Margaret Strong nació en Tacoma, Washington, en 1903 y la familia pronto se mudó a San Diego. En la década de 1920, De Patta estudió pintura en San Francisco y en la Art Students League de Nueva York. Influenciada por el arte de vanguardia europeo en 1930 se dedicó a la joyería y la fotografía. En la década de 1940, regresó a San Francisco, y se dedicó a la creación de joyas acordes siguiendo la estética de la Bauhaus y de László Moholy-Nagy.

Los dos artistas compartían la concepción estética de la abstracción. En sus primeras pinturas, hacia 1921, ambos artistas exploraron una serie de planos superpuestos, así como la translucidez. Estas pinturas fueron terminadas décadas antes de que los artistas se conocieran.

Laszlo Moholy-Nagy Moholy-Nagy fue el principal proponente del movimiento constructivista en Alemaniaa. Además de ser el maestro de la Bauhaus del taller de metal de Dessau, fue fotógrafo, cineasta, tipógrafo, pintor, escultor, escritor, diseñador gráfico y escenógrafo. El constructivismo como movimiento artístico se originó en Rusia alrededor de 1917 para promover el arte con fines sociales y políticos, pero Moholy-Nagy se centró en los aspectos puramente visuales del constructivismo y no estaba interesado en utilizarlo con fines políticos. Adoptó un enfoque poco convencional de la pintura y la escultura, utilizando un proceso creativo basado en el ensamblaje de varios componentes, a menudo de aspecto industrial.

Con la subida al poder del nazismo, Moholy-Nagy huyó de Alemania y acabó residiendo en Chicago donde abrió una nueva escuela de diseño basada en los principios de la Bauhaus.

De Patta comenzó a interesarse en las joyas en 1929 cuando fue a comprar su anillo de bodas. Como no pudo encontrar uno con un diseño modernista, decidió crearlo ella misma. Autodidacta, estudió joyería étnica en museos. Sus primeros experimentos de joyería demuestran cómo utilizó piezas de museo étnicas como modelos para explorar cómo se fabricaban las joyas. Una pulsera de metal batido y simples círculos y espirales de alambre muestran una cierta influencia marroquí. Poco después, su obra había cambiado, convirtiéndose en composiciones cuidadosamente equilibradas y modernas. Hizo alfileres con láminas planas de plata, recortando formas simples que ensambló.

 

 

A mediados de la década de 1930, De Patta había dejado de pintar y ya era una joyera consumada con trabajos que aparecían con frecuencia en galerías y en grandes exposiciones, incluyendo la Exposición Internacional Golden Gate de 1939 en San Francisco.

De Patta se interesó cada vez más por la translucidez y la luz y comenzó a experimentar con la fotografía, especialmente los fotogramas. Los fotogramas fueron investigados por primera vez en la década de 1920 por Man Ray, Rodchenko y Moholy-Nagy, quien se llamó a sí mismo un modulador de luz, no un fotógrafo.

Los fotogramas se realizan sin cámara, colocando los objetos directamente sobre papel fotosensible y luego exponiéndolos a una luz fuerte. El resultado es una imagen negativa con variaciones de tono que dependen de la transparencia de los objetos utilizados. La forma en F de uno de los fotogramas de De Patta, por ejemplo, podría haber sido un cartón opaco, que aparece como blanco en el papel.

En 1939, Moholy Nagy dio una conferencia sobre la Bauhaus en San Francisco en la que mostró fotogramas hechos por estudiantes de la Bauhaus. Después de eso, De Patta hizo un gran número de fotogramas ella misma y a menudo los usaba como planos para sus joyas. Un broche de 1955 muestra la relación entre la imagen del fotograma y las joyas reales.

Permitiendo al usuario interactuar con las joyas, De Patta no especificó una posición para sus broches, sino que lo dejó en manos del individuo. Los componentes eran a menudo móviles y las piedras de colores se podían voltear para adaptarlas al estado de ánimo o a la vestimenta del usuario. La estructura abierta de De Patta integró la ropa del portador con la apariencia de la pieza e hizo que el portador fuera un participante. A veces utilizaba múltiples exposiciones fotográficas para capturar los efectos cinéticos de su trabajo.

Con el paso de los años, su colaboración con Sperisen se intensificó e inventaron sofisticados Opticuts, incluyendo el uso de inclusiones naturales e irregularidades en el cuarzo que generalmente se consideraban fallos no deseados en los cristales. De Patta siempre se preocupó de que los montajes de las piedras no interfirieran con la pureza de la piedra misma.

Después de su año en Chicago, De Patta regresó a San Francisco en 1941 y se divorció de Sam De Patta. Reemplazó una vieja casa de madera en una colina de San Francisco por un modelo de arquitectura modernista con una pared de ladrillo de vidrio que cumplía con el objetivo modernista de proporcionar transparencia y luz al interior.

En 1946, De Patta se casó con Eugene Bielawski, que había sido miembro de la facultad de la Bauhaus de Chicago. Tenía muchos amigos en la comunidad artesanal del Área de la Bahía y fue una de las fundadoras del San Francisco Metal Arts Guild en 1951. Fue una maestra devota y enseñó en la Escuela Laboral de California junto con su esposo. La escuela promovió fuertemente los principios democráticos y fue una de las instituciones que instruyó a los veteranos que regresaban de la guerra, pero los políticos de la era McCarthy definieron a la escuela Laboral como un frente comunista. La pareja fue incluida en la lista negra y en 1947 tuvieron que abandonar la escuela, que cerró unos años más tarde. Intentaron abrir su propia escuela tipo Bauhaus, y, crear una línea de producción de joyas de precios accesibles, sin éxito comercial. Falleció en Oakland, California, en 1964.

 

Resumen del artículo de Ursula Ilse-Neumann con motivo de la exposición Light-Space-Structure: The Jewelry of Margaret De Patta, co-organized by the Museum of Arts and Design and the Oakland Museum of California en 2012. El texto completo en inglés puede leerse en el siguiente link: 

https://bit.ly/31jmS0V