Inauguración: 27 de octubre/ 20:00
Artista: Esteban Villalta Marzi (Italia-España)

C(h)arácter pop recoge el universo pictórico del artista italoespañol Esteban Villalta Marzi como destacado exponentes del new pop art, corriente que desde los años ochenta ha regenerado la estética del pop art para reflexionar sobre la realidad política y social de nuestro tiempo.

En más de 40 años como pintor, Villalta ha reinterpretado con originalidad los iconos y atmósferas de las tradiciones españolas e italianas, usando un lenguaje expresivo que recurre también a las culturas estadounidense y oriental. El cine, el cómic y las tendencias generacionales forman las ideas del artista.

La muestra recorre sus ciclos pictóricos presentando una selección de obras inspiradas en superhéroes, flamencas y toreros, pintados sobre originales fondos barrocos que revelan el propio carácter icónico y universal de estos personajes, de aquí el título de la exposición. Desde Hulk junto a una bailarina de flamenco hasta un Batman que zapatea con castañuelas, Blood Runners y Ices Guys, los protagonistas de las obras aparecen descontextualizados y releídos dentro de una dimensión donde emerge su fuerza y personalidad. Estos y otros tantos personajes no se encuadran en una estética, sino que definen un contexto histórico y una crítica social, como es el caso de “La Movida Madrileña”.

La cultura pop está aquí expresada en el sentido más amplio. Con atento equilibrio, Villalta mezcla la carnalidad dramatúrgica del mundo español con la teatralidad narrativa del universo italiano. El Barroco, último lenguaje universal precedente a la cultura pop y que aquí es usado por el artista como fondo de sus pinturas, entra así en cortocircuito con esta corriente, creando una metódica compleja como la del new pop art.

Sobre el artista

Esteban Villalta Marzi (Roma, 1956) vive y trabaja entre su ciudad natal y Palma de Mallorca. Diplomado en la Academia de Bellas Artes de Roma, desde 1978 comenzó a exponer en Italia y en las principales ciudades europeas. En Nueva York ha sido protagonista en el MOMA’S Coffee en ocasión de la adaptación de la obra teatral A Clockwork Orange, de Dario D’Ambrosi.

A principios de los ochenta, y como precursor de los grafitis pictóricos, creó pinturas-ambiente en muros urbanos, discotecas, tiendas y sets cinematográficos. Fue invitado a la primera Bienal de Arte Mediterránea en Barcelona y en está década fue premiado dos veces con la beca del Museo Arte e Historia de Ginebra. En aquellos días pintó también en la prestigiosa Halle Su, dirigida por Renate Cornu. En Ginebra, expuso en la galería Care-off e inmediatamente después comenzó el ciclo Expresionismo feroz, marcado por una clara influencia de París, donde residió por un breve periodo. También colaboró con la galería española Juana de Aizpuru, donde ganó una beca en la Casa de Velázquez. Fue miembro activo de la Movida Madrileña entre los años ochenta y noventa, confirmándose como uno de los mayores exponentes del pop art europeo. Participó en la expo colectiva Spain is different (1998) en el Saynsbury Center For Visual Arts.

Nuevamente en Roma, se dedica a crear varios ciclos pictóricos: Gestualidad pop; Toreros malevos; Blood Runner, su primera exposición personal, en el studio Soligo de Roma; Corrida nocturna (2001), exhibida en la Fundación Miró; Superhéroes (que mostraba la evolución de sus grafitis); alternando con los mangas de las series Ices Guys y Boys & Girls.

CCE Lima Fechas de la exposición Del 27 octubre 2017 al 14 enero 2018