Foto de Sandra Cartasso
Cuando le pregunté a la fotoreportera que hubiese elegido en vez de su profesión actual, me respondió que le habría gustado ser bailarina clásica. Y de hecho baila su propia melodía ejecutando sus propias fotografías al compás de la música. Empezó con la fotografía como un hobby y después estudió en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República (ARGRA) para perfeccionarse. La fotoreportera que alguna vez soñó con ser bailarina, actualmente trabaja en el diario Página/12.
¿De haber elegido otra profesión cual pensás que hubiese sido?
Me hubiese gustado ser bailarina clásica
¿Cómo y cuándo decidiste dedicarte a la fotografía?
Fue un proceso, que empezó como hobby cuando dejé mi carrera en Ciencias Exactas y siguió con una decisión de estudiar de manera más seria porque ya sabía que quería ser y en donde quería trabajar
Fernando Vallejo. Foto de Sandra Cartasso
¿Dónde estudiaste?
Hice cursos con Tony Valdez y en la ARGRA.
¿Cómo es un día ideal de trabajo?
Cuando estoy de viaje, soy mi propia
¿Qué es lo más difícil de manejar en este oficio?
Cuando haces un reportaje, estás solo vos y el personaje y él deposita toda la confianza para que su imagen sea la mejor
¿En qué proyecto te gustaría participar?
Estoy trabajando en varios proyectos que me entusiasman.
Campaña del movimiento de mujeres en contra de las presiones
de la Iglesia Católica. Fotografía: Sandra Cartasso.
¿Podrías nombrarme nombre de alguna empresa o compañía para la desearías trabajar?
Para la mía, que aun no existe.
¿Cómo fueron tus inicios?
Lo que más me ayudó al principio es la incapacidad de darme por vencida y la constancia, eso fue determinante.
¿Alguna experiencia que haya enriquecido tu carrera?
Conocer mucha gente que enriqueció mi carrera y mi vida, cada vez que alguien me abre la puerta de su casa para que yo la fotografíe.
¿Una anécdota mala? ¿Una anécdota espectacular?
Mala ninguna, de todas de aprenden cosas. Espectacular la huida de los funcionarios de la UCR (Unión Cívica Radical) de La Casa Rosada en el 2001,se iban con sus cosas en changos de supermercado
Festival para gente chica. Foto de Sandra Cartasso
¿Qué cosas cambiarías aun que sea por un instante?
La idea de que un ser superior creó todo esto.
¿A qué fotógrafos admiras?
A Rodrigo ABD por su valentía, a Joaquín Salguero por su paciencia, a Mariana Araujo porque le sigue poniendo garra, a Silvina von Lapcevic por su búsqueda constante.
¿Con quién te perfeccionaste, con quién estudiaste?
Me fui haciendo la carrera sola, fui buscando a partir de los fotógrafos que me gustaban.
¿Qué cosas increíbles rescatas de tu trabajo? ¿Qué cosas te gustaría que fueran diferentes?
Increíble es entrar todos los días a la casa de desconocidos, que te abran su mundo.
Me gustaría que la Ley de derechos de autor pueda cambiar de 20 años de protección de la obra a 70 años como todas las demás obras de arte
Bernardo Jerochim en Buenos Aires. Foto de Sandra Cartasso
¿Cuándo es tu próxima exposición? ¿Cómo te estás preparando?
Estoy exponiendo una foto dentro de la muestra anual de reporteros gráficos, actualmente en el Palais de Glace
¿Qué otros planes tienes para lo que resta del año?
Algún proyecto de vídeo que tenemos en conjunto con otros compañeros.
¿Cuáles son las cosas de la vida que te inspiran?
Conocer otros seres humanos que viven otras realidades.
¿Qué significa fotografía para vos?
Hablar, cantar, opinar.
Marcha contra el aborto. Foto de Sandra Cartasso
¿Cuáles son las herramientas básicas de trabajos indispensables para empezar?
Ojos despiertos, mente inquieta y corazón abierto.
¿Nombre de la obra que más admiras de tu autoría? ¿Por qué?
Me gustan muchas fotos pero sobre todo me gusta haber vivido ese momento.
En cada fotografía, ¿qué intentas transmitir?
Lo que sentí.
¿Podría decirse que cada obra es una historia diferente pero similar en relación a las anteriores o cada una es única?
Lo similar tiene que ver con que sos el mismo sujeto el que cuanta las historias, y hay sin querer un lenguaje propio que se traducen en cada foto.
Néstor Kirchner. Foto de Sandra Cartasso
SandraCartasso

SandraCartasso

@sandracartasso
Fotoperiodista Atea. Creyente en este modelo económico y político de inclusión
Sandra Ávila y Sandra Cartasso