La 32 edición de este año de la feria del Libro de Turín (9-13 de mayo 2019), la más importante de Italia y la segunda de Europa,  tenía en el español el idioma protagonista. Pero una controversia política hizo que se hablase poco de Cortázar y Bolaño, y mucho mas del libro entrevista al ministro de Interior de Italia, Matteo Salvini, líder de la ultraderechista Liga italiana, con lo que perdió el español y ganó en ventas por goleada el libro.

La polémica empezó cuando surgió que entre los expositores se encontraba la editorial Altaforte (https://bit.ly/2wgyLHT). acusada de simpatías «fascistas», y que presentaba como su buque insignia en la feria un  libro-entrevista a  Salvini.

El ultraderechista Salvini defiende la línea dura en los asuntos de orden público e inmigración, y emplea como muchos de sus correligionarios en Europa y Amériica las redes sociales a su conveniencia sin distinguir cargo público y opinión privada. Pero más curiosa es su trayectoria política. Actual dirigente de la Liga, que hace años era un partido político de Italia de la Norte con tendencias separatistas bastante similares a las de los partidos independentistas catalanes PDeCAT o  ERC.

Sin embargo, en los ultimos años se ha transformado en una fuerza de centro-derecha “nacional” y de estilo “soberanista”, como la del  Primer Ministro húngaro Viktor Orbán. En este contexto, la Liga ha desarrollado contactos con los partidos que también están arraigados en las corrientes ideológicas contiguas al fascismo histórico, como puede ser el partito de Marine Le Pen en Francia. Y también es visto con simpatía por cierto electorado considerado “nostálgico” de Mussolini.

Matteo Salvini

 

Sin embargo, en su juventud Salvini militaba en una tendencia dentro de la Liga denominada “Comunistas Padanos”, y demostró luego simpatías no solo por Putin (https://bit.ly/2JPnQx7), sino también por la Corea del Norte de Kim Jong-un.

La editorial Altaforte publica libros destinados a un área de la derecha dura en un sentido amplio. Sin embargo su editor, Francesco Polacchi, es un dirigente de un partido llamado CasaPound que reclama una continuidad con el fascismo histórico. Además, se había declarado en una entrevista como “fascista”, y de manera no demasiado refinada.

Muchos autores decidieron entonces boicotear la feria en clave “antifascista”. Otros habían dicho que venían solo para “testimoniar en contra los fascistas”. Al final, la decisión de expulsar a Altaforte de la feria fue tomada, como miembros fundadores del evento, por el alcalde de Turín, Chiara Appendino, y el presidente de la región de Piamonte, Sergio Chismparino. La primera es una dirigente del Movimiento Cinco Estrellas, que forma parte del gobierno junto a la Liga de Salvini; el otro es del Partido Demócrata, que está en la oposición. Los dos tomaron su decisión después de que la superviviente de Auschwitz, Halina Birenbaum, expresara la intención de mantener su libro fuera de la feria en protesta.

La situación generada presentó aspectos curiosos porque, de hecho, en el Salón participaron varios  intelectuales de la derecha sin el menor problema, como Pietrangelo Buttafuoco, Nadia Terranova y Giordano Bruno Guerri, que habló de la ocupación de Fiume por D’Annunzio con motivo del centenario.   Así que el problema más que el fascismo fue Salvini que logró que el libro ascendiese en la lista de libros más vendidos, algo impensable sin la controversia.

Julio Cortázar

 

Una lástima porque el objetivo del Salone era hablar de otras cosas. “Il gioco del mondo” era el tema del Salón https://bit.ly/2w70N8W, con más de 1.500 eventos (https://bit.ly/2WjjSTS) y que por número de expositores, es la segunda feria del libro en Europa después de la de Frankfurt, y que ya ha alcanzado su 32ª edición (https://bit.ly/2VA2J48).

Desde que el Salón del libro en 1996 fue dedicado al  «Siglo de las Mujeres», cada edición está dedicada a un asunto diferente. Este año proviene del título italiano de Rayuela: traducción no literal para ese juego infantil que en italiano es mejor conocido como «Campana», pero que da una mejor idea de ese experimento con el que Julio Cortázar presentó la lección de James Joyce.

El resultado fue una contra-novela en la que, como la niña que salta según el dibujo hecho en el suelo, incluso el lector puede navegar entre los capítulos siguiendo el orden correcto. «La cultura salta los límites. Supera las divisiones, rompe paredes, salta desde el otro lado para crear», explicaba el programa. El borde es inestable, precisamente porque está trazado solo con tiza.

También el cantante Jovanotti se encontraba entre los invitados (https://bit.ly/2VOytYa). El ombligo del mundo, su canción más famosa (https://www.youtube.com/watch?v=3ZY3bm93Wk4), como metáfora de ese Juego del mundo del tema de este año.

Fernando Savater

 

En honor a Cortázar, el español fue la lengua anfitriona, y el autor argentino fue un invitado virtual junto con Roberto Bolaño a través de Fabrizio Gifuni, quien con “Un certo Julio”, homenajeó a Julio Cortázar y Roberto Bolaño el pasado 9 de mayo. Gabriel García Márquez también estuvo virtualmente presente, con algunas de sus páginas más famosas leídas por Neri Marcorè, y su relación con Italia fue discutida por Juan Esteban Constaín: un autor colombiano emergente de madre italiana. El festival fue inaugurada por el filósofo Fernando Savater https://bit.ly/2JuMeEQ

Luis Sepúlveda y Giancarlo De Cataldo hablaron de Europa y América Latina y sus respectivas influencias; De los nuevos mundos Enrique Vila-Matas. Alan Pauls y Claudia Piñeiro llegarón desde Argentina; desde España Clara Sánchez y Antonio Muñoz Molina; de México, Juan Villoro y Guadalupe Nettel; desde Cuba Leonardo Padura Fuentes; la chilena Nona Fernández y la venezolana Karina Sainz Borgo. Con los escritores el diseñador José Muñoz, quien tuvo como su mentor a Francisco Solano López del “Eternauta”, que presentó sus cómics publicados por SUR, dedicados a Billie Holiday y Carlos Gardel.

Al final, fueron 148.034 visitantes únicos a los que se deben sumar las 27.000 personas que participaron en el Salón Off, el festival de libros en el área metropolitana de Turín y que este año ofreció más de 530 citas en 270 lugares diferentes, con las ocho circunscripciones de la ciudad de Turín, 20 municipios cercanos y de la región.