La
historia de Algunos de los otros comenzó a fines de 2008.
Había decidido preparar un compilado de cuentos, en ese momento con miras de
probarlo en la editorial Trilce, y el título elegido fue Malos
recuerdos
. El libro proyectado contaba con la particularidad de que
cada uno de sus cuentos era precedido por una portadilla ilustrada por Matías
Bergara; la editorial no lo aceptó, así que lo olvidé por un tiempo, y las
portadillas, lamentablemente, quedaron olvidadas por ahí.
Unos
meses después me decidí a presentarme a los Fondos Concursables del Ministerio
de Educación y Cultura. Pensé en probar con una novela –Regreso, que ya
no existe- y, además, con un compilado de relatos. A la hora de seleccionarlos
lo primero que hice, por supuesto, fue apelar al trabajo que ya había hecho
para Malos recuerdos, pero resultó que gran parte de los cuentos
incorporados había dejado de interesarme; los que había escrito a fines de 2008
y principios de 2009, además, me parecían -como era de esperarse- mucho más
interesantes y frescos, de modo que armé una selección en plan «lo mejor
de ambos mundos» y la presenté. Tuve la suerte de que el jurado decidiera
otorgarle la financiación (no así a Regreso, y con mucha razón ya
que era una novela evidentemente fallida), y pronto Trilce fue seleccionada
como la editorial que se haría responsable del diseño y publicación de los
libros, lo cual me hizo mucha gracia dado que, en gran medida (un 60% diría) se
trataba del mismo libro que ellos habían rechazado. No tenía las portadillas de
Bergara, por lo que su personalidad era bastante diferente a la del proyecto
original, pero sí incluía los cuentos que, entonces, me parecían los más
distintivos del compilado proyectado originalmente, que abarcaba trabajos desde
2001 hasta 2009.
La
editorial me presentó la oportunidad de volver al texto y hacer las
correcciones necesarias; a principios de 2010, entonces, eliminé un cuento (ya
no recuerdo cual) y aporté más conexiones entre las ficciones, siempre -como
era de esperarse- apelando a aumentar los vínculos del libro al mosaico de
relatos en torno a Federico Stahl. El libro fue publicado y presentado pasada
la mitad del año (septiembre, si mal no recuerdo); siguieron algunas reseñas y
entrevistas (pueden leer buena parte de ellas aquí)
y muchos comentarios de lectores, entre ellos de gente -como Juan Manuel
Candal- que había leído una buena cantidad de material inédito y tenía una idea
formada sobre mis ficciones. En general, sus conclusiones coincidían: algunos
cuentos no parecían «pertenecer» al libro, socavando un poco su
identidad.
Por
esas fechas también había publicado un tríptico de cuentos en La Propia
Cartonera, Del otro lado, que estaba armado con textos compuestos
en 2008-2009, ya con un sabor «stahlinista» más acusado y, por lo
tanto, una «personalidad» mucho más definida que Algunos de
los otros
. Había publicado también cuentos en esa veta en revistas como
Axxón y Otro Cielo; la posibilidad de armar un nuevo libro de relatos,
entonces, fue apareciéndoseme cada vez más tentadora. Sin embargo, como presté
más atención a la escritura de nouvelles y novelas (así fueron publicadas Nadie
recuerda a Mlejnas, La vista desde el puente
 y Trashpunk),
los pocos cuentos que escribía quedaban dispersos por ahí, sin mayores
posibilidades de integrar un libro.

  Ya en 2012, entonces, después de la feliz experiencia con la publicación
digital de Trashpunk(ver su historia aquí), conversando con
Juan Manuel Candal sobre futuras ediciones en su editorial Reina Negra llegamos
a la conclusión de que podía ser una buena idea ofrecer para descarga gratuita
una selección de los mejores (a nuestro entender, por supuesto) cuentos del
original Algunos de los otros complementados por material más
reciente y más a tono con trabajos relativamente recientes. Así, el índice
original:

Constelaciones

Estrategias

Yocasta

Caminos

Malos recuerdos de Thiago Pereira, poeta
El avance
El cuento vaciado
Los años
Breve historia de la realidad (1800-2007)
Sobre desayunos y entropía
  Se convirtió en:
Malos recuerdos de Thiago Pereira, poeta
Breve historia de la realidad (1800-2007)
Duendes
El avance
Estrategias
Pisadas
Patricio
Las mentiras
Sobre desayunos y entropía

Eliminar «Los años»,
«Constelaciones» y «Caminos» fue fácil. Si bien todos
tenían alguna forma de conexión al proyecto Stahl -excepto quizá
«Constelaciones»-, me pareció que ya habían cumplido su papel en el
libro en que aparecieron y por lo tanto no me interesaba volver a proponerlos a
un lector (en última instancia todavía están disponibles en el libro); al mismo
tiempo, «Yocasta», el más viejo de los cuentos incluidos
originalmente, tampoco tenía mucho que hacer en una nueva versión del
compilado, del mismo modo que «El cuento vaciado», que siempre sentí
como el más flojo del libro. A la hora de pensar en qué cuentos incorporar,
entonces, opté por desplazar dos cuentos (en versiones corregidas) de Del otro lado («Patricio» y «Duendes», que también
pueden encontrarse -en sus versiones originales- en las revistas Otro Cielo y Axxón, respectivamente) y sumar
«Pisadas» y «Las mentiras», ambos publicados originalmente
en Otro Cielo. En cuanto a «Sobre desayunos y entropía»,
la versión presentada aquí difiere bastante de la que apareció en el
primer  Algunos de los otros -y más aún de su primera
publicación en Axxón, allá por 2008-: quizá, diría, ahora los
gestos de inclusión a la ciencia ficción (y al steampunk) están delineados con
mayor claridad.

   En cierto modo Algunos de los otros Redux plantea una barrera.
En lo personal, no siento del mismo modo a los cuentos escritos después del más
reciente de los aquí incorporados («Las mentiras»), por lo que una
nueva etapa (que incluye cuentos como «All tomorrow parties», que
aparecerá pronto en una antología de relatos sobre el fin del mundo publicada
por la editorial boliviana El Cuervo, y también «La variante
biológica», publicado en Axxón) abierta a continuación podrá
eventualmente cristalizar en un nuevo libro de relatos. Pero para eso todavía
falta, y mucho.

Descargar Algunos de los otros Redux es fácil. Basta con
seguir este enlace y elegir el
formato: pdf, epub o mobi.

Estrategias – remixes
Por Ramiro Sanchiz

Debbie Harry y sus muñecas. Foto de Bob Gruen