EN LA CABEZA DE VLADÍMIR PUTIN

ELTCHANINOFF, MICHEL

LIBROOKS EDICIONES.

https://www.amazon.es/gp/product/8494456997?ie=UTF8

 

En enero del 2015, en Rusia, los altos funcionarios, los gobernadores regionales y los cuadros directivos del partido Rusia Unida reciben un singular obsequio de Año Nuevo procedente de la Administración presidencial: ¡libros de filosofía! Se trata de obras de pensadores rusos de los siglos XIX y XX. Si Gogol resucitara nos describiría a estos imponentes personajes, acostumbrados a los restaurantes más elegantes y a los buenos coches, sudando tinta con la lectura de unas páginas llenas de especulaciones sibilinas. Pero no queda otro remedio que aplicarse y pasar las noches devanándose los sesos. El mismísimo presidente ha citado recientemente a estos autores en varios discursos cruciales, así que hay que tratar de entender lo que ha querido decir. Por lo demás, los más perseverantes han encontrado en estos libros una serie de fórmulas que resuenan extrañamente, como una reminiscencia de otros tiempos: el papel de guía de la nación en una democracia auténtica, la importancia de ser conservador, la preocupación por anclar la moral en la religión, la histórica tarea del pueblo ruso frente a la milenaria hostilidad de Occidente… En este ensayo, Michel Eltchaninoff trata de responder a la pregunta que todo el mundo se hace desde la anexión de Crimea, episodio que en Rusia se ha elevado a la categoría de acto fundacional. ¿Qué le pasa a Putin por la cabeza en este comienzo de siglo imprevisible? La filosofía rusa bien podría ayudarnos a comprender su estrategia en el momento actual, cuando los profetas del conservadurismo, de la «Vía Rusa» y del «imperio eruasiático» cobran fuerte impulso en el Kremlin.

 

 

 

 

HISTORIA DE RUSIA EN EL SIGLO XX

Robert Service. Traducción de Carles Mercadal Vidal 

CRÍTICA, 2016

https://www.amazon.es/gp/product/8416771286?ie=UTF8

 

La historia de Rusia en el siglo XX se ha renovado profundamente en los últimos años, en especial después de la apertura de los archivos soviéticos. Nuevos libros sobre la revolución de octubre, la NEP o Stalin han cambiado y enriquecido nuestra percepción de los hechos, en un proceso al que el propio profesor Robert Service ha contribuido con una biografía de Lenin. Pero lo que no teníamos aún, hasta este libro, era una visión de conjunto de la evolución de Rusia a lo largo del siglo, que no sólo incorporase los hallazgos sobre la revolución o el stalinismo, sino que analizase también ese otro medio siglo mucho menos conocido que va de Jruschov a Yeltsin, que Service nos muestra con una nueva luz, más allá de los tópicos de la guerra fría, en un libro que nos permite entender las causas del fracaso de la perestroika y del hundimiento del sistema soviético.

La historia de Rusia en el siglo XX se ha renovado profundamente en los últimos años, en especial después de la apertura de los archivos soviéticos. Nuevos libros sobre la revolución de octubre, la NEP o Stalin han cambiado y enriquecido nuestra percepción de los hechos, en un proceso al que el propio profesor Robert Service ha contribuido con una biografía de Lenin. Pero lo que no teníamos aún, hasta este libro, era una visión de conjunto de la evolución de Rusia a lo largo del siglo, que no sólo incorporase los hallazgos sobre la revolución o el stalinismo, sino que analizase también ese otro medio siglo mucho menos conocido que va de Jruschov a Yeltsin, que Service nos muestra con una nueva luz, más allá de los tópicos de la guerra fría, en un libro que nos permite entender las causas del fracaso de la perestroika y del hundimiento del sistema soviético.

 

 

 

 

HISTORIA MÍNIMA DE RUSIA

Matos Franco, Rainer María

TURNER. 2018

https://www.amazon.es/gp/product/8417141618?ie=UTF8

 

¿Dónde comienza y dónde termina Rusia? ¿Quiénes fundaron el primer estado ruso? ¿Cuáles fueron los principales centros de poder en la Edad Media? ¿Fue Alejandro I un zar liberal? ¿Qué importancia tuvo la literatura en el siglo XIX ruso? ¿Qué provocó la emancipación de los siervos en 1861? ¿Cómo afectó la situación internacional al estallido de la Revolución de Octubre? ¿Por qué Lenin tuvo que adoptar la Nueva Política Económica? ¿Cómo cambiaron las relaciones de la URSS con sus países satélite? ¿Cuáles fueron las consecuencias de la llegada del capitalismo a Rusia? ¿Hacia dónde se dirigen las relaciones de Rusia con la Unión Europea y Ucrania?

 

 

LENINGRADO

LA TRAGEDIA DE UNA CIUDAD ASEDIADA 1941-1944

Anna Reid, Traducida por Raquel García Marqués

DEBATE, 2022

 https://www.amazon.es/gp/product/8418619376?ie=UTF8

 

El 8 de septiembre de 1941, once semanas después de que Hitler lanzara su ataque sorpresa contra la Unión Soviética, la denominada Operación Barbarroja, la ciudad de Leningrado fue sitiada. El asedio duró casi tres años y más de setecientos cincuenta mil civiles murieron de inanición. Leningrado es un relato entreverado de historias personales que, a partir de crónicas y testimonios reales de diarios de ambos bandos, refleja la vida cotidiana de quienes vivieron el asedio, civiles europeos del siglo XX que soportaron terribles penurias: la búsqueda incesante de comida y agua; el desánimo progresivo y la pérdida de lazos familiares; saqueos, asesinatos y canibalismo; pero, al mismo tiempo, extraordinarias historias de valentía y entrega. Anna Reid revela también la decisión deliberada de los nazis de matar de hambre a los habitantes de Leningrado para llevarlos a la rendición, las consecuencias del error de cálculo de Hitler, la incompetencia y la crueldad de los altos mandos soviéticos. Asimismo, aborda una serie de preguntas que aún hoy piden respuesta: ¿el abrumador número de muertos fue tanto culpa de Stalin como de Hitler? ¿Cómo contribuyó al desastre la desconfianza de Stalin y Moscú hacia la antigua San Petersburgo, de tendencia occidental? ¿Por qué los alemanes no tomaron la ciudad? ¿Qué impidió que cayera en la anarquía? ¿Cómo lograron sobrevivir algunos? Un clásico indispensable, libro de referencia sobre el tema, hasta ahora inédito en castellano.

 

UNA HISTORIA DE RUS «LA GUERRA EN EL ESTE DE UCRANIA»

BARRO, ARGEMINO

HUERTA GRANDE.

https://www.amazon.es/gp/product/8417118691?ie=UTF8

 

Una crónica sobre el terreno de la guerra en Ucrania que nos lleva hasta el origen, cuando Ucrania y Rusia eran el mismo reino medieval. El reportaje de actualidad se intercala con las rebeliones cosacas, la Segunda Guerra Mundial y la hambruna provocada por Stalin. Un mismo conflicto con diferentes máscaras. El único libro que ofrece esta perspectiva, y lo hace en conversación con sus protagonistas actuales.

 

 

 

 

BIELORRUSIA. LA ÚLTIMA REPÚBLICA SOVIÉTICA

Báltica  

José Ángel López Jiménez

https://www.todostuslibros.com/libros/bielorrusia-la-ultima-republica-sovietica_978-84-122326-8-4

 

Bielorrusia, una república exsoviética en los confines orientales de Europa, protagoniza un buen número de titulares de prensa en los últimos meses: acoso a disidentes con «secuestro» de avión incluido, opositores encarcelados, manifestaciones reprimidas con violencia, crisis de refugiados en la frontera oriental de la EU.  Dirigido con mano de hierro por Aleksandr Lukashenko, un autócrata formado en el Partido Comunista de la URSS, este país se ha convertido en el último vestigio del antiguo imperio soviético y en un factor de inestabilidad para la UE y la OTAN hábilmente manejado por el líder ruso Vladimir Putin. 

Este libro analiza los orígenes y la evolución de Bielorrusia como país independiente, así como ofrece claves para conocer cómo puede evolucionar la situación en una de las regiones europeas más inestables, amenazada por el nuevo expansionismo ruso. 

 

 

LA FRONTERA. UN VIAJE ALREDEDOR DE RUSIA 

Erika Fatland

Tusquets, 2021.

https://www.amazon.es/gp/product/8490669651?ie=UTF8

 

Un largo periplo por los 14 países colindantes con la nación gobernada por Putin, permite a la periodista y antropóloga noruega reconstruir la historia y la relación presente con el bravucón vecino de lugares tan dispares como Corea del Norte, Noruega, Azerbaiyán, Georgia, Polonia o Finlandia. El libro de viajes, las entrevistas con la gente que vive en la misma frontera y el análisis histórico y político forman parte del gran puzle que la autora construye.

 

DOCUMENTALES

 

 

LOS TESTIGOS DE PUTIN

1 h 42 min

2019

Vayamos al último día de 1999, cuando el exlíder del Servicio Federal de Seguridad (FSB), el Primer Ministro Vladimir Putin, ascendió a la presidencia de Rusia. Vitaly Mansky desarrolla su película con testimonios de lo sucedido en los años posteriores a ese día de diciembre.

Dirección        Vitaly Mansky

Géneros          Interés general, Documental

Subtítulos       Español [CC], Català [CC]

Idiomas de audio       Русский

https://afiliados.amazon.es/home/productlinks/customize?asin=B08RW85FHQ&request_source=quicklinks&subflow=sp_

 

 

 

EL ORGULLO DE PUTIN: COSACOS, LUCHA E IGLESIA

43 min

2018

Rusia: una potencia mundial, fuerte y segura de sí misma. Es la imagen que el presidente Putin proyecta en todo el mundo. A ojos de muchos ciudadanos, el presidente Vladímir Putin les ha devuelto a los rusos el orgullo nacional, la fama y el honor. Este reportaje muestra cómo el regreso a los viejos tiempos y a los valores de la época zarista revive «la gloria de Rusia».

Dirección        Sébastien Bardos, Guillaume Dumant

Géneros          Interés general, Documental

Subtítulos       No disponible

Idiomas de audio       Español

 

https://afiliados.amazon.es/home/productlinks/customize?asin=B08CNJ1J6X&request_source=quicklinks&subflow=sp_