«Por otro lado, las imágenes que sólo tratan de detalles son inútiles, si no imposibles, y de una forma u otra todo arte implica sin duda un concurso entre lo específico y lo genérico. En fotografía, Alfred Stieglitz fue quizás el primero en hacer una cuestión abierta del hecho de que una fotografía podría tener varios significados (o que el significado de una fotografía podría tener varias caras) cuando llamó «equivalentes» a sus últimas fotografías de nubes y otros temas comunes, sugiriendo que tenían significados opcionales, iguales y alternativos.
El fotógrafo de la última generación que ha perseguido de forma más reveladora este aspecto del pensamiento de Stieglitz es Minor White. La carrera inicial de White también estuvo profundamente influenciada por su estrecho contacto con Edward Weston y Ansel Adams, y aportó a la maestría técnica del concepto de Stieglitz, un sofisticado sentido de forma pura y una sensibilidad hacia el paisaje natural.
En la imagen de White, es interesante notar que, a pesar de la descripción fotográfica inmaculadamente precisa, uno no puede estar seguro de qué objetos se están describiendo: piedra, hielo, huesos antiguos, hojas secas, madera fosilizada — ¿o qué? Tampoco podemos estar seguros de nuestro propio punto de vista: ¿Se encuentra este paisaje a nuestros pies, o a mil metros debajo de nuestro avión, o en el muro que tenemos ante nosotros? Sin embargo, es evidente que se nos muestra un hecho verdadero y aterrador de la naturaleza: el conflicto irreversible e irreconciliable que conforma la superficie de nuestro mundo.
de «Looking at Photographs» de John Szarkowski
https://es.wikipedia.org/wiki/Minor_White

Minor White