![]() |
Foto de Ezequiel Roso. |
Iván Quezada, estudió periodismo en la
Universidad de Chile, es escritor, ha publicado varios libros, trabaja como
editor independiente para
escritores o editoriales, fue
periodista de cultura en una época, también trabajó en Random House, fue editor
de la revista cultural Rocinante.
Con casi siete años en esta
profesión y un importante cantidad
de libros leídos y corregidos dice que «todos escribimos un solo libro en la vida y puede ir mejorando capítulo
a capítulo». Iván asegura que hay buena literatura estacionada, oculta o dando vueltas, pero
hay que descubrirla y difundirla. Estamos de acuerdo con él. Iván Quezada (1969) nació en Valparaiso, Santiago de Chile.
Universidad de Chile, es escritor, ha publicado varios libros, trabaja como
editor independiente para
escritores o editoriales, fue
periodista de cultura en una época, también trabajó en Random House, fue editor
de la revista cultural Rocinante.
Con casi siete años en esta
profesión y un importante cantidad
de libros leídos y corregidos dice que «todos escribimos un solo libro en la vida y puede ir mejorando capítulo
a capítulo». Iván asegura que hay buena literatura estacionada, oculta o dando vueltas, pero
hay que descubrirla y difundirla. Estamos de acuerdo con él. Iván Quezada (1969) nació en Valparaiso, Santiago de Chile.
¿Dónde estudiaste?
Estudié
la Educación Media en el Liceo Eduardo de la Barra, uno de los primeros poetas
chilenos del siglo XIX, en Valparaíso. Y luego Periodismo en la
Universidad de Chile, en Santiago. Pero fue en el primer establecimiento
donde descubrí mi vocación literaria y el amor a los libros. Tuve algunos
profesores excepcionales, especialmente don Miguel Espinosa, ahora muerto,
quien insistió hasta el cansancio en que yo fuese escritor. A él le debo
mi persistencia, los bienes y males de este oficio.
la Educación Media en el Liceo Eduardo de la Barra, uno de los primeros poetas
chilenos del siglo XIX, en Valparaíso. Y luego Periodismo en la
Universidad de Chile, en Santiago. Pero fue en el primer establecimiento
donde descubrí mi vocación literaria y el amor a los libros. Tuve algunos
profesores excepcionales, especialmente don Miguel Espinosa, ahora muerto,
quien insistió hasta el cansancio en que yo fuese escritor. A él le debo
mi persistencia, los bienes y males de este oficio.
¿Cuántos manuscritos te llegan por semana?
La
verdad, yo trabajo como editor independiente para escritores o editoriales.
Comúnmente, a comienzo de año doy aviso que estoy aceptando textos y me
llegan una cierta cantidad de propuestas. Pero yo tengo un límite: puedo
trabajar con dos o tres libros al mes durante cinco meses cada uno. De modo que
al año puedo hacer 6 o 5 libros, que los publico a fines del segundo
semestre. He probado con todas las posibilidades: publicándolos con mis
recursos, con los de los autores o editoriales; más de una vez organicé la
venta, ya sea de forma directa, con suscripciones o por librerías. Pero la
última opción es la más perjudicial, creo yo; los libreros, en Chile,
quieren quedarse con todo.
verdad, yo trabajo como editor independiente para escritores o editoriales.
Comúnmente, a comienzo de año doy aviso que estoy aceptando textos y me
llegan una cierta cantidad de propuestas. Pero yo tengo un límite: puedo
trabajar con dos o tres libros al mes durante cinco meses cada uno. De modo que
al año puedo hacer 6 o 5 libros, que los publico a fines del segundo
semestre. He probado con todas las posibilidades: publicándolos con mis
recursos, con los de los autores o editoriales; más de una vez organicé la
venta, ya sea de forma directa, con suscripciones o por librerías. Pero la
última opción es la más perjudicial, creo yo; los libreros, en Chile,
quieren quedarse con todo.
¿Qué hay de común entre todos ellos?
Quizás
el hecho de ser autores abiertos a la corrección. No todos, desde luego, alguno
me ha sorprendido con un inesperado afán de grandeza, pero generalmente
son personas abiertas a aprender y que no se creen genios. No creo en el
libro perfecto, ni siquiera tratándose de «obras maestras». Las
pretensiones traicionan a cualquiera. Prefiero pensar en un libro como un
proceso, que se acaba en una obra. Digamos que todos escribimos un solo
libro en la vida y puede ir mejorando capítulo a capítulo.
el hecho de ser autores abiertos a la corrección. No todos, desde luego, alguno
me ha sorprendido con un inesperado afán de grandeza, pero generalmente
son personas abiertas a aprender y que no se creen genios. No creo en el
libro perfecto, ni siquiera tratándose de «obras maestras». Las
pretensiones traicionan a cualquiera. Prefiero pensar en un libro como un
proceso, que se acaba en una obra. Digamos que todos escribimos un solo
libro en la vida y puede ir mejorando capítulo a capítulo.
¿Qué es lo que más te sorprende o te sorprendió en
este oficio?
este oficio?
He trabajado en muchas cosas relativas a la escritura, empezando por el
periodismo, hice clases en las universidades y finalmente me decidí por la
actividad independiente. Todo esto con el fin de tener tiempo, oportunidad
y libertad para escribir mis propios libros (el año pasado publiqué mi tercera
obra Escritos de Ningún Lugar y ahora en diciembre saco la cuarta,
de poemas, Playa Las Dichas). Me ha sorprendido que pueda
hacerlo, aunque tuve experiencias como editor en mi época de periodista de Cultura.
periodismo, hice clases en las universidades y finalmente me decidí por la
actividad independiente. Todo esto con el fin de tener tiempo, oportunidad
y libertad para escribir mis propios libros (el año pasado publiqué mi tercera
obra Escritos de Ningún Lugar y ahora en diciembre saco la cuarta,
de poemas, Playa Las Dichas). Me ha sorprendido que pueda
hacerlo, aunque tuve experiencias como editor en mi época de periodista de Cultura.
Recibí
el apoyo de importantes escritores, como José Miguel Varas y Armando Uribe,
quienes me permitieron editarlos y luego, incluso, me recomendaron con
otros autores. De ese modo, llegué a trabajar para Random House durante un
tiempo y finalmente seguí mi propio camino. Es un oficio que depende de uno
nada más, de la constancia, paciencia y sobriedad que se pueda alcanzar.
Por ahora ha sido mi camino a la libertad.
el apoyo de importantes escritores, como José Miguel Varas y Armando Uribe,
quienes me permitieron editarlos y luego, incluso, me recomendaron con
otros autores. De ese modo, llegué a trabajar para Random House durante un
tiempo y finalmente seguí mi propio camino. Es un oficio que depende de uno
nada más, de la constancia, paciencia y sobriedad que se pueda alcanzar.
Por ahora ha sido mi camino a la libertad.
¿Cómo ves los escritores emergentes en Chile?
La
categoría «emergente» ya está trillada: se considera por tales a
quienes escriben como el resto, pero aún no han publicado o están en vías
de hacerlo y empiezan por pavonearse en el medio literario. Vivimos un
tiempo en que prima el ego sobre la lectura. Es absurdo: escritores que no leen
o ni siquiera escriben. Por ello, prefiero pensar en los escritores
desconocidos. A veces, con suerte, llega a tus manos el libro de alguien
que no ha seguido ningún circuito, que no sabe cómo imprimió su novela y
la mandó a alguien, y así mágicamente llegó a ti. Me han pasado varios
casos, ya tengo dos libros que deseo publicar yo mismo y para eso pienso
crear una editorial. Sé que siempre hay buena literatura
estacionada, oculta o dando vueltas, pero hay que descubrirla y
difundirla. La cuestión es conseguir precios bajos y dar la señal de
alerta a mucha gente al mismo tiempo, de modo que los libros circulen
rápidamente, sin importar si salen o no en la prensa o en las listas de Best
Seller.
categoría «emergente» ya está trillada: se considera por tales a
quienes escriben como el resto, pero aún no han publicado o están en vías
de hacerlo y empiezan por pavonearse en el medio literario. Vivimos un
tiempo en que prima el ego sobre la lectura. Es absurdo: escritores que no leen
o ni siquiera escriben. Por ello, prefiero pensar en los escritores
desconocidos. A veces, con suerte, llega a tus manos el libro de alguien
que no ha seguido ningún circuito, que no sabe cómo imprimió su novela y
la mandó a alguien, y así mágicamente llegó a ti. Me han pasado varios
casos, ya tengo dos libros que deseo publicar yo mismo y para eso pienso
crear una editorial. Sé que siempre hay buena literatura
estacionada, oculta o dando vueltas, pero hay que descubrirla y
difundirla. La cuestión es conseguir precios bajos y dar la señal de
alerta a mucha gente al mismo tiempo, de modo que los libros circulen
rápidamente, sin importar si salen o no en la prensa o en las listas de Best
Seller.
![]() |
Foto de Ezequiel Roso |
¿Qué es la literatura?
Esto
es como si me preguntara qué es la poesía. Prefiero las definiciones de
silabario: palabras escritas con sentido y significado superlativos. Puede
ser una historia, una canción o cualquier otro género, según sus reglas y
la manera de romperlas también. Veo a la literatura como un dato histórico y
un testimonio de los hombres ante la adversidad que el mundo o la propia
humanidad se impone a sí misma.
es como si me preguntara qué es la poesía. Prefiero las definiciones de
silabario: palabras escritas con sentido y significado superlativos. Puede
ser una historia, una canción o cualquier otro género, según sus reglas y
la manera de romperlas también. Veo a la literatura como un dato histórico y
un testimonio de los hombres ante la adversidad que el mundo o la propia
humanidad se impone a sí misma.
¿Las nuevas tecnologías ayudaron para que haya
más escritores o siempre es una minoría?
más escritores o siempre es una minoría?
Las
nuevas tecnologías han servido para aumentar la circulación de textos a través
de Internet y con los nuevos dispositivos de lectura. También ha permitido
disminuir los costos de impresión, ya que la computación significa
trabajar sin gastar materiales en el diseño. Pero esto no se ha visto reflejado
en los precios de los libros, ya que no se acompaña con una política
decidida e inteligente de fomento a la lectura. Escritores, así con
mayúscula, siempre son pocos; es más la gente que quiere «aparecer»
como escritor, engalanar su ego con el título o bien ganar dinero a través
de las camarillas que manejan los premios, las becas y la publicidad. Pero
el talento sigue siendo escaso, porque la escritura es un trabajo difícil.
Es una perogrullada.
nuevas tecnologías han servido para aumentar la circulación de textos a través
de Internet y con los nuevos dispositivos de lectura. También ha permitido
disminuir los costos de impresión, ya que la computación significa
trabajar sin gastar materiales en el diseño. Pero esto no se ha visto reflejado
en los precios de los libros, ya que no se acompaña con una política
decidida e inteligente de fomento a la lectura. Escritores, así con
mayúscula, siempre son pocos; es más la gente que quiere «aparecer»
como escritor, engalanar su ego con el título o bien ganar dinero a través
de las camarillas que manejan los premios, las becas y la publicidad. Pero
el talento sigue siendo escaso, porque la escritura es un trabajo difícil.
Es una perogrullada.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando como editor?
Voy a cumplir siete años. El 2005 se cerró la
revista Rocinante, en donde yo era el editor general. Con eso
toqué techo en el periodismo. Me di cuenta de que no habría pluralismo
informativo en Chile, al menos en un corto plazo, y como no tengo tiempo
que perder decidí volcarme en la literatura, el único espacio de libertad
visible entonces. Desde luego, mi intención siempre fue ser escritor, ya en el 2002 había publicado mi primer libro, la novela breve Elefantes y
Cisnes, y ese mismo 2005 llevé a la imprenta la colección de cuentos Los Extraños. De modo que fue un paso natural, aunque igualmente me
sentí quemando las naves. Sólo tenía una oportunidad y sigo luchando por
ella.
revista Rocinante, en donde yo era el editor general. Con eso
toqué techo en el periodismo. Me di cuenta de que no habría pluralismo
informativo en Chile, al menos en un corto plazo, y como no tengo tiempo
que perder decidí volcarme en la literatura, el único espacio de libertad
visible entonces. Desde luego, mi intención siempre fue ser escritor, ya en el 2002 había publicado mi primer libro, la novela breve Elefantes y
Cisnes, y ese mismo 2005 llevé a la imprenta la colección de cuentos Los Extraños. De modo que fue un paso natural, aunque igualmente me
sentí quemando las naves. Sólo tenía una oportunidad y sigo luchando por
ella.
¿Cuántas horas trabajas al día?
Soy escritor incluso cuando duermo. Este trabajo
ocupa todas las dimensiones del ser, pero, para mi gusto, el mejor momento
para escribir y editar es la mañana. Por las noches prefiero leer.
ocupa todas las dimensiones del ser, pero, para mi gusto, el mejor momento
para escribir y editar es la mañana. Por las noches prefiero leer.
Cómo te empezaste a relacionar con la literatura?
Mi primer poema lo escribí a los 15 años y, por
eso, creo que mi relación es tardía. Pero ya leía desde antes, cuando niño
mi padre me habló de las bondades de la lectura y me regaló algunos libros
de aventura, como Las Minas del Rey Salomón, y una abuela me
legó la colección de Sandokán. Desde entonces creo que la
entretención es un valor fundamental en la literatura, pero en el buen sentido,
no como lo plantean los medios de comunicación: no se trata de confundir a
la gente, de que se evada. Sino que el lenguaje profundice en todas
direcciones y estimule la imaginación, la curiosidad y valore el tiempo
ante la página impresa.
eso, creo que mi relación es tardía. Pero ya leía desde antes, cuando niño
mi padre me habló de las bondades de la lectura y me regaló algunos libros
de aventura, como Las Minas del Rey Salomón, y una abuela me
legó la colección de Sandokán. Desde entonces creo que la
entretención es un valor fundamental en la literatura, pero en el buen sentido,
no como lo plantean los medios de comunicación: no se trata de confundir a
la gente, de que se evada. Sino que el lenguaje profundice en todas
direcciones y estimule la imaginación, la curiosidad y valore el tiempo
ante la página impresa.
¿Cómo te diste cuenta de que te gustaban las
letras?
letras?
Pienso que no me di cuenta completamente, no como
un adulto, porque sólo era un niño y luego un muchacho. Sentí placer
intelectual y seguí la huella instintiva o intuitivamente. ¿Qué más podía
hacer, solo en mi habitación, sino ensanchar las murallas o derribarlas
definitivamente?
un adulto, porque sólo era un niño y luego un muchacho. Sentí placer
intelectual y seguí la huella instintiva o intuitivamente. ¿Qué más podía
hacer, solo en mi habitación, sino ensanchar las murallas o derribarlas
definitivamente?
¿Qué satisfacciones te da ser editor, corrector,
etc.?
etc.?
La edición incluye la corrección y la supera. Va
desde la psicología hasta la semántica y la sintaxis. Mi gran amigo es el
diccionario de español y los de otras lenguas. Pero también la buena y la
mala literatura. Digo que si uno se inclina por un oficio debe llegar lo
más lejos posible: ese ha sido mi cometido al escribir en todos los
géneros y practicar todas las profesiones dentro de la escritura, desde la
redacción de parrafitos en la prensa, hasta la edición de un libro de historia
de Chile de 800 páginas, del Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar.
Mi próximo desafío es terminar y publicar una novela. Ya me falta poco.
desde la psicología hasta la semántica y la sintaxis. Mi gran amigo es el
diccionario de español y los de otras lenguas. Pero también la buena y la
mala literatura. Digo que si uno se inclina por un oficio debe llegar lo
más lejos posible: ese ha sido mi cometido al escribir en todos los
géneros y practicar todas las profesiones dentro de la escritura, desde la
redacción de parrafitos en la prensa, hasta la edición de un libro de historia
de Chile de 800 páginas, del Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar.
Mi próximo desafío es terminar y publicar una novela. Ya me falta poco.
En tu opinión, ¿por qué es tan difícil publicar un
libro? Parece fácil, pero al momento de gestionar tramites y consultar de
precios todo queda en la nada. ¿Por qué?
libro? Parece fácil, pero al momento de gestionar tramites y consultar de
precios todo queda en la nada. ¿Por qué?
El mayor obstáculo es la falta de retribución al
escritor. Los libreros se quedan con la mayoría de los recursos y luego
vienen las imprentas y las editoriales. En Chile la mayoría de los libros
son financiados por sus autores y a pérdida. Pero imprimir un libro es
sencillo: las editoriales y las imprentas, en Chile y Argentina, tienen
capacidad de sobra. Hay muchas escuelas de diseño y una gran tradición de
imprenteros. Los artesanos son excelentes y las máquinas para qué decir. Sin
embargo, no todas las imprentas están capacitadas para hacer libros y por
eso existen las editoriales. Si las imprentas fueran editoriales al mismo
tiempo habría mayor capacidad para hacer libros, pero comúnmente sus
dueños no tienen interés por las letras; sólo quieren ganar dinero a manos
llenas. Desde luego, ante el panorama complicado de la venta del libro,
los conflictos por la plata entre autores, editores, libreros e imprentas
es habitual, y comúnmente sale perdiendo el primero, porque se supone que él
se queda con el «honor» y tiene el recurso del lobby para vivir
del Estado. Pamplinas. O profundizamos la civilización, o estamos
perdidos.
escritor. Los libreros se quedan con la mayoría de los recursos y luego
vienen las imprentas y las editoriales. En Chile la mayoría de los libros
son financiados por sus autores y a pérdida. Pero imprimir un libro es
sencillo: las editoriales y las imprentas, en Chile y Argentina, tienen
capacidad de sobra. Hay muchas escuelas de diseño y una gran tradición de
imprenteros. Los artesanos son excelentes y las máquinas para qué decir. Sin
embargo, no todas las imprentas están capacitadas para hacer libros y por
eso existen las editoriales. Si las imprentas fueran editoriales al mismo
tiempo habría mayor capacidad para hacer libros, pero comúnmente sus
dueños no tienen interés por las letras; sólo quieren ganar dinero a manos
llenas. Desde luego, ante el panorama complicado de la venta del libro,
los conflictos por la plata entre autores, editores, libreros e imprentas
es habitual, y comúnmente sale perdiendo el primero, porque se supone que él
se queda con el «honor» y tiene el recurso del lobby para vivir
del Estado. Pamplinas. O profundizamos la civilización, o estamos
perdidos.
![]() |
Foto de Ezequiel Roso |
Editar un libro es mucho menos difícil de lo que parece. Tengo una editorial y recibo todo tipo de libros y textos. Mi editorial se llama Ediciones Altovolta. El tiempo de producción de un libro es de alrededor de tres semanas. Los datos para contactarme son los siguientes:
Nombre: Jorge Queirolo Bravo.
Teléfono: 56 – 9 – 98429732.
Correo electrónico: jqueirolo@yahoo.com
MSN: jqueirolob@hotmail.com
Facebook: Jorge Queirolo Bravo
Twitter: Jorge Queirolo Bravo
Con estos datos es bastante fácil ubicarme. Mi editorial no ejerce ninguna clase de censura en relación a los textos que edita. Tampoco hay limitaciones de espacio ni por género. Espero con los brazos abiertos a los autores de todo el mundo que quieran ver sus escritos convertidos en un libro.