Douglas Kirkland

Douglas Kirkland en 1952

 

 

 

Douglas Kirkland nació en 1934 en Toronto (Canadá). De niño, le encantaba la fotografía y su familia se convirtió en sus primeros modelos. Al comienzo de su carrera, Douglas Kirkland trabajó en un pequeño estudio fotográfico, en Richmond (Virginia). Pronto descubrió las fotografías de Irving Penn. Douglas Kirkland envió varias cartas al famoso fotógrafo y consiguió convertirse en asistente de Irving Penn. Aprendió rápido pero el escaso sueldo no era suficiente e Irving Penn se negó a aumentar su salario. Poco a poco empezó a colaborar con pequeñas publicaciones hasta que empezó a trabajar con la revista LOOK. En junio de 1961, pudo retratar a Elizabeth Taylor que había aceptado una entrevista con la revista, pero no una sesión de fotos. Douglas Kirkland le explicó lo que representaría para él la oportunidad de tener una sesión de fotos con ella. Elizabeth Taylor aceptó y gracias a ello lanzó la carrera de Douglas Kirkland. Ese mismo año fotografió a Marilyn Monroe. La sesión tuvo lugar alrededor de una cama king size, una botella de champán y un disco de Frank SINATRA. Las hermosas fotos de Marilyn Monroe, con espléndidos tonos pastel, dejan entrever el buen ambiente que hubo entre ambos. «No era como la Marilyn que yo esperaba, era fácil y ligera, y casi juguetona, y muy sorprendente para mí. Los ojos de Marilyn en esta foto atraen toda la atención. Nos mira fijamente, nos llama, nos desafía. El encuadre tan ajustado de la imagen acentúa este efecto. También permite apreciar toda la delicadeza de las manos de la estrella. Está sola en una cama, tumbada y, sin embargo, no pierde nada de su estatura y confianza. Aparece aquí como una mujer fuerte y segura de sí misma. Una seguridad que, por desgracia, no siempre pudo mantener”, explicó en una entrevista. A partir de ese momento se convirtió en el fotógrafo de las celebridades porque en sus fotos el personaje trasciende la imagen y aparece la magia. Además de fotografiar a los actores y a los directores de cine, también ha realizado fotografías de decorados en más de cien películas como 2001: Una odisea del espacio, La decisión de Sophie, Memorias de África, Butch Cassidy and the Kid, Romancing the Stone, Titanic, El gran Gatsby y Moulin Rouge. Actualmente sigue fotografiando el mundo del cine y realizando sus propios proyectos, como un trabajo sobre sus archivos para publicar un nuevo libro, sobre sus fotos en blanco y negro, llamado When We Were Young.

 

Su último libro es la monografía de Kirkland, Freeze Frame: 5 Decades / 50 Years / 500 Photographs, se publicó en 2008.

Su obra está en los siguientes museos: 

Smithsonian Institution, Washington, DC, USA

National Portrait Gallery, Canberra, Australia

National Portrait Gallery, Londres, England

Eastman House, Rochester, New York, USA

Houston Center for Photography, Houston, Texas, USA

Annenberg Space for Photography, Los Angeles, California, USA

Academy of Motion Picture Arts and Sciences collection, Beverly Hills, California, USA

Premios: 

2003 : Lucie Awards for Outstanding Achievement in Entertainment Photography, IPA photography

2006 : The Golden Eye of Russia

2006 : Life Time Achievement Award, CAPIC (Toronto)

2007 : Honorary Master of Arts Degree, Brooks Institute

Libros: 

Douglas Kirkland, Freeze Frame: Second Cut, 2017

Douglas Kirkland, A Life in Pictures: The Douglas Kirkland Monograph, 2013

Douglas Kirkland, Michael Jackson: The Making of “Thriller”, 2010

Douglas Kirkland, Coco Chanel: three weeks 1962, 2008

Douglas Kirkland, An Evening with Marilyn, 2005

Douglas Kirkland & Douglas S. Kirkland, The Part, 2000

Douglas Kirkland & Paul Verhoeven, Showgirls: Portrait of a Film, 1995

 

 

https://cutt.ly/0kV8T6W