Hay veintiocho ellas que
dan testimonio, la Gran Ella interviene y es justo que hable, y es más justo
aún que lo deje por escrito por la factura. La tinta impresa es aporte al
registro de la existencia.
dan testimonio, la Gran Ella interviene y es justo que hable, y es más justo
aún que lo deje por escrito por la factura. La tinta impresa es aporte al
registro de la existencia.
(Alejandro Gil, prólogo
del libro Ella)
del libro Ella)
Juega con las palabras desde que era una niña, desde que le
quitaba el libro de primer grado a su hermano para intentar leerlo, desde que
se conmovía en los recitales poéticos en que intervenía su padrino y en los que
ella le acompañaba. Ella (¿o la Gran Ella como dice su prologuista?) es Alejandra
Burzac Sáenz (Tucumán, 1969), escritora y gestora cultural, y con su última
creación ha dado el salto de la poesía al microrrelato porque este género,
dice, obliga al autor a elegir bien las palabras. Y eso es un reto para
ella, que se dice enamorada de ellas. Tras publicar Eterna Búsqueda
o el ensayo El Avá Neê, esta argentina nos presenta ahora sus Microficciones,
como subtitula su Ella, con nombres tan sugerentes y evocadores
como “La tirana”, “Un paso a la inmortalidad” o “Barullo”.
quitaba el libro de primer grado a su hermano para intentar leerlo, desde que
se conmovía en los recitales poéticos en que intervenía su padrino y en los que
ella le acompañaba. Ella (¿o la Gran Ella como dice su prologuista?) es Alejandra
Burzac Sáenz (Tucumán, 1969), escritora y gestora cultural, y con su última
creación ha dado el salto de la poesía al microrrelato porque este género,
dice, obliga al autor a elegir bien las palabras. Y eso es un reto para
ella, que se dice enamorada de ellas. Tras publicar Eterna Búsqueda
o el ensayo El Avá Neê, esta argentina nos presenta ahora sus Microficciones,
como subtitula su Ella, con nombres tan sugerentes y evocadores
como “La tirana”, “Un paso a la inmortalidad” o “Barullo”.
¿Cuándo y cómo surgió la idea de este libro?
Hace unos años acompañé a mi marido (el
escritor y político Rodolfo Vargas Aignasse) al I Encuentro
Internacional de Microrrelatistas, en una provincia vecina, Santiago del
Estero, y estando allí vi con qué facilidad escribían en tan pocas palabras
los participantes sus minificciones, o microrrelatos, me sorprendió y motivó a
emprender la escritura de este libro como un reto personal, ya que hasta
entonces por ese placer que tengo por las palabras me era imposible prescindir
de ellas. Hay que quedarse con los justas, solo aquellas que más acabadamente
digan con suma brevedad; un ejercicio difícil.
escritor y político Rodolfo Vargas Aignasse) al I Encuentro
Internacional de Microrrelatistas, en una provincia vecina, Santiago del
Estero, y estando allí vi con qué facilidad escribían en tan pocas palabras
los participantes sus minificciones, o microrrelatos, me sorprendió y motivó a
emprender la escritura de este libro como un reto personal, ya que hasta
entonces por ese placer que tengo por las palabras me era imposible prescindir
de ellas. Hay que quedarse con los justas, solo aquellas que más acabadamente
digan con suma brevedad; un ejercicio difícil.
¿Cuáles son los
ingredientes principales del mismo?
ingredientes principales del mismo?
Los ingredientes van entrando solos, por algún
mecanismo propio de la escritura, o tienen que ver con la voz propia de un
escritor, su esencia, su conciencia, sus conocimientos. Pienso que en Ella
un ingrediente presente es la Reflexión, sobre la Vida, la Libertad, el
libre albedrío y sus consecuencias; la Mentira, que es algo que
particularmente nunca le encontré sentido, y está plasmado en el texto. Los
personajes juegan con la verdad y la mentira, desnudándola.
mecanismo propio de la escritura, o tienen que ver con la voz propia de un
escritor, su esencia, su conciencia, sus conocimientos. Pienso que en Ella
un ingrediente presente es la Reflexión, sobre la Vida, la Libertad, el
libre albedrío y sus consecuencias; la Mentira, que es algo que
particularmente nunca le encontré sentido, y está plasmado en el texto. Los
personajes juegan con la verdad y la mentira, desnudándola.
¿Por qué recibe este
título?
título?
Los títulos de mis libros son la piedra basal
de mi escritura. La columna vertebral. Lo primero que pienso es el título y
luego vinieron los relatos. Pero, a decir verdad, no lo elegí yo sino que el
título se puso solo, se instaló en mi cabeza para luego escribirse con esa
magia fantástica de la escritura creativa. Me parecía un muy buen nombre para
contar historias. Tal vez porque uno escribe siempre de lo que conoce, y de Ellas
tenía muchas cosas que decir, o quería contar.
de mi escritura. La columna vertebral. Lo primero que pienso es el título y
luego vinieron los relatos. Pero, a decir verdad, no lo elegí yo sino que el
título se puso solo, se instaló en mi cabeza para luego escribirse con esa
magia fantástica de la escritura creativa. Me parecía un muy buen nombre para
contar historias. Tal vez porque uno escribe siempre de lo que conoce, y de Ellas
tenía muchas cosas que decir, o quería contar.
¿Cuál es tu enfoque de
los personajes?
los personajes?
Las minificciones están en tercera persona,
siempre hablo de ella, mis personajes están fuera, las miro y describo
con los textos. Siempre es Ella, aunque no sea una mujer la que
constituye el texto, como el Oficio, y otros textos que habla de la Escritura,
también femenina.
siempre hablo de ella, mis personajes están fuera, las miro y describo
con los textos. Siempre es Ella, aunque no sea una mujer la que
constituye el texto, como el Oficio, y otros textos que habla de la Escritura,
también femenina.
¿Se puede vivir sin
escribir?
escribir?
No me imagino la vida sin la escritura,
escribo desde niña, desde siempre, y las cosas más importantes en mi vida pasan
por las Letras. Me constituyo en Palabras. Escribo porque no conozco
otra forma de vivir, de ser. Soy escritora, es mi elección y mi oficio. Me hace
ser plena; libre.
escribo desde niña, desde siempre, y las cosas más importantes en mi vida pasan
por las Letras. Me constituyo en Palabras. Escribo porque no conozco
otra forma de vivir, de ser. Soy escritora, es mi elección y mi oficio. Me hace
ser plena; libre.
¿Qué es la literatura
para Alejandra Burzac?
para Alejandra Burzac?
La escritura es una pasión, una afección, un
mandato. La escritura es algo que viene de algún lado, desde lo profundo del
ser para decir cosas, para nombrar las cosas y nos ocupa, nos utiliza. Los
duendes de la creación se le incorporan a uno y lo desvelan jugando con las
palabras y las ideas. Hace que uno sea una suerte de Dios de mundos que
creamos, donde nuestros personajes son lo que uno deja que sean en una tensión
permanente entre lo que nosotros queremos y lo que ese personaje que se va
materializando en las palabras quiere ser. Es una gimnasia del intelecto.
Es un fluir permanente.
mandato. La escritura es algo que viene de algún lado, desde lo profundo del
ser para decir cosas, para nombrar las cosas y nos ocupa, nos utiliza. Los
duendes de la creación se le incorporan a uno y lo desvelan jugando con las
palabras y las ideas. Hace que uno sea una suerte de Dios de mundos que
creamos, donde nuestros personajes son lo que uno deja que sean en una tensión
permanente entre lo que nosotros queremos y lo que ese personaje que se va
materializando en las palabras quiere ser. Es una gimnasia del intelecto.
Es un fluir permanente.
Excelente y precisa declaración de tu credo poético Alejandra."Me constituyo en palabras…" ¡qué lograda síntesis del ser y la esencia del escritor y de esa simbiosis que nos marca: ser y palabras. ¡Felicitaciones!
Gracias a vos querida Alejandra por tu gran aporte a la Literatura y por desnudar tu alma en la entrevista.Cada entrevista es un regalo para mi corazón. Beso y abrazo enorme.
Estimada Sandra Ávila, una bella sorpresa a iluminado aún más mi mañana entre flores de palo borracho y colibríes. Muchas ganas por la publicación de esta entrevista y su publicación y por el aporte que con tu trabajo haces a la literatura. Un fraternal abrazo desde el noroeste argentino.