«Movimiento de danza I con cabeza de mujer eslava» (1911) de Auguste Rodin. Cortesía del Museo Rodin, París © agence photographique du musée Rodin Jerome Manoukian
La exposición «Rodin y la danza» inaugurada el 24 de octubre en el Museo del Arte de Milán cuenta a través de un proyecto inédito la fascinación que la danza -y en particular la danza tradicional camboyana- ejerció sobre Auguste Rodin. Un círculo virtuoso en el que, por un lado, la danza fue una musa inspiradora para el artista a principios del siglo XX y, por otro, la danza contemporánea sigue encontrando inspiración en el artista a través de sus obras «danzantes», únicas y aún de actualidad.
Gracias a la inestimable colaboración del Museo Rodin de París, y producida por 24 ORE Cultura y promovida por el Ayuntamiento de Milán, se expone por primera vez en Italia una serie de terracotas del artista francés conocidas como «Movimientos de danza», comparadas con dibujos y fotografías de la misma colección. El relato se enriquece con una selección de testimonios en vídeo, fragmentos de películas y documentales relacionados tanto con los bailarines que Rodin conoció a lo largo de su vida y su carrera, como con la cultura camboyana y sus danzas.
A través de un recorrido dividido en tres secciones, la exposición se convierte así también en una oportunidad para sumergirse en un extraordinario viaje al mundo de la danza, a través de una selección de vídeos relacionados con la coreografía contemporánea y coreógrafos que se han inspirado en el artista francés para sus interpretaciones. A continuación, un rico dispositivo multimedia inmersivo completa la experiencia, creando un juego constante de referencias cruzadas visuales y simbólicas.
Las tres secciones de la exposición, a través de un complejo y preciso trabajo a seis manos, están comisariadas respectivamente por Aude Chevalier, conservadora adjunta del departamento de escultura del Museo Rodin, Cristiana Natali, profesora de Antropología del Sur de Asia, Antropología de la Danza y Metodologías de Investigación Etnográfica en la Universidad de Bolonia y Elena Cervellati, profesora asociada de Historia de la Danza y Teorías y Prácticas de la Danza en el Departamento de Artes de la Universidad de Bolonia.