La National Gallery de Londres organizará una exposición histórica con motivo del centenario del nacimiento del pintor Lucian Freud (1922-2011). La exposición está organizada por la National Gallery y el Museo Nacional Thyssen- Bornemisza de Madrid. Se mostrará en el Thyssen del 14 de febrero de 2023 al 18 de junio de 2023, tras su exhibición en la National Gallery del 1 de octubre de 2022 hasta el 23 de enero de 2023.
Este primer gran estudio de sus pinturas en 10 años reunirá una amplia selección de sus obras más importantes a lo largo de siete décadas, desde obras tempranas como «Muchacha con rosas» (Colección del Consejo Británico) de los años 40, hasta «Reflejo con dos niños (Autorretrato)» (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid) en los años 60 y hasta sus famosas obras tardías.
Con cuadros de personajes poderosos, como «S.M. la Reina Isabel II» (c.1999-2001, cedido por Su Majestad la Reina de la Colección Real), el artista se situó en la tradición de los pintores históricos de la corte, como Rubens (1577-1640) o Velázquez (1599-1660), al tiempo que prestaba una atención inquebrantable a los personajes cotidianos, incluida su propia madre, documentada conmovedoramente al final de su vida.

Lucien Freud pintando a la reina Isabel II
Freud a menudo enmarcó a sus personajes en entornos domésticos y en su estudio salpicado de pintura, un lugar que se convirtió en escenario y tema de sus pinturas por derecho propio. La exposición, que muestra la evolución de la práctica de Freud a lo largo del siglo XX y principios del XXI, culmina con algunos de los monumentales retratos de desnudos de Freud.
La exposición Credit Suisse – Lucian Freud: Nuevas Perspectivas incluirá más de 60 préstamos de museos y grandes colecciones privadas de todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Tate, la British Council Collection de Londres y la Arts Council Collection de Londres.
Lucian Freud, devoto conocedor de la pintura europea y visitante habitual desde sus primeros días en Londres, mantuvo una estrecha relación con la National Gallery. Utilizo la galería como si fuera un médico», dijo Freud al periodista Michael Kimmelman. Vengo en busca de ideas y ayuda, para ver situaciones dentro de los cuadros, más que cuadros enteros. A menudo estas situaciones tienen que ver con los brazos y las piernas, así que la analogía médica es realmente correcta».
En 1987, comisarió una edición de las famosas exposiciones «Artist’s Eye» de la Galería. Seleccionando casi treinta obras maestras, desde Chardin hasta Vuillard, el artista escribió: «¿Qué le pido a un cuadro? Le pido que me asombre, que me perturbe, que me seduzca, que me convenza».

Lucian Freud, ‘Muchacha con rosas’, 1947-8. Cortesía de la Colección del British Council. Foto © The British Council © The Lucian Freud Archive / Bridgeman Images
Para «Encuentros – Arte nuevo a partir de lo antiguo» (2000), para el que la National Gallery invitó a 25 artistas a elegir imágenes de la colección permanente para participar y crear nuevas obras, Freud eligió La joven maestra de Chardin como inspiración para su grabado Después de Chardin.
En la exposición de 2016 Pinturas de pintores: De Freud a Van Dyck, el autorretrato del artista: Reflexión» (2002) y el retrato de desnudo «Después del desayuno» (2001) se expusieron junto a la Mujer italiana o Mujer con manga amarilla (L’Italienne) de Corot (alrededor de 1870). El Corot, procedente de la propia colección de Freud, fue cedido a la Galería tras el fallecimiento del artista a través del programa de Aceptación en Lugar.
La exposición Credit Suisse – Lucian Freud: Nuevas perspectivas está comisariada por Daniel F. Herrmann, conservador de proyectos modernos y contemporáneos de la National Gallery, en colaboración con Paloma Alarcó, conservadora jefe de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Gabriele Finaldi, Director de la National Gallery, dijo que «La exposición del centenario de Freud en la National Gallery ofrece la oportunidad de reconsiderar los logros del artista en el contexto más amplio de la tradición de la pintura europea. Era un visitante frecuente de la Galería cuyos cuadros le desafiaban e inspiraban».
Daniel F. Herrmann, comisario de la exposición «The Credit Suisse Exhibition – Lucian Freud: Nuevas Perspectivas», afirma: «Con una mirada inquebrantable y un compromiso inflexible con su trabajo, Freud creó obras maestras figurativas que siguen inspirando a los artistas contemporáneos. Su práctica ha sido a menudo eclipsada por la biografía y la celebridad. En esta exposición ofrecemos nuevas perspectivas sobre la obra del artista, examinando de cerca la maestría de Freud en la propia pintura y los contextos en los que se desarrolló». (Texto del catálogo de la exposición)

Autoretrato