Las series de televisión han ganado en estos últimos años un espacio cada vez
mayor en el terreno de la narración por imágenes, desplazando a otros formatos
como el cine. (…)
También han influido en la
técnica narrativa y creado una nueva figura que es el responsable de su éxito
o fracaso. Un nuevo tipo de autor que no es el realizador ni el guionista, sino
una mezcla de los dos y muchas cosas más.
mayor en el terreno de la narración por imágenes, desplazando a otros formatos
como el cine. (…)
También han influido en la
técnica narrativa y creado una nueva figura que es el responsable de su éxito
o fracaso. Un nuevo tipo de autor que no es el realizador ni el guionista, sino
una mezcla de los dos y muchas cosas más.
En el
cine, el guionista siempre ha tenido una función subordinada. En especial frente
al realizador o director. Y resulta difícil que un guionista logre influir
demasiado en el producto final, aunque un guión malo puede ser un elemento
decisivo para matar una película. Por lo general, los guionistas hoy día
adaptan historias ajenas. O sea, hacen mas bien el papel de “traductores” en imágenes de otros
textos o incluso ideas preconcebidas sobre lo que debe ser un éxito de
taquilla. Lo que llamaríamos cine de efectos especiales y destinado a un tipo
de público determinado.
cine, el guionista siempre ha tenido una función subordinada. En especial frente
al realizador o director. Y resulta difícil que un guionista logre influir
demasiado en el producto final, aunque un guión malo puede ser un elemento
decisivo para matar una película. Por lo general, los guionistas hoy día
adaptan historias ajenas. O sea, hacen mas bien el papel de “traductores” en imágenes de otros
textos o incluso ideas preconcebidas sobre lo que debe ser un éxito de
taquilla. Lo que llamaríamos cine de efectos especiales y destinado a un tipo
de público determinado.
A
diferencia del cine, en las series de televisión una de sus principales características
es su desarrollo a lo largo de un tiempo. No es lo mismo contar una historia en
30 capítulos de una hora durante varias temporadas que en sólo dos horas. Sin
embargo, esa temporalidad depende de los favores del público por lo que, en un
principio, nadie sabe cual puede ser la duración exacta de una serie. Y estos
factores son, entre otros, los que han creado un nuevo tipo de director que reúne en si características distintas.
diferencia del cine, en las series de televisión una de sus principales características
es su desarrollo a lo largo de un tiempo. No es lo mismo contar una historia en
30 capítulos de una hora durante varias temporadas que en sólo dos horas. Sin
embargo, esa temporalidad depende de los favores del público por lo que, en un
principio, nadie sabe cual puede ser la duración exacta de una serie. Y estos
factores son, entre otros, los que han creado un nuevo tipo de director que reúne en si características distintas.
Esta
persona tiene del realizador clásico el que dirige el trabajo de otras decenas de
personas y ensamblarlo todo a lo largo del tiempo que dure la serie. En los Estados
Unidos se le llama showrunner y es sobre lo que trata el libro escrito por Neil Landau, The TV
showrunner map. Landau es un
hombre que conoce bien el mundo de las series y sin ir mas lejos fue el creador
de Melrose
Place e incluso participó en el guión de la película española de
animación Las aventuras de Tadeo Jones, que entre otros premios le valió
un Goya en el 2013 al mejor guión
adaptado.
persona tiene del realizador clásico el que dirige el trabajo de otras decenas de
personas y ensamblarlo todo a lo largo del tiempo que dure la serie. En los Estados
Unidos se le llama showrunner y es sobre lo que trata el libro escrito por Neil Landau, The TV
showrunner map. Landau es un
hombre que conoce bien el mundo de las series y sin ir mas lejos fue el creador
de Melrose
Place e incluso participó en el guión de la película española de
animación Las aventuras de Tadeo Jones, que entre otros premios le valió
un Goya en el 2013 al mejor guión
adaptado.
Para
entender esta nueva figura, Landau ha entrevistado en su libro a los creadores
de las series de más éxito de estos últimos años, como Shonda Rhimes (Scandal, Grey’s Anatomy), Vince Gilligan (Breaking Bad), Glen Mazzara (The Walking Dead) y
muchos más en una panorámica completa sobre 21 aspectos esenciales de la
creación de una serie de éxito.
entender esta nueva figura, Landau ha entrevistado en su libro a los creadores
de las series de más éxito de estos últimos años, como Shonda Rhimes (Scandal, Grey’s Anatomy), Vince Gilligan (Breaking Bad), Glen Mazzara (The Walking Dead) y
muchos más en una panorámica completa sobre 21 aspectos esenciales de la
creación de una serie de éxito.
En sus
páginas surge el retrato de esta nueva figura que es una mezcla entre un creativo
y un guionista, y que como responsable último de los millones de dólares que se
van a invertir en la serie no se limita a escribir el guión de una bonita
historia. Él tiene un proyecto con una cierta idea que comienza a profundizar
con la ayuda de un equipo de guionistas. Entre todos pueden llegar a formular unas
500 ideas sobre el ambiente y los personajes en que se mueve el proyecto, y que
puede variar de escenario, tiempo histórico y personajes. Por supuesto que también
se encargan del trabajo documental previo y si la serie puede ser sobre abogados, estas personas habrán entrevistado
a varias decenas de ellos para sonsacar ideas, costumbres y ambientes.
páginas surge el retrato de esta nueva figura que es una mezcla entre un creativo
y un guionista, y que como responsable último de los millones de dólares que se
van a invertir en la serie no se limita a escribir el guión de una bonita
historia. Él tiene un proyecto con una cierta idea que comienza a profundizar
con la ayuda de un equipo de guionistas. Entre todos pueden llegar a formular unas
500 ideas sobre el ambiente y los personajes en que se mueve el proyecto, y que
puede variar de escenario, tiempo histórico y personajes. Por supuesto que también
se encargan del trabajo documental previo y si la serie puede ser sobre abogados, estas personas habrán entrevistado
a varias decenas de ellos para sonsacar ideas, costumbres y ambientes.
De este
medio millar de ideas del proyecto inicial se hace una criba y quedan reducidas
a medio centenar de las que se escribe una sinopsis detallada. Tras una nueva
selección quedan reducidas a una decena de las que se graba un programas piloto
de un episodio.
medio millar de ideas del proyecto inicial se hace una criba y quedan reducidas
a medio centenar de las que se escribe una sinopsis detallada. Tras una nueva
selección quedan reducidas a una decena de las que se graba un programas piloto
de un episodio.
De aquí
saldrá el que dará origen a la serie. La elección depende del showrunner
lo mismo que la aprobación de los distintos episodios de la serie y que
escriben su equipo de guionistas, cada uno especializado en algún aspecto, y que él retoca.
saldrá el que dará origen a la serie. La elección depende del showrunner
lo mismo que la aprobación de los distintos episodios de la serie y que
escriben su equipo de guionistas, cada uno especializado en algún aspecto, y que él retoca.
Al mismo
tiempo o en paralelo, al principio de cada temporada se crea un documento que
se denomina “el punto de vista”. En él se analiza el año desde múltiples aspectos
que pueden ir desde la economía a como las personas se relacionan. Y es este
tipo de análisis de los que surgen las ideas que enrriquecen los distintos
capítulos de la temporada, aunque la serie sea sobre marcianos.
tiempo o en paralelo, al principio de cada temporada se crea un documento que
se denomina “el punto de vista”. En él se analiza el año desde múltiples aspectos
que pueden ir desde la economía a como las personas se relacionan. Y es este
tipo de análisis de los que surgen las ideas que enrriquecen los distintos
capítulos de la temporada, aunque la serie sea sobre marcianos.
El showrunner
se peleará con el realizador y los jefes de la cadena que la producen para
imponer su criterio y supervisará todo el proceso creativo. Una vez puesta en
marcha, conviene tener en cuenta que para escribir un capítulo a lo mejor sólo se
dispone de una semana. Como dice Aaron
Sorkin en el libro, y autor de series comoThe Newsroom y West
Wing, “viene a ser como entregar todas las semanas del año una tesis
universitaria”. O como explica Matthew
Weiner de Mad Men si la serie va bien “es como ganar un concurso de
comedor de tartas y el premio consiste en comerse una más”. Por eso el showrunner tiene que ser capaz de
dirigir un producto muy fluido que debe durar lo más posible. Si la serie
triunfa tiene la última palabra sobre cualquier cuestión, desde el vestuario de
una actriz a un plano o un palabra de un diálogo. Pero lo más importante es que
por vez primera desde el nacimiento del cine y la televisión, en el mismo centro
de la narración no está el director de cine, un actor o un guionista, sino el showrunner, una revolución generada por
las series de televisión y que han sido capaces de fusionar imagen y narrativa.
se peleará con el realizador y los jefes de la cadena que la producen para
imponer su criterio y supervisará todo el proceso creativo. Una vez puesta en
marcha, conviene tener en cuenta que para escribir un capítulo a lo mejor sólo se
dispone de una semana. Como dice Aaron
Sorkin en el libro, y autor de series comoThe Newsroom y West
Wing, “viene a ser como entregar todas las semanas del año una tesis
universitaria”. O como explica Matthew
Weiner de Mad Men si la serie va bien “es como ganar un concurso de
comedor de tartas y el premio consiste en comerse una más”. Por eso el showrunner tiene que ser capaz de
dirigir un producto muy fluido que debe durar lo más posible. Si la serie
triunfa tiene la última palabra sobre cualquier cuestión, desde el vestuario de
una actriz a un plano o un palabra de un diálogo. Pero lo más importante es que
por vez primera desde el nacimiento del cine y la televisión, en el mismo centro
de la narración no está el director de cine, un actor o un guionista, sino el showrunner, una revolución generada por
las series de televisión y que han sido capaces de fusionar imagen y narrativa.
Neil’s
film and television credits include the cult teen comedy «Don’t Tell Mom
the Babysitter’s Dead” starring Christina Applegate; «Melrose
Place,» «The Magnificent Seven,» «Doogie Howser,
M.D.,» «The Secret World of Alex Mack,» “Twice in a
Lifetime,” MTV’s «Undressed,” “The Young & the Restless,” “Monarch
Cove,” and one-hour drama pilots for CBS, ABC, ABC Family, Warner Bros.,
Disney, Lifetime, and Freemantle. Neil also served for several years
as Executive Script Consultant in the international divisions of Sony Pictures
Television and Columbia Pictures.
film and television credits include the cult teen comedy «Don’t Tell Mom
the Babysitter’s Dead” starring Christina Applegate; «Melrose
Place,» «The Magnificent Seven,» «Doogie Howser,
M.D.,» «The Secret World of Alex Mack,» “Twice in a
Lifetime,” MTV’s «Undressed,” “The Young & the Restless,” “Monarch
Cove,” and one-hour drama pilots for CBS, ABC, ABC Family, Warner Bros.,
Disney, Lifetime, and Freemantle. Neil also served for several years
as Executive Script Consultant in the international divisions of Sony Pictures
Television and Columbia Pictures.
His
animated movie projects include the 3D animated feature “Tad:The Lost Explorer”
(aka “Las Adventuras de Tadeo Jones”) which earned him a Spanish Academy “Goya”
Award and Cinema Writers’ Circle Award for Best Adapted Screenplay (2013).
He co-wrote and is serving as Co-Executive Producer on the new 3D animated feature
“Capture the Flag” for Paramount. Neil is also credited as
screenwriter on the new animated movie, “Sheep & Wolves,” for Wizart
Animation (“The Snow Queen”); currently in production, the movie will be
released in 2016.
animated movie projects include the 3D animated feature “Tad:The Lost Explorer”
(aka “Las Adventuras de Tadeo Jones”) which earned him a Spanish Academy “Goya”
Award and Cinema Writers’ Circle Award for Best Adapted Screenplay (2013).
He co-wrote and is serving as Co-Executive Producer on the new 3D animated feature
“Capture the Flag” for Paramount. Neil is also credited as
screenwriter on the new animated movie, “Sheep & Wolves,” for Wizart
Animation (“The Snow Queen”); currently in production, the movie will be
released in 2016.
Neil is
a professor in the MFA in Screenwriting and Producing Programs at UCLA School
of Theater, Film & Television (his alma mater). He is the author of the
bestselling books 101 Things I Learned in Film School (Grand Central
Publishing, 2010); The TV Showrunner’s Roadmap (Focal Press, 2014); The
Screenwriter’s Roadmap (Focal Press, 2012); and the forthcoming TV OUTSIDE THE
BOX: Trailblazing in the Digital Television Revolution (Focal Press/Taylor
& Francis Publishing, 2016).
a professor in the MFA in Screenwriting and Producing Programs at UCLA School
of Theater, Film & Television (his alma mater). He is the author of the
bestselling books 101 Things I Learned in Film School (Grand Central
Publishing, 2010); The TV Showrunner’s Roadmap (Focal Press, 2014); The
Screenwriter’s Roadmap (Focal Press, 2012); and the forthcoming TV OUTSIDE THE
BOX: Trailblazing in the Digital Television Revolution (Focal Press/Taylor
& Francis Publishing, 2016).