Como decíamos la semana pasada, el verano es la estación de las lecturas demoradas. Nuestra mirada arcádica promovida, sentida y asumida a pesar de la experiencia cotidiana, por lo menos así lo quiere. De ahí que presentamos otra lista que completa la anterior para lograr un equilibrio entre géneros e intereses. No pretende  ser exhaustiva ni recopilar las últimas  novedades. Son  libros que por diversas razones hemos leído y nos han gustado por razones que explicamos con  brevedad. Pero lo mejor es que cada lector elabore su lista para un mayor disfrute: nadie se conoce mejor en gustos que uno mismo.

Anne Tyler. El baile del reloj. Anne Tyler

https://www.casadellibro.com/libro-el-baile-del-reloj/9788426405746/8703876

Anne Tyler, ganadora de los Premios Pulitzer, Pen/Faulkner y National Books Critics es una de las narradoras más aquilatadas de la actual narrativa en inglés. En esta última novela se da cuenta de los momentos más importantes de la vida de Willa Drake: cuando se quedó sin madre a los 11 años, cuando se casó a los 21 y se quedó viuda  a los 40. Es, entonces, a raíz de la noticia de que la exnovia de su hijo está herida gravemente, cuando Drake descubre que en realidad ha vivido la vida de los otros y ya es hora de vivir la suya. En realidad, la historia de una iluminación con ribetes de actualidad.

 

Elvira Navarro. La isla de los conejos. Random House

https://www.casadellibro.com/libro-la-isla-de-los-conejos/9788439734826/8705715

Elvira Navarro escribió hace ya algún tiempo una novela curiosa, Los últimos días de Adelaida García Morales. Ahora, con este libro de relatos, Navarro se perfila como una narradora sugerente, amén de poseedora de un mundo de contornos fantásticos de alta calidad. Son once relatos que se mueven entre lo fantástico y el terror psicológico con resoluciones felices y, sobre todo, sobrecogedoras: un inventor lleva conejos a una isla para que acaben con unos nidos de pájaros que nadie conoce; una especie que se creía extinguida se le aparece a un archiduque…

 

Isabel Allende. Largo pétalo de mar. Plaza Janés

https://www.casadellibro.com/libro-largo-petalo-de-mar/9788401022418/9179530

Isabel Allende es, probablemente, la narradora en español más conocida en el mundo. Sus novelas son las más traducidas y conocen cierto éxito en los Estados Unidos, país bastante reacio a otorgar honores a literaturas fuera de la británica o francesa. En este última novela Allende recuerda el viaje en el barco que se fletó con ayuda de Pablo Neruda a Chile cargado de republicanos españoles. Uno de ellos unió más tarde su destino al de Salvador Allende, por lo que tuvo que exilarse de nuevo cuado el golpe de estado de Pinochet a Venezuela. Novela sobre la memoria, la solidaridad que nunca debió ser olvidada, Allende ha escrito su primera novela sobre el exilio republicano español.

Claudia Casanova. Historia de una flor. Ediciones B 

https://www.casadellibro.com/libro-historia-de-una-flor/9788466664646/8705770

Inscrita dentro de la órbita de la reivindicación de figuras femeninas que fueron olvidadas en su tiempo, Claudia Casanova ha dado vida a la turolense Blanca Catalán de Ocón, primera mujer española en ejercer la botánica. La autora mezcla en feliz conjunción realidad y ficción para destacar aspectos propios de la narrativa que en inglés se denomina romance y que no es propiamente la novela amorosa. Una flor descubierta por  Catalán de Ocón, la Saxifraga Lanca, que es flor destinada a cambiar la vida de Alba, la protagonista del libro, mujer vinculada de lleno a las sorpresas de la naturaleza y que clasifica flores. La llegada d eun botánico alemán trastocará tan arcádica visión…

María Sánchez. Tierra de mujeres. Seix Barral

https://www.casadellibro.com/libro-tierra-de-mujeres/9788432234682/9014499

Se supone que la reivindicación feminista es cosa de la vida urbana, pero este libro de María Sánchez quiere dar protagonismo a las mujeres del campo. En realidad este libro desmitifica esa especial visión bucólica de la vida rural que representa cierta visión de especial crueldad cuando lo cierto es que es refugio de injusticia, hambre ancestral y miseria material y moral. Libro necesario para que cierta clase media caiga en la cuenta de una realidad que siempre han desconocido.

Helena Janeczeck. La chica de la leica. Tusquets

https://www.casadellibro.com/libro-la-chica-de-la-leica/9788490666555/9027233

Faltaba una buena narración sobre Gerda Taro, la mítica fotorreportera que murió en el frente español, la primera reportera muerta en una guerra. El 1 de agosto de 1937 se celebran los funerales de Gerda Taro, muerta en El Escorial con 27 años. Allí se encuentran André Friedman, su expareja, y con la que creó la leyenda de Robert Capa; Ruth Cerf, con la que vivió en París tras su fuga de la Alemania nazi; Willy Chardack, enamorado de la Taro y que sufrió al ver como ella prefería a Georg Kuritzkes, cuya única obsesión es combatir en las Brigadas Internacionales. Todos ellos se hablan en el funeral. Un acto que se recuerda como bello homenaje a una excepcional mujer.