Harold Edgerton nació en Fremont, Nebraska, el 6 de abril de 1903. Fue un ingeniero eléctrico y fotógrafo estadounidense. Investigador del Instituto de Tecnología de Massachussets. Su obra explora la percepción del movimiento en una línea de trabajo que entronca con la de pioneros como Muybridge o Marey. Inventó varios dispositivos para lograr captar el movimiento, como un flash estroboscópico que permitía destellos a altísima velocidad para registrar con nitidez el disparo de una bala al atravesar los objetos, o la cámara ultrarrápida Rapatronic, con la que captó explosiones nucleares.
Inventó el estroboscopio, un dispositivo para producir cortos estallidos de luz. Esto le permitió tomar imágenes en fracciones de segundo de objetos en movimiento que no podían ser vistos por el ojo humano, incluyendo balas y colibríes en vuelo, bombillas que se rompían y atletas en acción. Algunas de sus fotografías tenían un tiempo de exposición de menos de 1/10.000 de segundo.
En 1937 comenzó una asociación de por vida con el fotógrafo Gjon Mili, quien usó equipo estroboscópico, en particular una luz estroboscópica «multiflash», para producir fotografías sorprendentemente bellas, muchas de las cuales aparecieron en la revista Life. Esta luz estroboscópica podía destellar hasta un millón de veces por segundo.
Su trabajo fue decisivo en el desarrollo de la tecnología de sonar de barrido lateral, utilizada para escanear el fondo marino en busca de restos de naufragios. Harold Edgerton murió el 4 de enero de 1990 en Cambridge, Massachusetts a la edad de 86 años.