
Isabel Díez San Vicente (Bilbao, España, 1966) http://isabeldiez.com era una bióloga que empezó fotografiando algas para un trabajo de investigación y acabó dedicándose a la fotografía de paisajes. Su primer libro de fotos fue “Al filo de las mareas” (2009), sobre la costa. En su fotografía busca una forma estética tanto en la forma, como en el color, la textura, y que denotan su pasión por la pintura. Sus imágenes provocan sensaciones. Dice que “se aprende a ver y a emocionar con las imágenes a base de trabajar mucho. Pero para trabajar es necesario tener la materia prima: la Naturaleza. La proximidad de los lugares o sujetos te permite conocerlos mejor, profundizar en la mirada, descubrir rasgos invisibles y, por supuesto, te da más opciones de fotografiar a tus protagonistas con la luz adecuada para realzar las características que deseas. Es necesario convivir con la Naturaleza para que penetre en nuestro interior y despierte nuestro deseo de contar a través de imágenes lo que sentimos. Los viajes esporádicos a lugares bien preservados son insuficientes para desarrollar obra. Yo tengo que hacer muchos kilómetros para alejarme de las plantaciones forestales, los ríos canalizados, las playas domesticadas… Creo que por eso me gusta tanto el litoral rocoso. Cuando miras de frente al océano y esperas a que baje la marea, todo lo que contemplas es salvaje, misterioso e intenso. Allí se está bien. https://bit.ly/2yj7pCp

Isabel Díez San Vicente