La Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) ha inaugurado una gran exposición que celebra la vida y obra del legendario fotógrafo germano-australiano Helmut Newton (1920-2004) y que estará abierta en A Coruña hasta el 1 de mayo de 2024. Helmut Newton – Realidad y ficción se ha creado en estrecha colaboración con la Fundación Helmut Newton y está comisariada por Philippe Garner, Matthias Harder y Tim Jefferies.

White Women
A lo largo de una carrera de seis décadas, Helmut Newton llegó a ser considerado uno de los fotógrafos más importantes del mundo. Prolífico creador de imágenes y auténtico visionario, sigue ejerciendo una gran influencia en la fotografía y las artes visuales modernas.
La exposición contará la historia del hombre que hay detrás de su obra a través de una serie de vídeos que muestran a Newton trabajando y conversando; imágenes personales que ofrecen una visión de su infancia, su carrera y su relación con su esposa June; y otros documentos, carteles, cámaras y equipos, accesorios, objetos curiosos y recuerdos.
La selección de imágenes de moda y estilo personifica el lenguaje visual audaz y sin complejos de Newton, que incluye sus icónicos «grandes desnudos» y memorables retratos de una serie de personalidades excepcionales que defienden el empoderamiento y la autoexpresión, como Andy Warhol, David Bowie, Margaret Thatcher, Charlotte Rampling, Elsa Perretti, Daryl Hannah, Jerry Hall, Naomi Campbell, Yves Saint Laurent y Karl Lagerfeld.
Como contrapunto a sus famosas imágenes de moda y estilo, en la exposición se muestran ejemplos de «paisajes» menos conocidos de Newton, imágenes muy atmosféricas de lugares que resonaban para él, desde París a Los Ángeles, Montecarlo a Berlín, Viena a Las Vegas, que también reflejan el ambiente tan especial de la ubicación de la exposición en A Coruña.
Helmut Newton (1920-2004)
Nacido en 1920 en Berlín como Helmut Neustädter en una familia judía, Newton manifestó un temprano interés por la fotografía. En 1936 empezó a trabajar como aprendiz de la fotógrafa de retratos y moda Yva (Elsie Ernestine Neuländer-Simon) en Berlín.
El nazismo obligó a Newton a exiliarse. Huyó de Alemania en diciembre de 1938 y aterrizó en Singapur, donde encontró trabajo como fotógrafo en un periódico local. Fue internado por las autoridades de Singapur y enviado a Australia, donde sirvió en el ejército durante cinco años y obtuvo la nacionalidad australiana. En 1946 cambió su nombre por el de Helmut Newton.
En 1947 conoció a la actriz June Brunell, que posó como modelo para él, y ambos se casaron un año después. No fue hasta finales de la década de 1950 cuando Newton regresó a Europa con su mujer y empezó a fotografiar para Vogue británica y francesa, y otras cabeceras de moda a lo largo de la década de 1960. Su gran éxito llegó en la década de 1970, sobre todo gracias a las impactantes fotografías que le autorizaron para el Vogue francés. Su creciente éxito se consolidó con su primera exposición individual en 1975, en la Galería Nikon de París. Un año más tarde se publicó su primer volumen de fotografías, «White Women».
A lo largo de seis décadas de carrera, Newton expuso en todo el mundo y apareció en numerosas revistas y monografías. Newton se convirtió en un icónico fotógrafo de moda reconocido por sus temas radicales, atrevidos y, en ocasiones, picantes, inspirados en fuentes como el cine negro, el cine expresionista y el surrealismo.
Tras mudarse de París a Montecarlo en 1981, siguió viajando con regularidad y durante muchos años él y June pasaban los meses de invierno en Los Ángeles. Murió en 2004 tras sufrir un infarto al volante de un Cadillac en Los Ángeles. Entre otros honores, Newton recibió el premio alemán Kodak para libros de fotografía, un Life Legend Award de la revista Life y un premio del Instituto Americano de Artes Gráficas.
Newton, fotógrafo célebre y respetado, recibió el «Grand Prix National de la Photographie» francés; el «Officier des Arts, Lettres et Sciences» de Mónaco; el «Das Grosse Verdienstkreuz» de la República Federal de Alemania; y una mención de «Commandeur de L’Ordre des Arts et Lettres» del Ministerio de Cultura francés.
Al igual que Norman Parkinson, Richard Avedon e Irving Penn, Newton se convirtió en uno de los fotógrafos más influyentes y con más talento de Vogue. Quizás su mayor apoyo y promotora fue su esposa June, que estableció su propia carrera como fotógrafa bajo el seudónimo de April Springs.
La obra de Newton se ha expuesto y publicado en todo el mundo. La Fundación Helmut Newton de Berlín, creada por el propio Newton en 2003, gestiona la conservación y presentación de su obra.
Helmut Newton – Realidad y ficción
18 de noviembre de 2023 – 1 de mayo de 2024
Muelle de Batería s/n
15006 A Coruña, España
https://helmutnewton-coruna.com/en