![]() |
Michel Tournier |
novela suya, como es el caso de Michel Tournier (1924), fallecido el pasado martes
a los 91 años, (…)
hojeamos sus libros y nos acordamos de los buenos momentos que
nos hizo pasar con su lectura. Tournier tuvo una vida larga. Fue testigo del
triunfo del nazismo pues vivió largas temporadas en Alemania de joven. Conoció
el París de la ocupación y el de la posguerra. Trabajó en la prensa y la radio,
y en 1960 se retiró a Choisel, en el campo. A los 43 años publicó su primera
novela: Viernes o los limbos del Pacífico. En ella dio la vuelta al mito de Robinson
Crusoe de Daniel Defoe. Aquí es el salvaje Viernes el que enseña al náufrago Robinson
una vida diferente y primitiva en su isla. En 1970 publicó su novela más
conocida El rey de los alisos en la que se entrecruzan los elementos
mitológicos de las leyendas nórdicas con el nazismo. El protagonista es el
dueño de un garaje parisino che siente
una ambigua atración por los chicos. Movilizado con la Segunda Guerrra Mundial,
es hecho prisionero por los alemanes y se convierte en cómplice del nazismo, al
convertirse en el ogro de Kaltenborn, la fortaleza donde las SS seleccionaban a
chicos jóvenes para crear una raza pura. Es una novela naturalista con
referencias míticas y el típico distanciamiento irónico de Tournier. Con este
libro ganó el premio Goncourt. Le siguieron otras, como Los meteoros, La gota
de oro y Eleazar, así como diversas obras de ensayo. Nadie como él para
entrelazar mito e historia, fantasía y realidad para disfrute de sus lectores. (LLB)