A la mañana siguiente, al día siguiente, son frases que inician muchos párrafos que hacen
de este libro una historia de liberación, (…) 

el relato de una vitalista
secuencia en pos de la supervivencia en los años terribles de la perversa “Solución
Final”.
Testimonio y narración de vívida acción de una jovencita  de
dieciséis y diecisiete años, que consigue escapar de los infiernos, y salir,
más o menos indemne de varios lagers, campos de trabajo y exterminio
nazis una vez comenzada la Shoah, el maldito Holocausto.
Una verdadera aventura de una muchacha judía húngara que recorrerá los
horrorosos escenarios de Auschwitz, el Dachau bávaro, Bergen-Belsen,
“el lavadero humano” controlado por Irma Grese, el pestilente
 “ángel de la muerte” (sito este campo de exterminio junto a la
preciosa ciudad de Celle, camino de Hamburgo, que no hace mucho visité y cuyos
elegantes edificios alumbran con leyendas y dichos populares de forma
especialmente curiosa).

El relato es excepcional, no
tiene otro calificativo, pues la adolescente, la muchacha acompañada de su
hermana, va observando y sorteando toda la suerte de ignominias
nacionalsocialistas, y consigue llegar libre al Israel soñado por sionistas y
sufrientes judíos, tras seguir un periplo extenuante que incluye, Alemania,
Ucrania, Eslovaquia, Chequia, Israel, Argentina e Italia donde finalmente se
establecerá. Hemos leído mucho sobre este horror y nadie como Primo Levi
para avalarnos este texto, y lo hace. Particularmente es de lo mejor que he
leído sobre tan siniestro asunto, y su dinámica brevedad hace que sea una
historia recomendable para cualquier lector interesado y con poco tiempo. Son
ciento cincuenta páginas.
Tres divorcios con apenas
diecisiete años, todo el paisaje poblacional (y desesperado) del este
centroeuropeo, húngaros, judíos, ejércitos alemanes, rusos y americanos. Las
vejaciones, los peligros, la masacre, el robo, la traición y el engaño por la
supervivencia, todo ello sufrido por una muchacha que no pierde la ilusión de
vivir, y que sería escrito tres lustros más tarde sin eclipse alguno del hálito
de la joven protagonista de los hechos, ganando la historia que se cuenta con
la reflexión de la escritora ya madura que lo publicaría en 1959. 
Literariamente impecable, narra
las peligrosísimas vicisitudes de una muchacha poseedora de una valentía
extrema, un raciocinio exacerbado o extravagante, excepcional, todo lo “ex” que
queramos calificar. Este relato de ese horror nazi conocido por todos, es un canto
a la supervivencia
que acaba siendo un brindis a la vida, y,
desde luego, una historia trepidante de una muchacha en aquellos días que nadie
hubiera querido vivirlos.

Edith Bruck
                Ficha técnica
Título: Quien
así te ama | Autora: Edith Bruck | Traducción: Juan Pérez
Andrés | Prólogo: Marina Sanfilippo |  Ilustración: Eva
Vázquez | Editorial: Ardicia | Formato: 13 x 21 cm. | Páginas: 160
| ISBN: 978-84-942916-7-8   | Precio: 16,50 euros