Maira Kalman. Nabokov (2007)

¿Por qué decidiste crear una editorial?
Deseaba rescatar las autores olvidados que en su momento no gozaron de gran éxito a pesar de su grandes cualidades literarias y recuperar obras de grandes autores que habían sido arrinconadas.
¿Has trabajado antes en el mundo editorial o no tenías experiencia alguna?
Mi labor editorial se inició hace seis años, pero siempre he estado vinculado al mundo del libro en otros ámbitos.
En el caso de carecer de experiencia, ¿a qué te dedicabas o dedicas?
Soy historiador y documentalista. Mis labores de investigación histórica y mi dedicación profesional se han combinado perfectamente con una marcada afición bibliófílica y a la lectura desde muy joven.
En tu opinión, ¿qué cualidades debe tener un editor?
Un importante bagaje cultural, amor a la lectura y a compartir sus hallazgos literarios con el público lector. Capacidad organizativa, constancia y paciencia.
¿Qué crees que es lo que diferencia a Ediciones 98 de otras editoriales?
Ediciones 98 rescata autores y obras españoles de gran calidad literaria, en tanto que la mayoría de editoriales españolas se centran en literaturas foráneas.
¿Cuántos títulos editáis al año?
Entre cuatro y seis títulos, se busca la calidad tanto en el contenido como en el formato del libro más que la cantidad.
¿Cual es la línea editorial que te gustaría seguir?
La selección de obras españolas de gran calidad literaria es la piedra angular de Ediciones 98.
¿Qué es lo que más te atrae a la hora de editar un texto?
Poder compartir mis hallazgos lectores con los demás.
Jesús Blázquez. Foto de Álvaro García
¿Crees que hay espacio para tu proyecto en el panorama literario español?
Sí que lo hay porque el proyecto es casi único en el panorama editorial español al centrarse en literatura española y promover el rescate de obras y autores olvidados.
¿El nombre de Ediciones 98 indica su vinculación con la generación del 98 o es casual?
En efecto el nombre de la editorial se refiere a la Generación del 98 para mostrar que la atención que presta nuestra línea editorial a la gran literatura española tomando como eje a la de la Edad de Plata; la generación del 98 se encuentra en el eje que vertebra la literatura española del periodo que compone nuestro catálogo, ya que está precedida por los realistas y continuada por las generaciones del 14 y del 27. La del 98 es la que nos permite marcar los límites cronológicos de nuestro proyecto editorial que comprende desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del XX.
¿Cuáles son las mayores dificultades con las que te has encontrado a la hora de llevar adelante tu proyecto?
Las importantes inversiones económica y las escasas ventas.
En un contexto de crisis económica como el que nos encontramos ahora, ¿crees que es posible la pervivencia de un proyecto como el tuyo?
Siempre y cuando pueda continuar aguantando las pérdidas y a trabajando gratis en la editorial.
¿Afecta la crisis económica a las ventas?
Por supuesto, el mercado editorial se ha contraído en más de un 20% en los dos últimos años como consecuencia de la crisis económica.
¿Como ves el panorama editorial español?
Muy difícil porque junto a la negativa coyuntura económica se une el bajo nivel de lectura que se va acentuando entre las generaciones más jóvenes.
¿A qué se debe la proliferación de pequeñas editoriales en España?
A los avances tecnológicos que han permitido abaratar las distintas fases del diseño y la producción de libros. Dichos avances han facilitado la formación de pequeñas editoriales donde una sola persona realiza múltiples labores con una mínima infraestructura y también han abaratado los costes de impresión.
¿A qué autor o texto te gustaría editar?
A todo autor español que escribió una obra relevante de gran calidad literaria. En breve voy a recuperar una excelente obra de Josep Pla titulada «Viaje a pie», y continuaré con «Veraneo sentimental» de Azorín, donde se incluyen muchos capítulos inéditos.
¿Quieres añadir algo?
La mayores satisfacciones como editor las obtengo cuando un lector pondera uno de nuestros libros y comenta que espera nuestra próxima obra.