SANDRA ÁVILA





¿Qué tipo de
obras literarias reúne Alucinadas?
ALUCINADAS es una antología que reúne once
cuentos de ciencia ficción escritos por mujeres. Reúne autoras reconocidas y
otras nóveles, y cuentos de diferentes temáticas y estilos; es el resultado de
una convocatoria a la que se presentaron 215 relatos de 185 autoras de 12
países.

¿Quiénes
integran esta antología? 
El proyecto contó desde el principio con la
participación de la gran Angélica
Gorodischer
, la madre de la ciencia ficción argentina y una de las tres más
importantes escritoras de habla hispana, que cedió uno de sus relatos para que
integrara el libro; y de los tantos relatos recibidos se seleccionaron diez. El
relato ganador es de Teresa Mira de
Echeverría
, y los otros nueve fueron los cuentos de Felicidad Martínez, Laura Ponce, Yolanda Espiñeira, Nieves Delgado,
Lola Robles, Sofía Rhei, Layla Martínez, Marian Womack
y Carme Torras.

¿Todos los
textos hacen referencia a su título?
De alguna manera, sí, el título hace
referencia a los textos porque, como dice la editora norteamericana Ann VanderMeer en su prólogo, el título
resume a la perfección la intención de un libro de relatos que muestran la
visión del futuro que perciben sus autoras, una visión muchas veces
inquietante.

Contame cómo
surgió este libro
Esta antología nació en España por iniciativa
de la traductora y editora Cristina
Macía
, que lanzó la convocatoria buscando generar un espacio de publicación
para las escritoras del género, habitualmente poco conocidas. La respuesta a la
convocatoria fue abrumadora, como les contaba antes. Luego, el libro contó con
la edición de María Leticia Lara
Palomino
y Cristina Jurado, y el
proyecto fue creciendo y diversificándose.

¿Qué fue lo
más emocionante de crear este libro?
Lo más emocionante es cómo fue creciendo el
proyecto, abriéndose paso por sí mismo. En 2014 fue publicada como e-book por
el sello Palabaristas, comenzó a comercializarse a través de Lektu, la
plataforma de venta online de e-books sin DRM, y se presentó oficialmente en la
MIR Con, la trigésima segunda Convención Española de Ciencia Ficción, Fantasía
y Terror. Fue nominada como Mejor Antología para el Premio Ignotus, uno de los
más importantes del género, y el relato “Casas rojas”, de Nieves Delgado, ganó
como Mejor Cuento. En 2015 el sello Sportula sacó en España la edición en
papel, y el proyecto siguió creciendo. Surgió el propósito de traducir
ALUCINADAS al inglés, convertirla en Spanish
Women of Wonder
(con resonancias de la extraordinaria Women of Wonder, editada
por Pamela Sargent), para lo que se sumó al equipo la traductora Sue Burke, especializada en ciencia
ficción y fantasía, y se creó una campaña de financiación en la plataforma
Kickstarter. La campaña superó la meta de €4.000 recaudando casi €5.000, con
aportes de participantes de todo el mundo, por lo que Spanish Women of Wonder pronto se convertirá también en realidad.
 ¿Vos participaste como escritora, o como editora
del libro?
En principio, yo participé como escritora;
envié un relato a la convocatoria y cuando lo vi entre los seleccionados no lo
podía creer. Después, me encantó cómo quedó conformado el libro, la variedad de
temáticas y estilos que recorre, y lo que representa como propuesta de difusión
para las autoras del género que escriben en castellano.  Creo que es un libro valioso, ineludible en
cierto sentido, y eso despertó mi interés como editora; estoy convencida de que
nuestra labor se basa en publicar –hacer públicas– obras de este tipo. Cuando
el sello Sportula publicó la edición en papel, me comuniqué con su editor, Rodolfo Martinez. Al saber que saldría
sólo en España, que no planeaban hacerla llegar a nuestro país, le pedí permiso
para hacer una edición argentina y no tuvo inconveniente. Y así es como me sumé
al proyecto también como editora. La que acabamos de presentar en Argentina es
una edición revisada y con las características de las antologías que venimos
presentando cada año por medio de Ediciones Ayarmanot; este es nuestro octavo
título.