“Y en el reloj de antaño
como de año en año
Cinco minutos más para la cuenta
atrás.
Hacemos el balance de lo bueno y
malo…”
(Mecano, “La Puerta del Sol”)

El reloj de la Casa de Correos, situada en la
madrileña Puerta del Sol, marca el
ritmo de los últimos latidos de cada año. No deja de ser simbólico que el lugar
donde se sitúa el “kilómetro cero”, el punto del que arrancan las seis
carreteras radiales españolas, sea el mismo que establece el paso de un año al
siguiente. Cuatro cuartos, doce campanadas. Ya no es más la Nochevieja de 2013,
sino el 1 de enero de 2014.

Desde comienzos
del siglo XX, en España tenemos la tradición de comernos las doce uvas
correspondientes a cada uno de esos tañidos de campana. Hay que terminarlas
todas para alcanzar la buena suerte en el año siguiente, como también colocar
dinero bajo el plato para atraer dinero a la familia, como también meter un
anillo (o cualquier otra pieza) de oro en la copa de champán (o cava o
cualquier otra bebida espumosa), como también sentarse sobre una pierna para
empezar el año con el pie correcto… Una superstición tras otra que logran
estresar ese momento inicial del nuevo año.
Son miles de
personas las que se acumulan cada 31 de diciembre a los pies de la torre que
marca ese ritmo global. Algunas menos decidimos ese mediodía, es decir, 12
horas antes de que expire el año, reunirnos en el mismo lugar. Los responsables
del mantenimiento del reloj efectúan el último ensayo general antes del gran
momento, el de la medianoche: los mismos cuatro cuartos (din-don, din-don,
din-don, din-don) y las mismas doce campanadas (tan, tan, tan, tan, tan, tan, tan,
tan, tan, tan, tan, tan). Y desde hace unos cuantos años, algunas decenas
(quizá cientos en ciertos momentos) de personas nos comemos las uvas a esa
hora: apetece mucho más tomarlas como una suerte de desayuno tardío y no como
postre tras una (con suerte) copiosa cena; y es más agradable hacerlo a la luz
del sol que en la noche profunda agobiadas por la acumulación de gente.
Y, no lo
olvidemos, también se trata de festejar que a las 12 del mediodía en Madrid ya
es 1 de enero en Nueva Zelanda

Desde este blog queremos agradeceros el apoyo y el
seguimiento durante este año. Prometemos seguir esforzándonos por traeros
buenos contenidos y esperamos vuestros comentarios para continuar creciendo.
¡¡¡FELIZ 2014!!!