Robertita: así le gusta que la
llamen. Es un seudónimo que inventó y así quedó. Nació en Buenos Aires en 1976.
Es arquitecta, ilustradora y escritora. Se hizo conocer con su blog http://treintanera.blogspot.com.ar en 2008. Su primer libro, Loser, trata de una chica que se
obsesiona con un chico que no le da ni la hora. Es una novela rápida y
divertida, que refleja lo que a cualquier mujer puede sucederle en este tipo de
relaciones. Aquí nos habla de su novela Winer.
llamen. Es un seudónimo que inventó y así quedó. Nació en Buenos Aires en 1976.
Es arquitecta, ilustradora y escritora. Se hizo conocer con su blog http://treintanera.blogspot.com.ar en 2008. Su primer libro, Loser, trata de una chica que se
obsesiona con un chico que no le da ni la hora. Es una novela rápida y
divertida, que refleja lo que a cualquier mujer puede sucederle en este tipo de
relaciones. Aquí nos habla de su novela Winer.
¿Tu primer libro se publicó bajo el nombre de Robertita superstar?
No. Robertita a secas. No se por qué el “superstar”. Creo que fue una
joda (broma) y quedó (tanto en el correo como en Facebook). Por momentos digo
que prefiero “Robertita” solo, pero por ahí cambio de opinión y te digo que da
igual. Ja!
joda (broma) y quedó (tanto en el correo como en Facebook). Por momentos digo
que prefiero “Robertita” solo, pero por ahí cambio de opinión y te digo que da
igual. Ja!
¿Cuál fue el disparador que te impulsó empezar a escribir tu
primer libro?
primer libro?
Un pibe que no me dio bola. Al principio fue eso, después a medida que
empecé a avanzar con la novela, ya el pibe era una excusa para armar el relato.
empecé a avanzar con la novela, ya el pibe era una excusa para armar el relato.
¿Cuáles son los tres ítems que no pueden faltar en un libro?
La historia tiene que generarte ansiedad por saber qué pasa, y tiene que
generarte que no quieras cerrar el libro. También me gusta que los textos
tengan cierta velocidad, porque yo tengo el problema de dormirme cuando leo.
Entonces, si es veloz y encima me da ansiedad… mi problema queda solucionado.
generarte que no quieras cerrar el libro. También me gusta que los textos
tengan cierta velocidad, porque yo tengo el problema de dormirme cuando leo.
Entonces, si es veloz y encima me da ansiedad… mi problema queda solucionado.
¿Cuál es el proceso de clonación o mutación que sufre el
manuscrito luego de haber sido finalizado hasta que te quedas con el texto
definitivo?
manuscrito luego de haber sido finalizado hasta que te quedas con el texto
definitivo?
Termino de escribir el libro y arranco desde el primer capítulo, para
“sincronizar” digamos. Es como si le hiciera una masterización. Quiero que todo
quede a igual “velocidad” y lenguaje. En ese proceso por ahí saco algún
capítulo que está de más y desarrollo algún final de capítulo que termina
demasiado abrupto.
“sincronizar” digamos. Es como si le hiciera una masterización. Quiero que todo
quede a igual “velocidad” y lenguaje. En ese proceso por ahí saco algún
capítulo que está de más y desarrollo algún final de capítulo que termina
demasiado abrupto.
¿Cómo definirías tu estilo?
No tengo idea de cómo es mi estilo… Y tampoco sé si estaré influenciada
por otros escritores.
por otros escritores.
¿En qué se diferencia tu escritura del resto de otros escritores
nacidos en los 60 y 70?
nacidos en los 60 y 70?
No sé. Supongo que las diferencias vienen por tener búsquedas distintas.
Hay gente que se relaciona con la literatura desde un lugar más auditivo, o
sea, que lo que escribe tenga una cierta “sonoridad” al leerlo,
independientemente de lo que está relatando. O hay gente que arma un texto
desde un lugar de desarrollo de tal o cual personaje, independientemente de
imprimirle veracidad al relato… a mí lo que me pasa es que escribo para
contar una historia, y en general, lo hago desde un lugar de cierto humor y lo
que más me preocupa es el grado de veracidad que tiene que tener el texto.
Hay gente que se relaciona con la literatura desde un lugar más auditivo, o
sea, que lo que escribe tenga una cierta “sonoridad” al leerlo,
independientemente de lo que está relatando. O hay gente que arma un texto
desde un lugar de desarrollo de tal o cual personaje, independientemente de
imprimirle veracidad al relato… a mí lo que me pasa es que escribo para
contar una historia, y en general, lo hago desde un lugar de cierto humor y lo
que más me preocupa es el grado de veracidad que tiene que tener el texto.
¿Qué relación tiene (si las hay) Loser con Winner?
Winner es la precuela de Loser.
Tiene al mismo personaje femenino como protagonista (Robertita) y en Winner
se relata una relación de pareja en crisis, con todas las aristas que esa
situación puede tener
Tiene al mismo personaje femenino como protagonista (Robertita) y en Winner
se relata una relación de pareja en crisis, con todas las aristas que esa
situación puede tener
¿Qué esperas de los lectores?
Que se rían mientras leen, y que me amen (bah). Básicamente uno escribe,
dibuja, canta o se expresa en general, buscando el cariño y la aprobación de un
otro.
dibuja, canta o se expresa en general, buscando el cariño y la aprobación de un
otro.
¿Cuál es tu público?
De todas las edades y géneros. Mucha chica de 20 y 30, pero también
mucho hombre de 40 y 50.
mucho hombre de 40 y 50.
Cuando eras chica, ¿tenías el potencial de escritora de lo que
descubriste más adelante?
descubriste más adelante?
Siempre escribí en mi diario íntimo desde los 7 o algo así. Y relataba
lo que iba pasando hasta que a los 9 escribí que tenía un cumple y que estaba
ansiosa porque me iban a ver en malla (bañador). A los días entre a mi
habitación y estaban mi hermana y una prima segunda (me llevan 2 y 3 años) con
mi diario intimo riéndose de lo de la malla. Jaaa. Me traumó. Tiré el diario
intimo a la mierda y no escribí más hasta los 14. Ahí arranqué de nuevo y la
que me lo leyó fui mi madre (a escondidas porque quería saber en qué andaba
wtf?). Siempre tuve la necesidad de escribir, pero como acto íntimo. Contando
deseos o fantasías, y con una necesidad medio enferma de ir relatando la
cotidianidad. Pero cuando había que escribir algún cuento para el colegio, lo
hacía desde un lugar muy poco comprometido. Siempre metía bichos o
extraterrestres, cosas así.
lo que iba pasando hasta que a los 9 escribí que tenía un cumple y que estaba
ansiosa porque me iban a ver en malla (bañador). A los días entre a mi
habitación y estaban mi hermana y una prima segunda (me llevan 2 y 3 años) con
mi diario intimo riéndose de lo de la malla. Jaaa. Me traumó. Tiré el diario
intimo a la mierda y no escribí más hasta los 14. Ahí arranqué de nuevo y la
que me lo leyó fui mi madre (a escondidas porque quería saber en qué andaba
wtf?). Siempre tuve la necesidad de escribir, pero como acto íntimo. Contando
deseos o fantasías, y con una necesidad medio enferma de ir relatando la
cotidianidad. Pero cuando había que escribir algún cuento para el colegio, lo
hacía desde un lugar muy poco comprometido. Siempre metía bichos o
extraterrestres, cosas así.
¿Cómo logras unir texto-bocetos?
Uy, es un quilombo. Me vuelvo loca, pero al final lo hago, me pongo muy
metódica, como si estuviera estudiando para la facultad. Imprimo los bocetos,
lo anillo y después armo (así hice para Winner) unas fichitas con el
capítulo y el concepto del capítulo, y voy marcando qué paginas del boceto
anillado incluyen. Luego paso todo a Word. Un quilombo estresante pero
cuando lo logro es ¡LA felicidad!
metódica, como si estuviera estudiando para la facultad. Imprimo los bocetos,
lo anillo y después armo (así hice para Winner) unas fichitas con el
capítulo y el concepto del capítulo, y voy marcando qué paginas del boceto
anillado incluyen. Luego paso todo a Word. Un quilombo estresante pero
cuando lo logro es ¡LA felicidad!
¿Por qué deberían leer tu libro?
Porque se van a divertir mucho. “Divertirse”, para mí, no es para nada algo liviano.
Va a la
cocina, vuelve con dos cafés y dos medialunas.
cocina, vuelve con dos cafés y dos medialunas.
Me muero
de la ternura, tiene medialunas.
de la ternura, tiene medialunas.
Me quiero
quedar acá, con él. Haciendo que trabajamos.
quedar acá, con él. Haciendo que trabajamos.
“¿Tenés
un rato más?”, me dice.
un rato más?”, me dice.
“Eh…
mmsí, sí, claro”.
mmsí, sí, claro”.
Me doy
cuenta que estamos en horario de estudio pero que no volvimos. Se hace el
boludo y me hago la boluda.
cuenta que estamos en horario de estudio pero que no volvimos. Se hace el
boludo y me hago la boluda.
“Te
quiero mostrar una teórica que preparé y que tengo que dar en breve”.
quiero mostrar una teórica que preparé y que tengo que dar en breve”.
Se para,
camina y se mete en su habitación.
camina y se mete en su habitación.
¿Me podés
explicar qué carajo hago acá?
explicar qué carajo hago acá?
No viene.
Pasa un minuto de estar yo ahí sola en el living con la computadora mirando el
plano abierto.
Pasa un minuto de estar yo ahí sola en el living con la computadora mirando el
plano abierto.
Ernesto
me dice desde el cuarto: “Venite, que lo tengo acá”.
me dice desde el cuarto: “Venite, que lo tengo acá”.
Ay, dios
mío.
mío.
No quiero
ir a la habitación
¿Mirá si
está desnudo? Mira si me viola?!
ir a la habitación
¿Mirá si
está desnudo? Mira si me viola?!
genia total!!!!