confesarle mi dilema. Me asombra considerablemente el hipnotismo que genera en
la gente. Solo una virtud puede encontrarse en sus narraciones: es un perfecto
e inescrupuloso alquimista. Tiene la facilidad de transformar mentiras en
verdades o bien hacer una verosímil conjunción de ambas. Aún no entiendo cómo
la gente no se da cuenta de su locura, de su aborrecible soberbia.»
famoso personaje de Jorge Luis Borges en su cuento «El Aleph»,
retorna en esta novela a cobrar venganza contra su autor original. Daneri
considera a Borges el responsable de todos sus fracasos y degradaciones personales
y literarias y ha decidido matarlo. Pero a Borges no le importa morir; entonces
Daneri debe recurrir al profundo conocimiento de los puntos débiles de su
creador.
al lector una laberíntica novela policial que deleitará con su agilidad y humor
al conocedor de la obra de Borges y que conducirá por una trama atrapante a
quien no la ha leído aún.
escribir Matar a Borges, por que justamente Borges y no otro?
Ellos denostaban a Borges por ser complejo, anglosajón, frío, reaccionario, las
diatribas comunes que le son dirigidas a él. Otro colega que más bien se
encontraba de mi lado, les dijo: «Esto es como un complejo de Edipo, ustedes
quieren matar a Borges para ser Borges». Esa idea me quedó latente en mi
cabeza y entonces pensé quién podría tener verdaderas razones para matar
Borges, porque no creía que aquellos detractores quisieran matarlo porque,
incluso en su acérrima negación, lo estaban aceptando. Entonces pensé que no
había otros que tuvieran mayores justificaciones para matar a Borges que los
propios protagonistas de los cuentos del escritor argentino. Ahí surgió otra
idea, la idea de preguntarse quién es el escritor para concederle ciertos
destinos a algunos personajes que quizá esos personajes no compartan. Por ende,
en principio se me ocurrió la idea de una confabulación de personajes borgeanos
que se quejaban del destino que les había dado el autor y se proponían matarlo.
Surgió así, Funes el memorioso al cual Borges le concede una memoria infinita,
pero a su vez lo postra de por vida en una cama, Juan Dhalman un compadrito que
no quiere serlo y finalmente Carlos Argentino Daneri, el personaje del cuento
el Aleph que elegí como protagonista de la novela, él se propone matar a Borges
porque lo considera el culpable de todas sus desdichas.
![]() |
J.L. Borges. Foto de Jordi Socias |
¿Cómo fue la escritura de
cada página?
fue compleja, la novela además de ser un policial, da numerosas pinceladas
biográficas sobre Borges. Borges también es uno de los protagonista de la
novela y para darle verosimilitud al relato tuve que documentarme con numerosos
biografías, me reuní con uno de los biógrafos más importantes sobre la obra de
Borges que es el licenciado Alejandro Vaccaro, tuve que extrapolarme a la
realidad de la época, porque la novela está ambientada en los años 50. La
argentina peronista de los años 50
otros escritores?
definitiva escribimos, y por ende todos nos asemejamos, no hay que hacer
diferencias ni tampoco denostar el trabajo de otros, sino ayudarnos mutuamente.
un escritor reconocido? ¿Por qué?
conocido, sólo tuve la oportunidad de que mi obra se publicara, creo que la
exposición de los grandes autores debe ser difícil de manejar, por mi parte me
encuentro muy cómodo con el lugar que me toca.
¿Por qué escribe un
escritor?
novela, en voz de Borges, creo que si no escribiera ya estaría muerto. El
escritor necesita escribir porque como dijera Abelardo Castillo muchas veces,
en su vida cotidiana no sabe cómo expresarse, cómo decir te amo, te quiero y
eso lo lleva a expresarlo con contundentes palabras escritas. De todos modos
pienso que todos escribimos, al momento de hacer una carta, alguna solicitud,
un examen, etc, nos convertimos en escritores, expresamos algo. Luego, se
encuentran los escritores propiamente dichos que viven alrededor de la
escritura. Yo creo que la mayor parte de mi vida ronda a través de la
construcción de alguna historia.
sentir influenciado?
infinidad de escritores y a todos ellos le debo algo. Cortázar, Borges,
Abelardo Castillo, Andrés Rivera, Fontanarrosa, Dostoviesky, Chandler, Hammet,
Saramago, Hemingway, etc. De la mezcla de todos esos estilos deviene mi propio
estilo, creo que ésa es la única manera de ser original, si existe una
originalidad.
ahora?
terminadas, así también numerosos cuentos que esperan ser publicados. Veremos
cuándo se da la oportunidad para que vean la luz.
Francisco José Cappellotti (1980, Sarandí, Buenos Aires) estudió abogacía en la Universidad de Buenos
Aires. Actualmente es prosecretario de la Cámara de Apelaciones
de la provincia de Buenos Aires. Asimismo es docente de Derecho Constitucional en la Universidad de Ciencias Sociales y
Empresariales. En julio de 2012 publicó su primera novelal:
Matar a Borges, publicada por la editorial Planeta.
Me gusto mucho la novela, ficción mas ficción, espero leer otra igual gracias Francisco !!!