Marlene Dietrich

Elizabeth Taylor, Nueva York, 1957

José Bergamín

Guillermo Cabrera Infante

Francis Bacon

Fidel Castro y Jesse A. Fernandez, Cuba, 1959

Susan Sontag

Julio Cortázar

Fidel durante su conferencia de pensa en el Hilton de Nueva York

Jesse A. Fernández

El fotógrafo y pintor cubano Jesse A. Fernández (1925-1986) fue uno de los grandes retratistas de intelectuales y creadores del pasado siglo, quien además plasmó con su cámara los paisajes urbanos y sus habitantes de las múltiples ciudades por las que pasó. El Instituto Cervantes ha organizado una exposición titulada “Errancia y fotografía”, comisariada por Fernando Castillo, y que tras ser inaugurada el pasado octubre en Huelva viajará en 2018 y 2019 a varios centros del Instituto Cervantes, entre ellos París, Nueva York, Chicago, Palermo, Roma, Fráncfort y Berlín.

«Errancia y fotografía» permite conocer la prolífica galería de retratos que Jesse A. Fernández realizó a destacados protagonistas culturales de la segunda mitad del siglo XX. Entre ellos, Guillermo Cabrera Infante (su gran amigo), Severo Sarduy (a quien trató en París), Vargas Llosa, Alfonso Reyes, Borges, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Cortázar, Lezama Lima, Wifredo Lam, Roa Bastos, Rulfo, Onetti, Carpentier… También inmortalizó a españoles de la talla de Dalí, Miró, Antonio Saura, Chillida, Tàpies, Buñuel, Max Aub, Juan Goytisolo, Delibes, Alberti, Cela, Buero Vallejo, Pau Casals o Carmen Amaya.

Nacido en La Habana hijo de padres asturianos, Jesús Antonio Fernández (tal era su verdadero nombre) llevó una vida viajera que dejó plasmada en innumerables fotografías de los lugares del mundo hispánico que hizo suyos, así como de sus habitantes. La exposición se organiza en nueve apartados sobre su estancia en otros tantos países y ciudades: Colombia, Guatemala, México, Nueva York, La Habana, Puerto Rico, Madrid, París y Palermo.