SANDRA ÁVILA
Liliana
Colanzi (1981) es una escritora boliviana de Santa Cruz cuyo libro de cuentos Nuestro mundo muerto publica este mes Eterna Cadencia. La editorial argentina afirma que Liliana Colanzi es una de las autoras bolivianas más destacadas de la nueva generación, y define a su libro como «intenso, feroz y complejo». Los relatos de Colanzi hablan de una mujer en una misión de colonización en Marte, un joven poseído por el impulso asesino de un indio mataco, un chico que dice comunicarse con gente del espacio, una nana ayorea a la que le gusta comerse los piojos y asegura que los muertos nunca se van… Según la editorial, estos cuentos exploran, con una mirada alejada de todo exotismo, la idea de la muerte en las grietas del mestizaje, allí donde la idiosincrasia indígena y su historia de explotación chocan con la vida moderna y urbana. Con motivo de ello recuperamos la entrevista que la hicimos hace cuatro años.
Colanzi (1981) es una escritora boliviana de Santa Cruz cuyo libro de cuentos Nuestro mundo muerto publica este mes Eterna Cadencia. La editorial argentina afirma que Liliana Colanzi es una de las autoras bolivianas más destacadas de la nueva generación, y define a su libro como «intenso, feroz y complejo». Los relatos de Colanzi hablan de una mujer en una misión de colonización en Marte, un joven poseído por el impulso asesino de un indio mataco, un chico que dice comunicarse con gente del espacio, una nana ayorea a la que le gusta comerse los piojos y asegura que los muertos nunca se van… Según la editorial, estos cuentos exploran, con una mirada alejada de todo exotismo, la idea de la muerte en las grietas del mestizaje, allí donde la idiosincrasia indígena y su historia de explotación chocan con la vida moderna y urbana. Con motivo de ello recuperamos la entrevista que la hicimos hace cuatro años.
¿Cómo
surgió la idea de escribir tu primer libro y otros que vinieron después?
surgió la idea de escribir tu primer libro y otros que vinieron después?
Empecé
escribiendo cuentos muy breves hasta que un día sentí que la fórmula caducó, se
me agotó. Luego me fui a vivir a Inglaterra y, desde la distancia, comencé a
mirar con extrañamiento la vida que antes daba por descontada. Cuando volví a
Bolivia el mundo que yo conocía se había esfumado: el país era otro y, por
supuesto, yo también. Los cuentos de «Vacaciones permanentes»
surgieron del deseo de recuperar lo que había perdido. También había una
intención explícita de abordar el cuento desde una forma distinta a la de mis
inicios: esta vez quería experimentar con distancias más largas y explorar el
sentido de la continuidad entre un cuento y otro.
escribiendo cuentos muy breves hasta que un día sentí que la fórmula caducó, se
me agotó. Luego me fui a vivir a Inglaterra y, desde la distancia, comencé a
mirar con extrañamiento la vida que antes daba por descontada. Cuando volví a
Bolivia el mundo que yo conocía se había esfumado: el país era otro y, por
supuesto, yo también. Los cuentos de «Vacaciones permanentes»
surgieron del deseo de recuperar lo que había perdido. También había una
intención explícita de abordar el cuento desde una forma distinta a la de mis
inicios: esta vez quería experimentar con distancias más largas y explorar el
sentido de la continuidad entre un cuento y otro.
¿Cuántas
horas al día le dedicas a la escritura y la preparación de estos?
horas al día le dedicas a la escritura y la preparación de estos?
No sigo una
rutina. Soy capaz de pasar largas temporadas sin escribir. Pero cuando empiezo
a escuchar la musiquita puedo sentarme diez horas seguidas por días o semanas,
hasta que aparezcan en el texto los contornos de aquello que estoy tratando de
capturar.
rutina. Soy capaz de pasar largas temporadas sin escribir. Pero cuando empiezo
a escuchar la musiquita puedo sentarme diez horas seguidas por días o semanas,
hasta que aparezcan en el texto los contornos de aquello que estoy tratando de
capturar.
¿Podrías
decirme quieren fueron los escritores que marcaron y de alguna manera te
sentiste influenciada?
decirme quieren fueron los escritores que marcaron y de alguna manera te
sentiste influenciada?
Es una
pregunta difícil porque hay autores que son fundamentales en un periodo de tu
vida, que de hecho configuran tu educación sentimental, pero a los que ya no
volvés. Luego están los autores bajo cuya estela querés que te lean, y por
último los que estás leyendo mientras escribís. Así que te tiro unos cuantos
nombres al azar: Salinger, Fogwill, Kerouac, Hemingway, Bolaño, Jorge Campero,
Flannery O’Connor, Denis Johnson, Pessoa y Natalia Ginzburg.
pregunta difícil porque hay autores que son fundamentales en un periodo de tu
vida, que de hecho configuran tu educación sentimental, pero a los que ya no
volvés. Luego están los autores bajo cuya estela querés que te lean, y por
último los que estás leyendo mientras escribís. Así que te tiro unos cuantos
nombres al azar: Salinger, Fogwill, Kerouac, Hemingway, Bolaño, Jorge Campero,
Flannery O’Connor, Denis Johnson, Pessoa y Natalia Ginzburg.
¿Cuál es el
personaje que más se parece a su autora?
personaje que más se parece a su autora?
Creo que
cada ficción es en realidad una auto-ficción, y que al final siempre terminamos
hablando de nosotros mismos, de lo que nos hace vulnerables, de lo que nos mantiene
en ebullición.
cada ficción es en realidad una auto-ficción, y que al final siempre terminamos
hablando de nosotros mismos, de lo que nos hace vulnerables, de lo que nos mantiene
en ebullición.
¿Qué libros
no pueden faltar en una biblioteca?
no pueden faltar en una biblioteca?
Cada lector
o escritor tiene el derecho a crear su propio linaje literario. Sí me agrada la
idea de pensar en una biblioteca donde se mezclen todos los géneros, la
«alta cultura» con la «popular», la literatura de todos los
continentes.
o escritor tiene el derecho a crear su propio linaje literario. Sí me agrada la
idea de pensar en una biblioteca donde se mezclen todos los géneros, la
«alta cultura» con la «popular», la literatura de todos los
continentes.
¿Qué estas
escribiendo ahora?
escribiendo ahora?
Cuentos
para un nuevo volumen que se llamará Mordor. Aunque algunos se niegan a cerrar,
me dan batalla, y ya no sé si califican como cuentos.
para un nuevo volumen que se llamará Mordor. Aunque algunos se niegan a cerrar,
me dan batalla, y ya no sé si califican como cuentos.
¿Te
gustaría escribir un libro con otro escritor?
gustaría escribir un libro con otro escritor?
Mi única
experiencia de este tipo fue con un guión de cine escrito a cuatro manos. Las
reuniones para discutir el guión derivaban casi siempre en borracheras, así que
no pasamos de la primera versión. No creo que funcionaría escribiendo en
colaboración porque mis textos tienden a mutar muy rápidamente. Puedo verme
enviando nuevas versiones a diario y volviendo loco al otro colaborador. No
sería una buena idea.
experiencia de este tipo fue con un guión de cine escrito a cuatro manos. Las
reuniones para discutir el guión derivaban casi siempre en borracheras, así que
no pasamos de la primera versión. No creo que funcionaría escribiendo en
colaboración porque mis textos tienden a mutar muy rápidamente. Puedo verme
enviando nuevas versiones a diario y volviendo loco al otro colaborador. No
sería una buena idea.
![]() |
Oscar Domínguez. Ruth |
Liliana Colanzi nació en Santa Cruz, Bolivia, en 1981. Publicó el libro de cuentos Vacaciones permanentes (2010). Ha colaborado en medios como Letras Libres, El Deber, Granta y The White Review. Ganó el premio de literatura Aura Estrada, México, 2015. Reside en Ithaca, Nueva York, y enseña en la universidad de Cornell. Nuestro mundo muerto está siendo traducido al inglés, francés e italiano.