Bruce Conner (McPherson, Kansas, 1933-San Francisco, 2008) además de fotógrafo, fue pintor, cineasta, artista de espectáculos con luz y sonido, profesor, músico, crítico social, místico y cien cosas más. Los collages hechos con objetos encontrados en la basura y viejos papeles pertenecen ahora a los grandes museos, aparte de influenciar a muchos otros artistas. En su obra se refleja obsesiones como la violencia en la cultura norteamericana o el miedo ante el apocalipsis nuclear.

Sus vídeos son escasos pero introdujo técnicas nuevas y se adelantó al trabajo de otros cineastas. Fue también uno los primeros artistas en realizar espectáculos de luces. Conner estudió Bellas Artes en la Universidad de Nebraska, y se trasladó a San Francisco en 1957. Es una de las primeras figuras en tender un puente entre la antigua Generación Beat de San Francisco y las subculturas posteriores como lo hippie o el punk.  Temeroso de una posible guerra nuclear y contrario a la cultura del conformismo y tolerancia hacia la violencia imperante en Estados Unidos, Conner decide marcharse a México. En este país probará el peyote. “México es un lugar maravilloso para huir de la muerte, porque ellos la celebran con campanas y procesiones y todo lo demás” dirá. Es allí donde se originan sus obra más exuberantes y la película Looking for mushrooms en la que el hongo nuclear se convierte en psicodélico y sagrado.

Pero el motivo de traerlo a LNA es por el año que pasó fotografiando la escena punk de San Francisco durante 1977-1978.  Conner tomó fotos tanto de las bandas como de los seguidores del denominado palacio del punk de la costa oeste, los Jardines Mabuhay (también conocidos como The Fab Mab). Un lúgubre restaurante de comida filipina en el Broadway de San Francisco y que terminó convirtiéndose en el local preferido de la escena punk de la época. Entre las bandas y artistas retratados hay gente como Frankie Fix of Crime, The Mutants, Penelope Houston de The Avengers,  Will Shatter y Flipper.

Bruce Conner, un artista pre-punk que recogía desechos  y basura para construir sus esculturas y collages, hizo las fotos por mera coincidencia. A finales de los años 70, Conner tenía 44 años de edad y era un artista de vanguardia reconocido que creaba mash-ups de películas a partir de materiales de reciclaje. Mientras asistía a un  concierto de la banda Devo en San Francisco en 1977, Conner se encontró con V. Vale, ahora editor de la revista RE/Search, y quien estaba a punto de lanzar la revista punk Search & Destroy  que le invitó a colaborar. Conner no sólo lo hizo sino que frecuentó los doce meses siguientes el local lo que sirvió para captar un periodo de la historia musical y cultural de San Francisco.