El libro Factory Warhol Shore, de la editorial Phaidon publica las fotos que el fotógrafo hizo de la antigua Factory la East 47th Street. Shore (Nueva York, 1947), fue un fotógrafo precoz que con 14 años se presentó al director de fotografía del MOMA para presentarle sus fotos. Tres años después, en 1965, se presentó en la factoría warholiana y se integró en ella hasta 1968 cuando la feminista Valerie Solanas intentó asesinar Warhol.
EDIE SEDWICK
Una vez abandonada la Factory el estilo de Shore cambió, empezó a trabajar con el color y se centró en el paisaje y la cultura tradicional norteamericana. En 1971 fue el primer fotógrafo vivo que consiguió exponer en el Metropolitan. El libro recoge los comentarios de mucha gente que giraba alrededor de Andy Warhol en la Factory. El perfil que sobresale en el libro de Warhol es el de un artista camaleónico, provocador y peligroso. Un hombre que amaba mirar y ser mirado y capaz de hacer mucho con poco, gracias a una tacañería legendaria.
BILLY NAME
En cuanto al resto de la corte del rey Warhol, desde Billy Name, Gerard Malanga hasta Christopher Makos, Shore procura sacar el lado psicológico de la persona y evitando el tópico típico de sexo,
drogas y rock and roll y en el que reina Edie Sedgwick, la preferida de Andy.
Pero entre los testimonios que recoge el libro no todo es de color de rosa y surge la otra cara de la Factory donde no existía la calefacción, el baño estaba siempre sucio y podías encontrar gente con síndrome de abstinencia en las habitaciones.
LOU REED
Por encima de todo ello reinaba Warhol, dedicado a trabajar y hacer dinero y del que el próximo 22 de febrero se cumplirán los treinta años de su muerte.
LA FACTORY
Pero hay que reconocer que nada sería igual en el mundo del arte después de Warhol, el narciso que supo emparejar mejor que nadie el arte con el mercado y donde el valor de la obra es igual al que vale en dólares.
Malcolm Larder nació en Los Ángeles en 1963 y estudió en el Department of Design Media Arts (DMA) de la University of California (UCLA), en Los Angeles. Trabaja como consultor de seguridad en una empresa informática en Palo Alto (California).
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookie
Azahara Alonso (Oviedo, 1988) es licenciada en Filosofía. Autora del libro Bajas presiones (Trea, 2016), ha participado en varias antologías. Imparte clases de escritura. Es gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro.
Eduardo Alaminos López, estudioso de la obra plástica de Ramón Gómez de la Serna, entre otros libros, es autor de "Los despachos de Ramón Gómez de la Serna. Un museo portátil “monstruoso” (2014) y "Greguerías ilustradas de Ramón Gómez de la Serna (2017)". Fue director el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid en Conde Duque.
Enrique López Viejo (Valladolid, 1958-Madrid 2016). Entre otro libros, es el autor de "Tres rusos muy rusos" (Melusina, 2008) "Pierre Drieu la Rochelle. El aciago seductor" (Melusina, 2009), "La Vida crápula de Maurice Sachs" (Melusina, 2012) "Memoria y semblanza de Francisco
Iturrino" (Galería Rembrandt, 2014) y "La culpa fue de Baudelaire" (El Desvelo, 2015).
Fernando Castillo Cáceres (Madrid, 1953) ha publicado varios libros, entre ellos, “Noche y niebla en el París ocupado” (Fórcola, 2012), “París-Modiano. De la ocupación a Mayo del 68” (Fórcola, 2015), “La extraña retaguardia” (Fórcola, 2017) y "Tánger" (Confluencias, 2019).
Juan Ángel Juristo ha ejercido la crítica en los principales medios españoles. Ha publicado un ensayo sobre la obra de Alfredo Bryce Echenique: Para que duela menos y las novelas, Detrás del sol, El hilo de las marionetas y Vida fingida.
Lucas Damián Cortiana (Chivilcoy, 28 agosto 1983), es escritor, viajero y maratonista. Ha publicado, entre otros, “Ningún libro arde en Wuppertal”, “Venían a visitarme de noche”, “El amor y otros monstruos que espeluznan”, y “Mapa de extraviarse”. Ha recibido varios premios locales, nacionales e internacionales.
Malcolm Larder nació en Los Ángeles en 1963 y estudió en el Department of Design Media Arts (DMA) de la University of California (UCLA), en Los Angeles. Trabaja como consultor de seguridad en una empresa informática en Palo Alto (California).
Periodista, ensayista y traductor. Nació en Roma en 1961, colabora con los diarios Il Foglio y Libero. Se ocupa de política internacional, cultura y economía y es autor de ocho ensayos.
Sandra Ávila (González Catán-Bs. As., 1980) Autora de "La vida de Juana", "Cuentos Urbanos", "Limbo", "Alma desnuda", "Esto no es el fin del mundo pero es un caos", "Sofocados" y "Marysol". Vive en Córdoba (Argentina).