PERFALOÑA. Crédito: @perfalonia


“Decir por decir es no decir nada” es su lema
y lo recitan todas como una sola.
Adelina PERdomo, Laura FALero y
María Rosa OÑA, grandes “enamoradas” del stand up (comedia en
vivo) como género artístico y tres de las pocas mujeres que lo desarrollan en Uruguay,
decidieron reunirse un buen día y “decir cosas” a través del humor.

Y “entre
copas y vinos” nació PERFALOÑA. El nombre de la criatura es un acrónimo
formado con los apellidos de las tres madres, aunque a una de ellas, Mª Rosa,
la fórmula no termina de gustarle. “En realidad los shows actualmente
son para convencerla; de a poco es como que le suena mejor”, bromean sus
compañeras.
La
próxima semana (el 2 de mayo) estrenarán una nueva sala en Montevideo,
el Complejo Cultural Platea Sur, donde volverán a presentarse los viernes 9 y
16 del mismo mes, pero antes nos cuentan algo más sobre su “humor itinerante”.

¿Por qué nace PERFALOÑA?
Las tres
somos unas enamoradas del género y comenzamos a notar que se estaba dando el
fenómeno de llamar stand up a cosas que no lo eran; pensamos que para que
hubiera una evolución en ese aspecto era necesario trabajar (mucho) para educar
el oído del público y acostumbrarlo a este nuevo formato de humor en nuestro
país. En Uruguay es muy nuevo y estamos todos en la búsqueda; sentimos que
estamos abriendo caminos para los más jóvenes.

¿Cómo es vuestro espectáculo?
Hacemos stand
up comedy
. Somos cada una de nosotras, hablando de nosotras mismas, aquí y
ahora. Nuestra particularidad: buscamos hacer reír evitando la obviedad.

¿En qué os basáis para vuestras actuaciones?
Cada una
en sí misma. En sus valores, vivencias, en sus alegrías, sus tragedias. Y como
dice Woody Allen: “Tragedia + tiempo = Comedia”.
ADELINA PERDOMO
¿Cuál es la respuesta del público?
Estamos
teniendo una excelente respuesta, sobre todo por parte de las mujeres y de la
población del interior del país, dos grandes olvidados. Nos hace muy felices
cada vez que en alguna ciudad del interior hombres y mujeres nos dicen: “Me reí
mucho con ustedes. Nunca había visto stand up femenino”.

¿Para qué sirve el humor?
Para
todo. Para decir cosas. Es contestatario, reaccionario. Nuestro lema es: “decir
por decir es no decir nada”. Sirve para hacerte pensar y, además, relaja, cura,
sana… ¡¡¡libera!!!

¿Por qué os dedicáis al humor?
Y bueno…
hay madres, médicas, periodistas, doctoras, modelos, etc. Nosotras aún estamos
analizando seriamente qué habremos sido en vidas pasadas como para que en esta
nos haya tocado ser humoristas.
LAURA FALERO

¿Existe alguna línea roja?
Una no
sabe cuáles son sus límites; lo único que tiene claro es que es libre. El humor
es libre, da libertad; está en cada una ver hasta dónde quiere ir.

¿Hacéis humor de género?
Nos gusta
pensar que el humor es uno y que cada uno lo enfoca desde su propia
perspectiva. Somos mujeres haciendo stand up comedy, eso implica que
nuestras vivencias son femeninas, que no implica que nuestro humor sea
feminista.
ROSA OÑA

Oña,
actriz, dramaturga y docente, ha recibido varios premios teatrales (para
adultos e infantil); Falero alterna sus actuaciones como comediante con su
profesión de Ciencias de la Comunicación y fue finalista del concurso nacional
“Patricia Stand Up”; Perdomo fue la ganadora de dicho certamen en 2011 y elegida
para integrar, al año siguiente, el elenco de “SexUp 2”, show de humor que
mezclaba títeres porno con stand up comedy. Los escenarios son para
ellas un lugar más que habitual en los últimos años, tanto en Montevideo y
otras ciudades uruguayas como en Buenos Aires, adonde han logrado
exportar su manera de “decir cosas”. ¡Que siga rodando el humor!