![]() |
Jaime Compairé. Metafelina del Siam |
Luis Mazzarello (La Plata,1963), es
un artista visual, escritor y editor que no ha desdeñado el teatro, donde actuó
en “La carrera de seres imaginarios
(1986)”; codirigió, actuó y escribió “El grupo o Dunga Dunga” (1988), y dirigió,
actuó y escribió “Los últimos días de la Atlántida” (1991). También ha
realizado distintos cortometrajes, como “Resiste hasta morir” (1989), “La
extraña inversión de Marcos Retrete” (1991); y “El caso del aponeurótico”
(2010). Es el editor de la Revista Cultural Wu-Wei en cuya editorial, creada
por él, ha publicado “Un mogra nunca es un gramo”, “Programación Doble: Este es mi mundo” y “Figuras
en el espejo”. Actualmente está publicando una novela por entregas “Tras los
pasos de Rocket”.
un artista visual, escritor y editor que no ha desdeñado el teatro, donde actuó
en “La carrera de seres imaginarios
(1986)”; codirigió, actuó y escribió “El grupo o Dunga Dunga” (1988), y dirigió,
actuó y escribió “Los últimos días de la Atlántida” (1991). También ha
realizado distintos cortometrajes, como “Resiste hasta morir” (1989), “La
extraña inversión de Marcos Retrete” (1991); y “El caso del aponeurótico”
(2010). Es el editor de la Revista Cultural Wu-Wei en cuya editorial, creada
por él, ha publicado “Un mogra nunca es un gramo”, “Programación Doble: Este es mi mundo” y “Figuras
en el espejo”. Actualmente está publicando una novela por entregas “Tras los
pasos de Rocket”.
¿Cómo y cuándo te diste cuenta que
tu oficio era escribir?
tu oficio era escribir?
Me interesó escribir de muy chico.
En quinto grado, un maestro muy copado, Daniel Degreef, nos leía un cuento a la
última hora de viernes. A mí se me ocurrió escribir uno. Muy fantástico y
apocalíptico; un ángel gigante exterminaba a un monstruo que destruía parte de
Buenos Aires. Se ve que estaba influenciado por mis lecturas del Apocalipsis,
yo iba a un colegio católico.
En quinto grado, un maestro muy copado, Daniel Degreef, nos leía un cuento a la
última hora de viernes. A mí se me ocurrió escribir uno. Muy fantástico y
apocalíptico; un ángel gigante exterminaba a un monstruo que destruía parte de
Buenos Aires. Se ve que estaba influenciado por mis lecturas del Apocalipsis,
yo iba a un colegio católico.
¿Cuál es el aliciente que te permite
seguir escribiendo?
seguir escribiendo?
No tengo aliciente. Escribo porque
no podría no hacerlo.
no podría no hacerlo.
¿Cuántas horas al día le
dedicas a tu trabajo?
dedicas a tu trabajo?
Para mi escribir no es un trabajo.
Escribo cuando tengo ganas. A veces con desmesura, otras paso días sin escribir
(igual el tiempo de no escritura nunca se prolonga demasiado)
Escribo cuando tengo ganas. A veces con desmesura, otras paso días sin escribir
(igual el tiempo de no escritura nunca se prolonga demasiado)
¿Qué tan fácil o qué tan difícil es
elegir un título a un relato, poesía o libro?
elegir un título a un relato, poesía o libro?
Me es bastante fácil, lo que no
significa que todos los títulos que elijo sean los más acertados.
significa que todos los títulos que elijo sean los más acertados.
¿Cuál es tu mejor obra?
Mi mejor obra aún no ha sido publicada, pero
si está escrita. Durante un tiempo se tituló “El vendedor jamás descansa”.
Ahora estoy en proceso de una última corrección y cambio de título.
si está escrita. Durante un tiempo se tituló “El vendedor jamás descansa”.
Ahora estoy en proceso de una última corrección y cambio de título.
¿Cómo es el proceso de escritura,
hay borrador previo o la obra va mutando a medida que crece?
hay borrador previo o la obra va mutando a medida que crece?
Me mando de una a la obra. Va mutando en el
proceso y me sorprende a mí mismo. Planifico, pero también improviso mucho. Es
como un juego, una competencia conmigo mismo. También escribo mientras sueño o
en los sueños.
proceso y me sorprende a mí mismo. Planifico, pero también improviso mucho. Es
como un juego, una competencia conmigo mismo. También escribo mientras sueño o
en los sueños.
¿Qué libro estás leyendo ahora?
Leo varios libros juntos. Acabé con “Presagios
del milenio” de Harold Bloom, estoy con “Frío de Rusia” de Ricardo Strafacce
y “Periférica boulevard” de Adolfo
Cárdenas Franco.
del milenio” de Harold Bloom, estoy con “Frío de Rusia” de Ricardo Strafacce
y “Periférica boulevard” de Adolfo
Cárdenas Franco.
¿Podrías contarnos alguna anécdota
graciosa o desagradable?
graciosa o desagradable?
Obvio la anécdota. Tengo miles y muy variadas
pero prefiero contarlas en el medio de una charla, según como vaya la misma…
pero prefiero contarlas en el medio de una charla, según como vaya la misma…
¿Cómo ves la literatura en Argentina, y como ves la
literatura de otros países?
literatura de otros países?
Tengo la impresión que la gran producción
literaria, por lo menos en occidente, se rige por los estudios de mercado
realizados por los cráneos de los departamentos de marketing de los grupos
editoriales, por lo tanto se publica priorizando la rentabilidad y rotación de
producto. No obstante surgen obras muy interesantes, más que nada a nivel
global donde se pueden dar el lujo de segmentar más fino. En nuestro país el
semillero de literatura interesante e innovadora se está dando en la gran
variedad de editoriales independientes que están floreciendo. Hay decenas de
proyectos en paralelo, y lo particular es que en algunos casos las paralelas se
cruzan. Están surgiendo autores muy buenos, propuestas muy originales,
innovadoras. Me gusta formar parte de esto, tanto como autor como editor. La
literatura está viva, muy viva. Para que la literatura muera debe morir la
palabra. Y la palabra sostiene al mundo.
literaria, por lo menos en occidente, se rige por los estudios de mercado
realizados por los cráneos de los departamentos de marketing de los grupos
editoriales, por lo tanto se publica priorizando la rentabilidad y rotación de
producto. No obstante surgen obras muy interesantes, más que nada a nivel
global donde se pueden dar el lujo de segmentar más fino. En nuestro país el
semillero de literatura interesante e innovadora se está dando en la gran
variedad de editoriales independientes que están floreciendo. Hay decenas de
proyectos en paralelo, y lo particular es que en algunos casos las paralelas se
cruzan. Están surgiendo autores muy buenos, propuestas muy originales,
innovadoras. Me gusta formar parte de esto, tanto como autor como editor. La
literatura está viva, muy viva. Para que la literatura muera debe morir la
palabra. Y la palabra sostiene al mundo.
![]() |
Luis Mazarello |
¿Los personajes de tus historias
tienen algo, mucho o nada de Luís
Mazarello?
tienen algo, mucho o nada de Luís
Mazarello?
Hay personajes muy identificables
directamente. En otros casos me distribuyo entre varios personajes de una
historia. A veces pienso que tengo personalidades múltiples.
directamente. En otros casos me distribuyo entre varios personajes de una
historia. A veces pienso que tengo personalidades múltiples.
En “Un mogra nunca es un gramo”, la
primer novela que publiqué, Esteban Monteda vive unas cuantas cosas que yo viví,
no todas y se comporta bastante como yo, aunque no siempre, tiene su autonomía.
En “Este es mi mundo”, el personaje principal, Piero Tramposso cree que es
real, que vive en un mundo real, descubre en el capítulo uno que es un
personaje. Convive con Rolando Rivas, personaje central de una telenovela y con
otros muchos personajes de la literatura, la televisión y el cine nacional en
una realidad alternativa donde viven todos los personajes alguna vez creados.
Evoco a personajes ultra conocidos como el capitán Piluso, Coquito, los súper
agentes Delfín, Tiburón y Mojarita como a Sebastián Dun y a Diana, personajes
deliciosos de Colauti y a otros míos que viven en novelas aún no publicadas,
evoco personajes de amigos, como a Marshall Gattenzo de Reynaldo Revagliatti,
entre otros. Piero busca y logra trastocar el status quo de ese mundo
alternativo. La búsqueda de Piero y la mía son similares.
primer novela que publiqué, Esteban Monteda vive unas cuantas cosas que yo viví,
no todas y se comporta bastante como yo, aunque no siempre, tiene su autonomía.
En “Este es mi mundo”, el personaje principal, Piero Tramposso cree que es
real, que vive en un mundo real, descubre en el capítulo uno que es un
personaje. Convive con Rolando Rivas, personaje central de una telenovela y con
otros muchos personajes de la literatura, la televisión y el cine nacional en
una realidad alternativa donde viven todos los personajes alguna vez creados.
Evoco a personajes ultra conocidos como el capitán Piluso, Coquito, los súper
agentes Delfín, Tiburón y Mojarita como a Sebastián Dun y a Diana, personajes
deliciosos de Colauti y a otros míos que viven en novelas aún no publicadas,
evoco personajes de amigos, como a Marshall Gattenzo de Reynaldo Revagliatti,
entre otros. Piero busca y logra trastocar el status quo de ese mundo
alternativo. La búsqueda de Piero y la mía son similares.
Isidoro Ducasse es el protagonista
de “Figuras en el espejo”, novela que junto a Este es mi mundo, conforma el
libro “Programación doble”. Isidore y yo somos muy parecidos, y también estamos
embarcados en búsquedas similares, pero en la novela hay tres versiones de sí
mismo. Conoce a estas versiones en realidades alternativas a las que puede
viajar. Figuras en el espejo es una novela delirante y cruda. Y así creo leer y
luego reescribir el mundo, en forma delirante y cruda.
de “Figuras en el espejo”, novela que junto a Este es mi mundo, conforma el
libro “Programación doble”. Isidore y yo somos muy parecidos, y también estamos
embarcados en búsquedas similares, pero en la novela hay tres versiones de sí
mismo. Conoce a estas versiones en realidades alternativas a las que puede
viajar. Figuras en el espejo es una novela delirante y cruda. Y así creo leer y
luego reescribir el mundo, en forma delirante y cruda.
¿Alguna experiencia que haya marcado
tu carrera?
tu carrera?
Cuando una editorial que ya
desapareció me hablaron de publicar una novela. La que yo considero la mejor.
Me bicicletearon durante meses y después desaparecieron, no me pidieron guita.
Eso me empujó a armar mi propio proyecto. De todos modos me llevo unos añitos
largarme.
desapareció me hablaron de publicar una novela. La que yo considero la mejor.
Me bicicletearon durante meses y después desaparecieron, no me pidieron guita.
Eso me empujó a armar mi propio proyecto. De todos modos me llevo unos añitos
largarme.
¿Con qué escritor se siente más
identificado? ¿Qué hay en común entre ambos?
identificado? ¿Qué hay en común entre ambos?
Durante un tiempo me sentí muy identificado
con Henry Miller, otro con Philip K Dick. Hay algo de cada uno de ellos en lo
que escribo. También Kurt Vonnegut me influencia mucho, pero no me identifico
con él. Una influencia enorme en mi es Carlos Castaneda, con quien no me
identifico pero sí considero un súper escritor. Creo que sus libros conforman
una aventura literaria increíble (más allá de que sea considerado un
antropólogo/chamán/gurú new age). Harold Bloom considera un genio a John Smith,
creador de la religión Mormona y en consecuencia autor del Libro del Mormón.
Smith dice que encontró el libro enterrado, un libro de oro y bronce. El tipo
inventó una historia increíble que es el fundamento de una religión que hoy es
una de las más influyentes en EEUU. Yo homologo a Carlos Castaneda con John
Smith.
con Henry Miller, otro con Philip K Dick. Hay algo de cada uno de ellos en lo
que escribo. También Kurt Vonnegut me influencia mucho, pero no me identifico
con él. Una influencia enorme en mi es Carlos Castaneda, con quien no me
identifico pero sí considero un súper escritor. Creo que sus libros conforman
una aventura literaria increíble (más allá de que sea considerado un
antropólogo/chamán/gurú new age). Harold Bloom considera un genio a John Smith,
creador de la religión Mormona y en consecuencia autor del Libro del Mormón.
Smith dice que encontró el libro enterrado, un libro de oro y bronce. El tipo
inventó una historia increíble que es el fundamento de una religión que hoy es
una de las más influyentes en EEUU. Yo homologo a Carlos Castaneda con John
Smith.
¿Pensaste alguna vez escribir un
libro con otro colega? ¿Con quién seria, por qué?
libro con otro colega? ¿Con quién seria, por qué?
Actualmente estamos escribiendo a
cuatro manos una novela con Gonzalo Gálvez Romano, “Tras los pasos de Rocket”. La publicamos por entregas como edición
especial de la Revista WuWei MGZN. Quiero hacer unas cuantas más, es muy
divertido y buscamos que también lo sea para los lectores.
cuatro manos una novela con Gonzalo Gálvez Romano, “Tras los pasos de Rocket”. La publicamos por entregas como edición
especial de la Revista WuWei MGZN. Quiero hacer unas cuantas más, es muy
divertido y buscamos que también lo sea para los lectores.