SANDRA ÁVILA
Enrique Decarli (Buenos Aires, 1973) es abogado y músico. Autor del libro de cuentos Desde la habitación del sur (Editorial Libresa, 2010) con el quedó finalista del Concurso Internacional de Literatura Juvenil celebrado en Quito.
El libro fue recomendado para la escuela media por
el Ministerio de Educación y Cultura argentino dentro del Plan de Lectura
Nacional 2010. Ha publicado también Big
Bang (Textos Intrusos, 2013), Jauría (Eloísa Cartonera, 2014), premio “Nuevos Sudaca Border” 2013, y
Bengalas (Paisanita Editora, 2014). Próximamente,
Paisanita Editora publicará su primera novela: Flipper. Vive en Rafael Calzada, provincia de Buenos Aires.
el Ministerio de Educación y Cultura argentino dentro del Plan de Lectura
Nacional 2010. Ha publicado también Big
Bang (Textos Intrusos, 2013), Jauría (Eloísa Cartonera, 2014), premio “Nuevos Sudaca Border” 2013, y
Bengalas (Paisanita Editora, 2014). Próximamente,
Paisanita Editora publicará su primera novela: Flipper. Vive en Rafael Calzada, provincia de Buenos Aires.
¿Cómo surgió Desde la habitación del sur?
Desde la habitación
del sur fue un libro que se armó sin querer. La verdad es que yo estaba sin
trabajo y a punto de ser padre. Tenía varios cuentos escritos, y me enteré del
concurso que organizaba la editorial Libresa, en Ecuador. El premio, si mal no
recuerdo, eran 5.000 dólares. Con la lejana ilusión de ganar el dinero, armé el
libro y lo mandé a concurso. Lo envié porque las bases permitían enviarlo por
mail. De lo contrario, no lo hubiera mandado, porque no tenía dinero para hacer
las fotocopias, los anillados y mucho menos el envío de semejante encomienda a
Ecuador.
del sur fue un libro que se armó sin querer. La verdad es que yo estaba sin
trabajo y a punto de ser padre. Tenía varios cuentos escritos, y me enteré del
concurso que organizaba la editorial Libresa, en Ecuador. El premio, si mal no
recuerdo, eran 5.000 dólares. Con la lejana ilusión de ganar el dinero, armé el
libro y lo mandé a concurso. Lo envié porque las bases permitían enviarlo por
mail. De lo contrario, no lo hubiera mandado, porque no tenía dinero para hacer
las fotocopias, los anillados y mucho menos el envío de semejante encomienda a
Ecuador.
Es decir: el
criterio para armar el libro fue, más o menos, todos los cuentos que pudieran
entrar y ayudarme a llegar al mínimo de páginas pedidas por las bases del
concurso; y que, además, fueran cuentos que estuvieran más o menos bien. Igual
hay que aclararlo: mi más o menos bien de esa época era muy poco exigente. Esto
ocurrió en diciembre de 2007. Entonces, en abril de 2008, me entero que, si
bien el libro no había ganado, había sido declarado finalista y la editorial
había decidido publicarlo.
criterio para armar el libro fue, más o menos, todos los cuentos que pudieran
entrar y ayudarme a llegar al mínimo de páginas pedidas por las bases del
concurso; y que, además, fueran cuentos que estuvieran más o menos bien. Igual
hay que aclararlo: mi más o menos bien de esa época era muy poco exigente. Esto
ocurrió en diciembre de 2007. Entonces, en abril de 2008, me entero que, si
bien el libro no había ganado, había sido declarado finalista y la editorial
había decidido publicarlo.
![]() |
Enrique Decarli |
¿Cuánto tiempo te
llevó terminarlo?
Hay textos que
pertenecen a fines de los años noventa, 1998, digamos, 1999. Hay otros de 2002
(el que le da título al libro: Desde la
habitación del sur; ese, recuerdo que lo escribí en Bariloche). Hay otra
zona bien marcada de textos que pertenecen al año 2006. Como dije antes, decidí
compilarlos a fines del 2007, con motivo del concurso. Una vez que me dijeron
que lo iban a publicar (en abril de 2008), estuve corrigiéndolo durante todo el
año. El libro, finalmente, aparecería en abril de 2009.
pertenecen a fines de los años noventa, 1998, digamos, 1999. Hay otros de 2002
(el que le da título al libro: Desde la
habitación del sur; ese, recuerdo que lo escribí en Bariloche). Hay otra
zona bien marcada de textos que pertenecen al año 2006. Como dije antes, decidí
compilarlos a fines del 2007, con motivo del concurso. Una vez que me dijeron
que lo iban a publicar (en abril de 2008), estuve corrigiéndolo durante todo el
año. El libro, finalmente, aparecería en abril de 2009.
¿De qué va este el libro? en qué te inspiraste cuando lo
escribiste ?
escribiste ?
Las temáticas del
libro son variadas, porque se trata de un compilado de veinte cuentos cortos.
Fundamentalmente, si lo tuviera que definir, creo que el libro intenta abordar
lo que después se iría reafirmando en los otros libros, sobre todo en Big Bang, el segundo libro que publiqué.
Algo así como el extrañamiento: la irrupción de situaciones extrañas dentro de
una propuesta más bien cotidiana. Un hombre que mira constantemente por una
ventana que da a la calle. Un padre muerto que vuelve transfigurado en un
campesino para que el hijo no venda el campo. Un hombre que cuida leones y,
cada mediodía, antes de alimentarlos, hace viajes imaginarios al Coliseo en la
época de los romanos. Un hombre que, a causa de una fractura en su brazo,
decide no salir más de su casa. Un adolescente de unos veintipico de años que
espía, noche a noche, desde su habitación, a cinco visitantes que irrumpen para
cenar en el living de su casa. Las noches de un muchacho que trabaja de sereno
en un supermercado.
libro son variadas, porque se trata de un compilado de veinte cuentos cortos.
Fundamentalmente, si lo tuviera que definir, creo que el libro intenta abordar
lo que después se iría reafirmando en los otros libros, sobre todo en Big Bang, el segundo libro que publiqué.
Algo así como el extrañamiento: la irrupción de situaciones extrañas dentro de
una propuesta más bien cotidiana. Un hombre que mira constantemente por una
ventana que da a la calle. Un padre muerto que vuelve transfigurado en un
campesino para que el hijo no venda el campo. Un hombre que cuida leones y,
cada mediodía, antes de alimentarlos, hace viajes imaginarios al Coliseo en la
época de los romanos. Un hombre que, a causa de una fractura en su brazo,
decide no salir más de su casa. Un adolescente de unos veintipico de años que
espía, noche a noche, desde su habitación, a cinco visitantes que irrumpen para
cenar en el living de su casa. Las noches de un muchacho que trabaja de sereno
en un supermercado.
En cuanto a alguna
posible inspiración, no lo tengo tan claro. Aunque algo debe haber. En realidad
siempre me pasa lo mismo con la escritura. Durante un
determinado período de tiempo estoy como expuesto a ciertas imágenes que me van
convocando con mayor o menor intensidad. Poco a poco las voy laburando.
Dándoles forma. Descubriéndoles diferentes sentidos que al principio del
trabajo ignoraba. Sí es condición casi necesaria que esté distraído. No pensar,
ni en literatura, ni en un texto ni en nada muy concreto. En esa situación soy
carne de cañón de las imágenes. Son los momentos en que las imágenes me toman.
Eso puede ocurrir en el tren, caminando, manejando. Y puede ocurrir a cualquier
hora. También rescato mucho material de los sueños. Podría decir que las noches
sí son importantes. Al menos, algunas.
posible inspiración, no lo tengo tan claro. Aunque algo debe haber. En realidad
siempre me pasa lo mismo con la escritura. Durante un
determinado período de tiempo estoy como expuesto a ciertas imágenes que me van
convocando con mayor o menor intensidad. Poco a poco las voy laburando.
Dándoles forma. Descubriéndoles diferentes sentidos que al principio del
trabajo ignoraba. Sí es condición casi necesaria que esté distraído. No pensar,
ni en literatura, ni en un texto ni en nada muy concreto. En esa situación soy
carne de cañón de las imágenes. Son los momentos en que las imágenes me toman.
Eso puede ocurrir en el tren, caminando, manejando. Y puede ocurrir a cualquier
hora. También rescato mucho material de los sueños. Podría decir que las noches
sí son importantes. Al menos, algunas.
¿Porque elegiste
ese título ?
ese título ?
El título lo elegí
porque así se llama el cuento que, creo, más me gusta. Y además porque tiene
algo que ver conmigo. A mí me gusta que los títulos tengan que ver, no
solamente con el nombre de un cuento, sino también con todo el universo del
libro; y también un poco conmigo. En este caso, la habitación del sur, fue el lugar de
la casa de mi madre, donde yo escribí casi todos los cuentos que integran en
libro. El cuento Desde la habitación del
sur, está lleno de las imágenes de esa habitación, y de cómo, desde esa
habitación, se ve el pasillo, el principio de la escalera, un fragmento del
living en la planta baja.
porque así se llama el cuento que, creo, más me gusta. Y además porque tiene
algo que ver conmigo. A mí me gusta que los títulos tengan que ver, no
solamente con el nombre de un cuento, sino también con todo el universo del
libro; y también un poco conmigo. En este caso, la habitación del sur, fue el lugar de
la casa de mi madre, donde yo escribí casi todos los cuentos que integran en
libro. El cuento Desde la habitación del
sur, está lleno de las imágenes de esa habitación, y de cómo, desde esa
habitación, se ve el pasillo, el principio de la escalera, un fragmento del
living en la planta baja.
Contanos cómo
fueron tus inicios con las letras.
fueron tus inicios con las letras.
En cuanto a los
comienzos con la escritura, cuando tenía quince años escribí el boceto de una
novela que terminé de corregir en el 2013. Es decir: 25 años después. Luego,
durante unos diez años me dediqué a la música. Volví a escribir a partir de
1997, después de la muerte de mi viejo. Yo tenía veinticuatro años. Creo que
fue una forma de buscarlo a él y descubrir, un poco para mí, qué era o qué
significaba o qué efectos tenía eso de la muerte. De hecho, en esos primeros
textos, los vínculos se tejen, generalmente, entre un padre y un hijo y los
relatos están atravesados un poco por la idea de la muerte. Algunos de estos
textos sobrevivieron y se publicaron en Desde la habitación del sur.
comienzos con la escritura, cuando tenía quince años escribí el boceto de una
novela que terminé de corregir en el 2013. Es decir: 25 años después. Luego,
durante unos diez años me dediqué a la música. Volví a escribir a partir de
1997, después de la muerte de mi viejo. Yo tenía veinticuatro años. Creo que
fue una forma de buscarlo a él y descubrir, un poco para mí, qué era o qué
significaba o qué efectos tenía eso de la muerte. De hecho, en esos primeros
textos, los vínculos se tejen, generalmente, entre un padre y un hijo y los
relatos están atravesados un poco por la idea de la muerte. Algunos de estos
textos sobrevivieron y se publicaron en Desde la habitación del sur.
Para leer Desde la habitación del sur.
Excelente libro, para perderse y volverse a perder en cada imagen, en cada cuento.