LORENZO CASTRO
![]() |
Foto de Stuart Miles |
Fernando
Martínez Laínez, escritor y periodista de amplia trayectoria, es un narrador transversal
con una obra que abarca los libros de viajes, el thriller, la literatura
juvenil, biografias, obras de no-ficción, guiones de radio y televisión, y la
indagacion y divulgación historica. En todo este elenco no podía faltar la novela
negra, de la que fue uno de los iniciadores del genero en España, y que es el
motivo para traerlo a estas páginas con la nueva publicación de su novela Destruyendo a Anderson, en la colección de
novela negra de Ediciones del Serbal La
Orilla Negra, dirigida por el escritor Jose Luis Muñoz.
Martínez Laínez, escritor y periodista de amplia trayectoria, es un narrador transversal
con una obra que abarca los libros de viajes, el thriller, la literatura
juvenil, biografias, obras de no-ficción, guiones de radio y televisión, y la
indagacion y divulgación historica. En todo este elenco no podía faltar la novela
negra, de la que fue uno de los iniciadores del genero en España, y que es el
motivo para traerlo a estas páginas con la nueva publicación de su novela Destruyendo a Anderson, en la colección de
novela negra de Ediciones del Serbal La
Orilla Negra, dirigida por el escritor Jose Luis Muñoz.
Destruyan a Anderson, obra finalista del Premio Planeta de 1982, es la
historia de un comando terrorista extranjero que llega a Madrid para cumplir
una importante misión, con el apoyo de una célula española. Ahora que el
terrorismo, aunque de otro signo, vuelve a ser noticia de primera plana por
desgracia, resulta interesante la lectura de esta novela de aventuras e intriga
que nos desvela lo que siempre hay
detrás de la violencia terrorista, más allá de coartadas ideológicas,
personales o espirituales.
historia de un comando terrorista extranjero que llega a Madrid para cumplir
una importante misión, con el apoyo de una célula española. Ahora que el
terrorismo, aunque de otro signo, vuelve a ser noticia de primera plana por
desgracia, resulta interesante la lectura de esta novela de aventuras e intriga
que nos desvela lo que siempre hay
detrás de la violencia terrorista, más allá de coartadas ideológicas,
personales o espirituales.
¿”Destruyan a Anderson” es una
novela de acción o más bien una crítica al mundo de los revolucionarios
profesionales?
novela de acción o más bien una crítica al mundo de los revolucionarios
profesionales?
Creo que participa de ambas cosas, pero sobre todo es una novela
que refleja la frustración de una generación rompedora, la del 68, que
pretendió cambiar el mundo, y que influyó poderosamente en la visión social y
política de quienes en aquel momento éramos jóvenes.
que refleja la frustración de una generación rompedora, la del 68, que
pretendió cambiar el mundo, y que influyó poderosamente en la visión social y
política de quienes en aquel momento éramos jóvenes.
El personaje central es un revolucionario anarco-marxista, un
soñador de la acción clandestina y la utopía,
partidario de la lucha armada contra el Sistema, lo que los teóricos
llaman también el “Establishment”. Al final, ese modelo de revolucionario
profesional, alejado de la realidad, se convierte en un prisionero de su propia
visión estrecha y unidimensional. Es ejecutor y víctima de su fanatismo y
rigidez ideológica.
soñador de la acción clandestina y la utopía,
partidario de la lucha armada contra el Sistema, lo que los teóricos
llaman también el “Establishment”. Al final, ese modelo de revolucionario
profesional, alejado de la realidad, se convierte en un prisionero de su propia
visión estrecha y unidimensional. Es ejecutor y víctima de su fanatismo y
rigidez ideológica.
Tu novela está ambientada en los
comienzos de los años 80, ¿ crees que ha cambiado mucho el fenómeno de los
grupos supuestamente revolucionarios y más bien terroristas desde entonces? Y
si es así, ¿en qué dirección?
comienzos de los años 80, ¿ crees que ha cambiado mucho el fenómeno de los
grupos supuestamente revolucionarios y más bien terroristas desde entonces? Y
si es así, ¿en qué dirección?
El cambio es evidente. El rescoldo político del 68 era de signo
anarco-comunista, netamente antisistema y con una fuerte carga intelectual. Su
ideólogo fue el filósofo alemán Herbert Marcuse, con su libro El hombre unidimensional. El movimiento
heredado de las ideas del 68 desempeñaba un papel en la Guerra Fría que por
entonces se libraba entre dos bloques. Por un lado estaban los países comunistas,
y por otro, el campo de los países occidentales de signo capitalista
encabezados por Estados Unidos.
anarco-comunista, netamente antisistema y con una fuerte carga intelectual. Su
ideólogo fue el filósofo alemán Herbert Marcuse, con su libro El hombre unidimensional. El movimiento
heredado de las ideas del 68 desempeñaba un papel en la Guerra Fría que por
entonces se libraba entre dos bloques. Por un lado estaban los países comunistas,
y por otro, el campo de los países occidentales de signo capitalista
encabezados por Estados Unidos.
Tanto la banda Baader-Meinhof como las Brigadas Rojas o el
Ejército Rojo Japonés eran peones en ese juego, y arrastraron a su lucha a
muchos jóvenes idealistas. Aunque la doctrina fuera confusa y en muchos casos
manipulada por fuerzas oscuras, con consecuencias nefastas, llevaba un fuerte
componente de exaltación romántica, que en el fondo es el atractivo principal
de cualquier movimiento revolucionario.
Ejército Rojo Japonés eran peones en ese juego, y arrastraron a su lucha a
muchos jóvenes idealistas. Aunque la doctrina fuera confusa y en muchos casos
manipulada por fuerzas oscuras, con consecuencias nefastas, llevaba un fuerte
componente de exaltación romántica, que en el fondo es el atractivo principal
de cualquier movimiento revolucionario.
El Sistema actual es mucho más fuerte de lo que era en el 68, y el
terrorismo tiene muy poco que ver con la doctrina marxista que, por supuesto,
casi nadie ni siquiera ha leído con seriedad. Se trata más bien de una
confrontación de signo religioso-cultural, o de connotaciones
nacional-separatistas, como el caso de España. En realidad es un terrorismo que
refleja el mundo caótico en el que vivimos, una especie de fantasma sin sentido
aparente, un “coco” inspirador de miedo colectivo en una sociedad aplanada y
pasiva que termina por no entender nada de lo que está pasando.
terrorismo tiene muy poco que ver con la doctrina marxista que, por supuesto,
casi nadie ni siquiera ha leído con seriedad. Se trata más bien de una
confrontación de signo religioso-cultural, o de connotaciones
nacional-separatistas, como el caso de España. En realidad es un terrorismo que
refleja el mundo caótico en el que vivimos, una especie de fantasma sin sentido
aparente, un “coco” inspirador de miedo colectivo en una sociedad aplanada y
pasiva que termina por no entender nada de lo que está pasando.
¿ El terrorismo de extrema
izquierda tuvo importancia en España por esas fechas?
izquierda tuvo importancia en España por esas fechas?
No mucha. La extrema izquierda española terminó desintegrándose o
se incrustó en los partidos de izquierda clásicos, que se mantuvieron dentro de
los cauces legales. El único terrorismo importante en España ha sido el
nacional-separatista de ETA. Un fenómeno único en Europa, y que en ese sentido
nos hace desgraciadamente diferentes al resto de los países europeos.
se incrustó en los partidos de izquierda clásicos, que se mantuvieron dentro de
los cauces legales. El único terrorismo importante en España ha sido el
nacional-separatista de ETA. Un fenómeno único en Europa, y que en ese sentido
nos hace desgraciadamente diferentes al resto de los países europeos.
De la lectura de tu novela se
deduce cierta ambigüedad acerca de los andantes de estos grupos, ¿ crees que
suelen estar manipulados?
deduce cierta ambigüedad acerca de los andantes de estos grupos, ¿ crees que
suelen estar manipulados?
Casi siempre terminan siéndolo, aunque la gente que en ellos
participa no sea consciente. En lo que respecta al terrorismo de los años 70 y
80 del siglo pasado se movían dentro del gran marco de la Guerra Fría, que en
gran parte fue una guerra secreta librada en las sombras entre los servicios de
inteligencia más importantes del mundo. Frente a estas fuerzas tan poderosas,
los grupos (más bien grupúsculos) antisistema partidarios de la lucha armada
eran muy débiles. Con su actuación, el Sistema reforzó sus defensas y se hizo
mucho más fuerte.
participa no sea consciente. En lo que respecta al terrorismo de los años 70 y
80 del siglo pasado se movían dentro del gran marco de la Guerra Fría, que en
gran parte fue una guerra secreta librada en las sombras entre los servicios de
inteligencia más importantes del mundo. Frente a estas fuerzas tan poderosas,
los grupos (más bien grupúsculos) antisistema partidarios de la lucha armada
eran muy débiles. Con su actuación, el Sistema reforzó sus defensas y se hizo
mucho más fuerte.
En este tipo de grupos
terroristas, que son asimilables a otros grupos izquierdistas que practicaron
la violencia política durante los años 70/80 del siglo pasado, ¿ prevalecía el
nihilismo o su ideología marxista-leninista?
terroristas, que son asimilables a otros grupos izquierdistas que practicaron
la violencia política durante los años 70/80 del siglo pasado, ¿ prevalecía el
nihilismo o su ideología marxista-leninista?
No hay una respuesta unívoca para esta cuestión. La ideología de
la oposición armada en aquellos años era un magma confuso en el que todas las
ideas de nihilismo, marxismo, leninismo o pensamiento Mao Tse Tung,
principalmente, estaban en ebullición permanente y en perpetua desunión. Su
bandera común era la oposición al sistema de los llamados países capitalistas,
dominados militar y económicamente por Estados Unidos.
la oposición armada en aquellos años era un magma confuso en el que todas las
ideas de nihilismo, marxismo, leninismo o pensamiento Mao Tse Tung,
principalmente, estaban en ebullición permanente y en perpetua desunión. Su
bandera común era la oposición al sistema de los llamados países capitalistas,
dominados militar y económicamente por Estados Unidos.
¿ Anderson puede ser una variante más del
terrorista Carlos?
terrorista Carlos?
Podría interpretarse así, aunque no es esa la intención de la
novela. Anderson es un personaje de ficción, y sus ideas y personalidad
coinciden poco con las de Carlos “el Chacal”. En realidad, Anderson es una
especie de monje revolucionario, un desesperado de la vida. En este y otros
aspectos sus diferencias con Carlos son notables.
novela. Anderson es un personaje de ficción, y sus ideas y personalidad
coinciden poco con las de Carlos “el Chacal”. En realidad, Anderson es una
especie de monje revolucionario, un desesperado de la vida. En este y otros
aspectos sus diferencias con Carlos son notables.
¿Los objetivos de los terroristas
de tu novela, tanto la eliminación del dirigente soviético como el centro de
datos del ministerio de Interior, tiene alguna base real o similar?
de tu novela, tanto la eliminación del dirigente soviético como el centro de
datos del ministerio de Interior, tiene alguna base real o similar?
Están inspirados en la ficción, pero son hechos verosímiles, que
encajan con la época y podrían perfectamente haber sido planeados.
encajan con la época y podrían perfectamente haber sido planeados.
Las peleas entre los servicios
antiterroristas, como entre la policía o servicios de espionaje en tu novela,
es una tradición que se refleja en tu libro y que existe hoy día. ¿A qué crees
que se debe?
antiterroristas, como entre la policía o servicios de espionaje en tu novela,
es una tradición que se refleja en tu libro y que existe hoy día. ¿A qué crees
que se debe?
En muchos casos al deseo de apuntarse las “medallas” del
operativo. Se trata de algo que ocurre siempre. Cada servicio tiene una parcela
de poder y marca un territorio propio, que defiende celosamente. Es algo propio
de la competencia entre personas en cualquier actividad de la vida. Cada cual
tiende a proteger sus intereses propios. No debería ocurrir, pero ocurre.
operativo. Se trata de algo que ocurre siempre. Cada servicio tiene una parcela
de poder y marca un territorio propio, que defiende celosamente. Es algo propio
de la competencia entre personas en cualquier actividad de la vida. Cada cual
tiende a proteger sus intereses propios. No debería ocurrir, pero ocurre.
Tú fuiste uno de los iniciadores
de la novela negra en España, pero también has escrito libros de viaje,
thriller, literatura juvenil, biografías, novela histórica, obras de no-ficción
y divulgación histórica, ¿ en qué genero te sientes más cómodo?
de la novela negra en España, pero también has escrito libros de viaje,
thriller, literatura juvenil, biografías, novela histórica, obras de no-ficción
y divulgación histórica, ¿ en qué genero te sientes más cómodo?
Sin duda en la divulgación histórica, la novela negra y los libros
de no-ficción que tienen que ver con temas de espionaje. La vida es historia,
pero también una novela negra y una manipulación socio-política constante que
tiene que ver con el espionaje a personas e instituciones. El poder y el crimen
siempre han sido estrechamente unidos, y eso exige la manipulación política.
Apenas entendemos lo que está pasando a nuestro alrededor y estamos manipulados
continuamente por poderes que escapan al control del ciudadano medio y actúan
en la sombra. En política, lo más importante siempre es lo que no se ve.
de no-ficción que tienen que ver con temas de espionaje. La vida es historia,
pero también una novela negra y una manipulación socio-política constante que
tiene que ver con el espionaje a personas e instituciones. El poder y el crimen
siempre han sido estrechamente unidos, y eso exige la manipulación política.
Apenas entendemos lo que está pasando a nuestro alrededor y estamos manipulados
continuamente por poderes que escapan al control del ciudadano medio y actúan
en la sombra. En política, lo más importante siempre es lo que no se ve.
Lorenzo Castro es doctor en sociología y
ciencia política, donostiarra y madrileño, especializado en conflictos y
violencia política.
ciencia política, donostiarra y madrileño, especializado en conflictos y
violencia política.