Entre los numerosos admiradores de Elmore Leonard había escritores de la talla de Stephen King, Martin Amis y Saul Bellow. Algo que se puede comprobar en el libro de Amis El roce del tiempo https://bit.ly/32ZDtaU en el que se refiere a la novela Cómo conquistar Hollywood  de  “gran libro». Y también de  «gran película” su versión cinematográfica.

Guionista y productor de cine, el norteamericano Leonard inspiró muchos éxitos de Hollywood (diecinueve novelas suyas fueron llevadas al cine). El autor de Get Shorty, traducida por “Cómo conquistar Hollywood”, una novela negra sobre la tontería y el vacío de los realizadores de Hollywood, murió en el 2012, en Detroit, a consecuencia de un derrame cerebral.

Llevada al cine en 1995 (había sido publicada en 1990) teniendo como protagonista a John Travolta, cuenta la historia de un cobrador de deudas. Chili Palmer es el típico héroe de  Leonard y que se podría resumir (si el protagonista es policía) en aquello de: ¿te crees que la policía es tonta?, o “no me  vengas con tonterías” si el personaje principal es el ladrón.

Palmer persigue al empleado de una tintorería que ha estafado a una compañía aérea y huido a Hollywood. Cuando llega a la meca del cine acepta cobrar la deuda que tiene un productor. Entonces comprende que, actores y no actores, interpretan un papel. Palmer decide adoptar el papel de productor para entender mejor al personaje que debe investigar.

Cuando murió, los medios escribieron que Leonard no se había limitado a repetir los clichés del género negro. Decían que supo desprenderse de las formas manidas y reinventar el género negro para una nueva generación de lectores. Qué significa esto exactamente, lo desconozco. Entonces deduzco que no se dejó llevar por el negro clásico e introdujo matices de  grises sumado a lo que todo escritor de  novela negra debe de tener. Buen ojo, mejor oreja, una concepción del tiempo exacta y habilidad para los diálogos.

Leonard comenzó a escribir cuentos en 1951 y siguió frente al teclado 60 años más tarde. A los 84 años, la adaptación televisiva de su cuento «Fire in the Hole» ganó el premio Peabody. Cuando murió a los 87 el escritor estaba trabajando en una nueva novela.

Muchos de sus éxitos llegaron a la gran pantalla, desde «Jackie Brown» de Tarantino hasta «Out of Sight» (con George Clooney y Jennifer Lopez). «Hombre» con Paul Newman y  «The Switch» con Jennifer Aniston, Mos Def y Tim Robbins. No sabemos quien dio más a quien, si Hollywood a Elmore o viceversa.

El futuro maestro de la novela criminal empezó escribiendo guiones de películas del Oeste para los estudios. Su escritura es muy cinematográfica. En el fondo, si lo piensas bien, fue un antecesor de Tarantino. Sólo que no quiso dar el paso a dirigir sus guiones. Lo mismo que los héroes del anterior, los de Leonard también comentan películas con entusiasmo y humor. Sus protagonistas se ven a si mismos como si representasen papeles. Por eso Elmore Leonard supo conquistar Hollywood, como lo demuestra esta buena novela.