decaído pasado un siglo. Es una época recurrente en nuestros gustos, en el
recuerdo de sus historias, en la inspiración cultural y artística que no ha
dejado de provocar. (…)
Se reeditan sus historias, se recupera sus músicas, el Art Nouveau y el Decó siguen vigentes en mucho, y sus personajes, cuando no son
héroes, se les estudia de nuevo o se descubren para aquellos que nos interesa
aquella época y la trepidante década que la siguió
sus modas, la liberación que para muchas cosas supuso en las relaciones
humanas, en las sexuales, en las costumbres. En Europa, culturalmente dominada
por las Vanguardias, fue un momento vital frustrado en parte por la Gran Guerra
y su aciaga continuación con el periodo de Entreguerras, comunismos y
fascismos, con traca final en una II Guerra Mundial aún más terrible; y en
Norteamérica, llegó una marejada social y cultural entre el final de la
formación de la Gran Nación Americana y la Gran Depresión.
épocas, en forma de libro sorprendente, una narración de hechos con base en
Nueva York. La vida e historia de una famosa madame, Polly Adler, narrada por ella misma, que supone un repaso
interesantísimo de la época, de sus costumbres y de importantes personajes
conocidos por todos, especialmente de mafiosos y gánsteres como Dutch Shultz, Legs
Diamond, Lucky Luciano, Bugsy Siegel, o el mismísimo Al Capone, la gran nómina del delito
transcontinental.
propone un recorrido exhaustivo por distintos ambientes de su época y, además, muy
bien escrito. Con una tensión muy especial. En principio, entenderíamos que una
madame neoyorkina de la primera mitad del siglo pasado, no se la supone la
escritora que se revela en estas páginas contándonos su vida, ni cabría pensar los
conocimientos y capacidad de análisis que nos ofrece esta mujer que fue toda
una institución en la vida crápula en todos sus niveles. Algunos la califican
como la más importante madame de la historia americana, pero seguro que en esto
Hollywood tiene sus competentes adversarias.
rabino judío nacida en un pueblito perdido cerca de Pinsk, en Yakow, Rusia
Báltica, que emigra a Nueva York, y que muy pronto se convertirá en
acompañante, prostituta y madame, una proxeneta que poseerá uno de los más importantes
burdeles de la Gran Manzana, y, en consecuencia, que tendría las complejas
relaciones que no hay que señalar al lector. Es una época donde en medio de la
gran euforia, se declaró el prohibicionismo, la Ley Seca, y que vio cómo poco
más tarde se derrumbaba su floreciente economía y entraban en el panorama
internacional como aliados en guerras lejanas.
perspectiva, la de una mujer arribista y ambiciosa, con una sobresaliente
capacidad de seducción y estratega convulsa de su propia vida. Con una
preocupación cultural y social intensa, junto a sus cuitas profesionales, hacen
de su narración un fresco de época y recordatorio de hechos muy interesantes.
Lo que la ocurría y lo que la ocurrió. Como vivía y con quienes, principalmente
entre el hampa y la Ley.
los muy altos niveles sociales después. Chulos, traficantes de drogas al por
mayor, dealers de esquina, tahúres, policías, políticos, empresarios, los
grandes de la mafia, artistas y aristócratas, mundo y submundo de Nueva York y
otras ciudades donde recala a temporadas la protagonista.
drogas tratado con un verdadero conocimiento, el mundo policial al respecto de
estas cuestiones, las leyes anti vicio, la prohibición del alcohol, el ascenso
de la heroína y la cocaína, los sobornos, las extorsiones; los delitos todos,
este libro supone una guía del vicio, una crónica del sistema policial y
judicial norteamericano, un relato de costumbres sociales nada despreciable,
pues la época abundó en una idiosincrasia muy especial e intensa, tanto en la
fiesta permanente, como en las miserias galopantes en un ambiente siempre
proclive a la autodestrucción.
Como lo fue en su vida, lo es en estas páginas sabrosísimas. Una joya de libro,
un documento impresionante, sí, impresionante. Se lee solo, iniciado, no se
pueden dejar sus páginas. No es la vida de las millonarias de Park Avenue, de las divas de Hollywood, las fiestas de Elsa Maxwell, de Hedda Hooper y Louella
Parsons, cronistas en la curia social, son las memorias de una madame de
vida intensísima con la intención de contarnos todo o mucho de todo lo que le
ocurría alrededor con su actividad y periplo vital.
Taylor, dirigida por Rusell Rouse, se hizo un film de estas memorias. Fue el
debut de Raquel Welch.