
Douglas Kirkland en la inauguración de su exposición en Palos Verdes Art Center, 2018

Douglas Kirkland con su mujer Francoise con la que estaba casado desde hace 48 años

Kirkland durante su sesión de fotos con Marilyn Monroe en 1961
Douglas Kirkland, uno de los últimos gigantes de la fotografía, falleció el pasado lunes. Nacido en 1934 en Toronto, trabajó en un pequeño estudio fotográfico en Richmond, Virginia. Fue durante este periodo cuando descubrió la obra de Irving Penn, que le fascinó. Entonces hizo todo lo posible para convertirse en su asistente. El joven aprendió rápidamente, pero estaba muy mal pagado. Decidió darse un año para hacerse una cartera y crearse una reputación en la escena neoyorquina. Colaboró con varias publicaciones pequeñas antes de ser contratado a los veinticuatro años como fotógrafo de la revista «Look».
Aprendió el francés de Coco Chanel y fotografió a Liz Taylor, que dio un primer impulso a su carrera. Pero fue su sesión con Marilyn Monroe la que le impulsó al firmamento ese mismo año. Luego se incorporó a la revista «Life». Eran los años 60 y 70 y era la época dorada del fotoperiodismo. En esa época Douglas Kirkland realizó reportajes sobre Grecia, Líbano y Japón, así como trabajos sobre moda o historias sobre famosos. De hecho, no se podría contar el número de celebridades que posaron para él a lo largo de los años, como Elizabeth Taylor, Audrey Hepburn, Sophia Loren, Mick Jagger, Michael Jackson, Coco Chanel, Marlene Dietrich, Charlie Chaplin, Brigitte Bardo, Morgan Freeman, Orson Welles, Andy Warhol, John Travolta, Oliver Stone y muchos más.
Douglas Kirkland también trabajó en platós de cine. «2001 Odisea del espacio», «La decisión de Sophie», «Memorias de África», «Butch Cassidy y el niño», «Titanic», «Gatsby el magnífico» o «Moulin Rouge» son algunas de las cien películas en las que ha colaborado. Aunque se centra en los retratos, también le gusta fotografiar paisajes, como parte de sus reportajes o de su trabajo personal. En septiembre de 2008, Vanity Fair Italia organizó una retrospectiva de su obra en el Museo Triennale de Milán. Entre sus premios se encuentran el Lifetime Achievement Award de la American S.O.C., el Lucie Awards for Outstanding Achievement in Entertainment Photography de la IPA en 2003 y el Golden Eye of Russia en abril de 2006. En febrero de 2011, la Sociedad Americana de Cinematógrafos ASC le otorgó el prestigioso Premio del Presidente. En el verano de 2015, recibió un Nastri D’Argento especial (cinta de plata) en el Festival Internacional de Cine de Taormina. Y según contaba, todo empezó un frío día de Navidad, debía de tener unos 10 años, sus padres le dejaron utilizar la Box Brownie familiar para fotografiarles a ellos y a su hermano pequeño delante de la casa. Fue «ese clic» que nunca olvidó lo que le hizo convertirse en fotógrafo.
Mas fotos suyas: https://wp.me/p9fWSA-4V5