Nuestras últimas recomendaciones de lecturas para este mes de agosto. Como siempre, esperamos que en los largos días de playa, montaña o ciudad tengamos espacio para la lectura. Ofrecemos libros para todos tipo de lectores y asuntos, y agradecemos las sugerencias que nos han llegado. Las leemos todas y contestamos. Puedes enviarnos un correo electrónico a librosnocturnidadalevosia@gmail.com
Gracias y buenas lecturas.
El detective Charlie Parker, el protagonista de las novelas policíacas del irlandés John Connolly, se ve envuelto en una trama donde aumenta la dosis de ocultismo. Quien se adentre en esta novela, que como es marca de la casa bordea el género gótico y esta vez incluso nos desdeña lo medieval, no se sentirá defraudado.
Toni Montesinos hace una lectura de diversos narradores españoles e hispanoamericanos desde Galdós a José Balza, pasando por Azorín, Horacio Quiroga, Roberto Arlt, Camilo José Cela y Gabriel García Márquez para hablarnos del reflejo de la realidad en la literatura. A través de ellos vemos los distintos formas de realismo y su traslación en el texto. El ensayo comienza hablando del maestro de novelistas, Cervantes, para analizar los realismos de otros dos grandes escritores, Leopoldo Alas Clarín y Josep Pla, y desmenuzar luego lo que se entiende por realismo ficticio y en los que trae a colación a diversos autores. Un libro para todos los que les gusta el arte de narrar y, por lo tanto, para nuestros lectores.
Eternidad en la noche reúne la correspondencia que el poeta peruano César Moro (1903 -1956) le envió a su amigo y también poeta Emilio Adolfo Westphalen (1911 – 2001) entre los años 1939 y 1955. Allí, el autor de La tortuga ecuestre le revela sus dificultades y pasiones marcadas por el trasfondo de inseguridad de la conclusión de la Guerra civil española, la evolución de la Segunda Guerra Mundial, así como sus repercusiones en esta parte del mundo. Las cartas de este volumen, escritas en francés, requirieron de una versión al castellano, cuya compilación y traducción estuvo a cargo de la investigadora Inés Westphalen, hija del poeta, ensayista y promotor cultural. Aunque las respuestas de Emilio Adolfo Westphalen no pudieron ser halladas, estas misivas constituyen un conjunto relevante por la cercanía y complicidad entre ambos autores. El libro puede adquirirse en las librerías del Fondo de Cultura Económica a través de su catálogo en línea (clic) o de manera presencial.
En Destiempo, la escritora gallega Silvia Bardelás, traducida por Moisés Barcia, cuenta la historia de mujer mayor que pide a su nieto que vuelva a Galicia desde los Estados Unidos para pasar el verano con ella y que le ayude a una lucha que ha emprendido junto a un grupo de amigas. Esta novela es un viaje de ida y vuelta, bien contado, en el que se juntan varias generaciones en el momento actual. ¿Cómo sentirse vivos? Tal vez la búsqueda de una identidad sea un camino, como también lo puede ser el amor y la lucha colectiva por una causa.
https://deconatus.com/libros/destiempo-silvia-bardelas-novela-de-la-comunidad/
Jack McEvoy, el héroe del otro Connelly, en esta caso Michael, está detrás de un asesino en serie que ha asesinado a una mujer con la que se acostó una noche. Por la forma de asesinarla, McEvoy comprende que está frente a un asesino muy parrticular y cruel. Connelly es un escritor de novela negra que conoce su oficio con maestría. De su mano seguimos al periodista veterano Jack McEvoy en sus pesquisas que resulta ser un asesino en serie.La emoción está asegurada.