Ángel

 

Se graduó en la universidad de Puerto Rico, estudió en Perú y México. Trabaja en esculturas y grabados. El artista elige un tema especifico y comienza una serie. Su vida es un aprendizaje constante. Cuenta que “el tiempo pasa rápido y sin detenerse mientras va dejando memorias”.  Sus obras consisten en representar su estilo propio con una veta de surrealismo y al mismo tiempo figurativa. Participó en exposiciones colectivas en Puerto Rico y Estados Unidos.
¿Cómo te iniciaste en el arte de pintar?

Desde muy chico me di cuenta que no era bueno para comunicarme así que el arte se convirtió en una manera de expresarme. Recuerdo que mis primeros trabajos fueron reyes magos y dibujitos pintados con marcadores de estampas navideñas, los cuales guardaba para mostrarlos a mi tío quien era una conexión con el arte y la cultura en mi familia.
¿Óleo o acrílico?
Trabajo ambos medios pero el óleo se ha convertido en el medio que más utilizo porque me permite trabajar con mas tiempo, hay una conversación mas prolongada con este medio.
El grito
¿En qué se basa tu fe espiritual?
 En creer en una fuerza superior, por herencia tengo matices católicos, aunque no estoy de acuerdo con su proceder ante la condición humana. Creo en la espiritualidad de los seres queridos que nos han dejado para estar en otro plano, creo que ellos nos guardan y cuidan. Estando aquí en México esa fe se ha ido acrecentando más por las creencias y tradiciones de los muertos que en este país acontecen.
 ¿Como definís tu estilo?
 Mi pintura es figurativa, con algo de surrealismo y muy personal, procuro trabajar temas reales pero aportándole mi granito personal. El ser parte de un Jardín del Arte donde se expone la obra al público me conduce a crear obras entendibles y concretas por decir algo comercial, pero procuro siempre darle mi toque personal para que se convierta en algo íntimo y a las vez agradables a la vista.
¿Qué significado tiene  cada una de tus obras?
Trabajo mucho la obra cargada, con simbolismos y fragmentada. La hoja de papel y el girasol son parte de ese simbolismo donde el girasol me identifica como originario del sol caribeño, Puerto Rico, lo caliente y vivo. Las hojas de papel y la fragmentación de las cosas son la historia. El estar en otro país extranjero, el tiempo que pasa sin detenerse y va dejando memorias, recuerdos (fragmentos) de lo vivido.
Boceto manchado desnudo masculino

 

¿Cuál es la finalidad de tus obras, mas allá de retransmitir arte?
Expresarme puede ser la idea más importante, expresar el estado de ánimo de ese momento. Mi obra tiene una línea que voy documentando conforme trabajo. Tengo documentado mi obra desde los comienzos y procuro hacerlo para ver los avances, los cambios, los estados de ánimo, las etapas. La finalidad es que mis piezas se conviertan en una sola obra y cuando sea viejito verla toda e un solo contexto general, una vida….
¿Que artista han influido en tu manera de trabajo y desarrollo?
Ha sido por etapas, cuando era un niño adolescente me identificaba con los europeos existencialistas como Ensor y otros más. Van Gogh y Paul Cézanne era la etapa del descubrimiento teórico del arte europeo. Ya luego me fui por lo latinoamericano, Frida, Rodón de mi isla, y la literatura latinoamericana, Claudio Bravo y sus bodegones y pintura misteriosa. En esta etapa es cuando estoy en México y he tenido la oportunidad de conocer los murales de Siqueiros, Diego Rivera, la obra de Tamayo, entre otros. Verla en vivo me ha despertado la admiración. Lo que me pasa con Diego Rivera. Para mi Frida era Frida y Diego pues solo Diego, pero al ver su obra en vivo y conocerla me ha despertado la admiración de la genialidad de Frida. Mis maestros con los que he compartido también han sido parte importante en mi trabajo, Carlos Cuadra, Per, Charo Noriega, Mercedes Quiñones, Pedro de la Rosa, José Aguayo… y muchas otras personas… Pero quien más ha influenciado en mi trabajo han sido los acontecimientos del diario vivir, las cosas que me pasan en determinada etapa de mi vida y me impulsan a trabajar en determinada forma.
Boceto manchado

 

  

¿En que te inspiras cada vez que creas una obra?
Me planteo un tema, visualizo una imagen y de ahí parto, casi siempre de un tema para una obra sale una serie completa de obras. La idea surge de temas convencionales, los cuales voy adornando con cosas personales. El tema puede ser variado dependiendo de lo que este viviendo en ese momento, no es algo muy profundo y complicado, simplemente plasmo lo que esta sucediendo en el momento.
  
¿Si pudieras regresar a la vida a un artista quien elegirías?
 Frida Kahlo, seria un honor conocer en persona esa fuerte personalidad apasionada, seria el primero en su taller haciendo cola para ser su alumno.
NACE EN PUERTO RICO EN EL 1975. GRADUADO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE BELLAS ARTES CON ESPECIALIDAD EN PINTURA. ESTUDIANTE DE LA MAESTRA MERCEDES QUIÑONES EN SAN JUAN PUERTO RICO PARA EL 1996. SE TRASLADA A LIMA PERU EN EL 2003 Y TRABAJA JUNTO AL MAESTRO CARLOS CUADRA EN SU TALLER DE PINTURA. EN EL 2004 TOMA CURSOS EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA PERU CON LA MAESTRA CHARO NORIEGA EN PINTURA Y CON LA MAESTRA DIANA SANCHEZ EN CERAMICA. REGRESA A SU PAIS EN EL 2004. ALLI OBTIENE VARIAS exposiciones COLECTIVAS. EN EL 2006 SE TRASLADA A MEXICO DF Y TOMA CURSOS INDEPENDIENTES CON LA MAESTRA IRMA VELARDE EN GRABADO. PARA EL 2007 TOMA CURSOS EN GRABADO Y PINTURA CON EL MAESTRO PEDRO DE LA ROSA EN LOS TALLERES DE LA CASA DE CULTURA REYES HEROLES EN COYOACAN MEXICO DF.PARA EL 2008 CURSA TALLERES EN dibujo AL DESNUDO CON EL MAESTRO JOSE AGUAYO EN LA CASA DE CULTURA REYES HEROLES. COMIENZA UN PROCESO DE AUTODISCIPLINA Y TRABAJO INDEPENDIENTE EN SU TALLER. EN EL 2010 ENTRA AL JARDIN DEL ARTE DE SULLIVAN DONDE EXPONE SU OBRA TODOS LOS DOMINGOS.http://andyirizarry1.artelista.com/