“No hay nada menos apropiado para aproximarse a una obra de arte que las palabras de la crítica: de ellas se derivan siempre malentendidos más o menos desafortunados. Las cosas no son tan comprensibles ni tan formulables como se nos quiere hacer creer casi siempre; la mayor parte de los acontecimientos son indecibles, se desarrollan en un ámbito donde nunca ha penetrado ninguna palabra. Y lo máximamente indecible son las obras de arte, existencias llenas de misterio cuya vida, en contraste con la nuestra, tan efímera, perdura.
“Cartas a un joven poeta” Rainer María Rilke (1929)
Por tanto no voy a hacer una critica, que implica una posicion de arrogancia ,de pretendido conocimiento de lo que está bien y de lo que está mal. Los criticos son los gurús que establecen los criterios. Desde el siglo pasado su imagen creciente está vinculada al auge descomunal del mercado del arte, lo que les confiere un papel nada objetivo de creadores de opinion ,del gusto, de la moda; valor fundamental para el aumento de beneficios del mercado, y que convierte el arte en un fenomeno de la comunicacion, de la expresion de la realidad, movido por la moda y el mercado, y alejado de la «verdad » intrinseca que éste debería contener como valor de la vida.
De modo que no voy a opinar sobre la modernidad, el vanguardismo, o el valor sorpresivo de tu obra en el mercado actual de la pintura, si no de la emocion que como simple. espectador me suscita, dentro de los limites de la palabra..
En tu obra hay algunos aspectos a destacar a primera vista: la unidad de lenguaje y la exuberante creatividad.
No se cual de las dos es mas merecedora de preferencia para empezar a hablar. Pero ambas son un signo de identidad en tu expresión artística sin la menor duda. El resultado grafico, formal y visual de cualquiera de tus obras no se puede ver fragmentado, en solitario, es imprescindible verlo como parte de un todo catártico, un desbordamiento. De modo que no has creado decenas de cuadros o esculturas, si no uno solo, extenso, abierto, sin termino, como un fluido sin muro que lo pueda abarcar.
Hay un vinculo, un filamento, invisible pero extraordinariamente solido, entre el primero y el ultimo , o entre cualquiera y cualquiera sin orden de fechas, se pueden leer de principio a fin o del fin hacia el principio.
A pesar de que a primera vista pudiera haber una vinculación con el Constructivismo del 14del siglo pasado, es solo aparente. En tu obra no hay una reducción que encorsete el arte en los limites estrechos de una ideologia como representó ese movimiento, tal vez sí una influencia evidente de la «construcción» en el sentido amplio, de lo arquitectónico o arquitectural, como reflejo de una profesión de largo recorrido que se trasluce en: la búsqueda de un orden geométrico, el equilibrio, la tectónica,….y una vez conseguido eso ,el color y las formas. Ese espacio reservado a la infancia jugando con la madurez. Ese espacio de libertad para establecer preferencias de un modo incomprensible movidas por el juego caprichoso del «buen gusto», la ingenuidad, la intuición, el riesgo, la provocación, la irracionalidad, o cualquiera de las fecundas luminarias del arte.
Resumiendo: lo que haces es una expresion verad dicha con un lenguaje trabajosamente aprendido. No hay falsificacion ni en el lenguaje ni en el proceso. Por tanto, es arte. No un simple juego, o sí, pero arte. ¿ Grande o pequeño? No soy yo quien lo decide. ¿Emocionante como pueda ser El perro, de Goya , el Grito de Munch, o el Guernica? Me parece que no se mueve en ese territorio, en esos sentimientos. Es una pintura de emociones intelectuales, alejada del gesto apasionado, proxima al diseño, con esa poetica de la armonia, el equilibrio y el gusto. La conjugacion «elegante» entre elementos dispares ( cartones desgarrados, cuerdas, pedazos de cartulinas de color, etc etc ) que dialogan contigo en el inquietante idioma del azar y el acierto dentro del laberinto del inconsciente… Emocion intelectual que se muda en apasionada en esas esculturas de cajas triangulares blancas y vacias que encajan unas en otras y se alzan en equilibrios inestables, y en las que hay una ingenuidad y una pureza, una poética, de una sensibilidad oculta y reprimida que deberias dejar fluir.
Has logrado la abstracción de una realidad de aves, caballos blancos y cuerpos derrotados, cargados de pasión visceral.
Es mi opinion, seguramente parcial y tal vez equivocada.
Luis Saez