Laura Racero. The gate

Cursaba el segundo año de arquitectura técnica cuando descubrió el ordenador que la motivó a seguir explorando su pasión por el diseño, la ilustración y la fotografía. Luego descubrió Photoshop y creó su propio estilo: surrealista y onírico. Su inspiración se basa en la naturaleza, la música y sus experiencias personales. Admira a Dave Mc Kean y Peter Jaworowski, sus estilos son muy diferentes pero son únicos, dice ella. Laura trabajó para Coca cola, Orange, Vodafone, Toys’R’Us, Factory, L’Oréal, Sprinfield, La Caixa, Biotherm , Bourjois, Wilkinson y Samsung… La artista intenta contar en cada uno de sus trabajos una historia, un relato breve. Actualmente integra un equipo de diseñadores de The Internet Sales Company, la agencia de marketing online de Comunica +A, como directora de arte online desde enero de 2008. Laura Racero nació en Madrid en marzo de 1977

Laura Racero

¿Donde estudiaste Laura?
Si te refieres a dónde me formé en diseño gráfico, lo único que hice fue un curso de un año de duración en una academia de informática, para formarme y conocer más a fondo programas como Adobe Photoshop, Freehand, Coreldrawn, Dreamweaver, Flash, y Html y Javascript. Antes de eso, estudié un par de años en la Escuela de Arquitectos Técnicos y uno más en la Escuela de Ingeniería Superior Naval, ambas pertenecientes a la Universidad Politécnica de Madrid.
¿Cuándo descubriste que esta era tu profesión?
Fue durante el segundo año en Arquitectura Técnica. Justo antes de entrar en la Universidad, mi padre compró un ordenador. Al principio, era sólo un entretenimiento. Lo utilizaba para diseñar las carátulas de las cintas de cassette, jugar y poco más. Hasta que descubrí Photoshop: me di cuenta de que con él podía unir mis dos aficiones de siempre -el dibujo artístico y la fotografía-, y hacer cosas mejores, más complejas, sin que los materiales o las herramientas me limitaran.

Laura Racero. Involuto

¿Cómo es tu arte digital?
Aparte del estilo surrealista y onírico -a veces inclinado a lo oscuro- creo que es algo pictórico. O al menos, eso es lo que busco porque me parece que es lo que hace que mis imágenes sean diferentes de las de otros artistas que se mueven también en ese tipo de creaciones que mezclan sueño y realidad. Antes lo hacía de manera un poco inconsciente, intuitiva, quizá por la fuerte influencia que el dibujo y la pintura han tenido en mi formación. Pero luego me fui dando cuenta de que muchas de las piezas que hacía parecían cuadros por la textura, el «acabado».
¿Cúantas fotos necesitas para hacer una foto?
No hay un número concreto. Voy añadiendo imágenes a la composición según lo veo necesario.

¿Te lleva mucho tiempo hacer una foto?
Depende de la complejidad de la pieza. Algunas sólo me han llevado una tarde y con otras me he tirado hasta 3 ó 4 días.
¿Alguna rareza que te hayan pedido como encargo? 
La verdad es que, de momento, no me han pedido nada extraño. Una vez, me ofrecieron un trabajo como diseñadora para una página web de contenido pornográfico, pero no acepté.

Laura Racero. Full hypnos

¿Qué te inspira para trabajar y crear tus obras?
Muchas cosas. La música, las cosas que nos rodean y que vemos todos los días por la calle, en las revistas, en la televisión, mis experiencias personales, las experiencias de otros, la naturaleza…
¿Cuáles son los materiales básicos para empezar a trabajar?
Para mí lo principal es tener una idea. No me puedo sentar a trabajar sin saber hacia donde voy. Algunos artistas se limitan a una imagen que les gusta y, simplemente, comienzan a jugar con ella, a pegar cosas y le van dando sentido según la imagen cambia. Yo no puedo hacer eso. Necesito saber qué quiero contar y tener en la cabeza al menos un ligero esbozo de la imagen que quiero componer. Está claro que, después, a medida que avanzo, puedo cambiar cosas o incluir algo que a priori no estaba ahí; pero siempre hay un concepto que me sirve como punto de partida.
Y a nivel de herramientas, no puedo hacer nada sin mi tableta gráfica, el escaner y la cámara de fotos. Un cuaderno y unos lápices también, para bocetar de vez en cuando, sobre todo si sé que la pieza me va a llevar tiempo y no quiero olvidar ciertos detalles.
¿Qué satisfacciones te da este trabajo?
La más importante es estar haciendo lo que me gusta.
¿Con que empresas has trabajado?
He tenido la suerte de hacer cosas para Coca-Cola, Orange, Wilkinson, Vodafone, Biotherm, Bourjois, Alfa Romeo, Springfield…

Laura Racero. Full inner ocean
¿Alguna empresa reconocida mundialmente te que gustaría trabajar en el futuro?
No tengo manías.
¿Hay alguna técnica específica que te gustaría experimentar para incluir en tu arte?
Me gustaría conocer y manejar mejor las aplicaciones de modelaje en 3D.
¿Qué deseas transmitir en cada una de tus obras?
Sólo intento contar una historia. A veces, incluyo luego un breve relato para describir la imagen, para orientar y completarla. Soy una escritora frustrada 😉
¿Estás trabajando en algún proyecto actualmente?
Estoy recopilando materiales para hacer un remake de una pintura digital que hice unos años titulada Gaia. Pero esta vez será con fotografía. También tengo en mente un proyecto sobre cuentos de hadas.

Laura Racero. Full the fool
¿Qué es el arte digital para ti?
Un medio de expresión plástica tremendamente versátil, que elimina las limitaciones y problemas de otros medios físicos a la hora de plasmar lo que sea que podamos llegar a imaginar.
¿Cuál es el trabajo que mas orgullo te ha dado?
Ahora mismo, estoy muy satisfecha con The Monarch -Danaus Plexippus-, por el trabajo que supuso en cuanto a crear el cuerpo de la protagonista, formado a su vez a partir de los cuerpos de tres mujeres diferentes. Al final creo que quedó perfecto. Es una pieza sobre la fuerza interior.
¿Un artista favorito? ¿Por qué?
Me encantan Dave McKean y Peter Jaworowski. Tienen estilos muy diferentes, pero son únicos, sabes que un trabajo les pertenece en cuanto lo ves. Sus imágenes son increíbles, y me inspiran a seguir mejorando y trabajando.

Laura Racero. Depraedari