Un estilo basado en líneas intrépidas, variado y fuerte. Aspirando a transmitir la vida a través de su paleta de óleos. Realiza sus paisajes como una sinfonía, una pintura expresiva y lírica. Combinándolos de tal manera que trasmite emociones de libertad, esencias y sonidos. En sus obras también están presentes los animales, flores y plantas. Bien puede decirse que ama a la Madre naturaleza sobre todas las cosas. Sus enérgicas pinceladas brotan con el sentir de una selectiva música de fondo. Sus obras han sido protagonistas de importantes galerías de Buenos Aires. Nació en Eldorado, Misiones (Argentina) el 4 de noviembre de 1960
Bosque de abedules
¿Óleo o acrílico?
Óleo.
¿A qué pintores admiras?
Van Gogh, Rembrandt, Dalí, Leonid Afremov, Quinquela Martín, Pérez Celis, Juan Lascano.
¿Tienes algún tipo de creencia?
El Hombre tiene a Dios y al diablo dentro suyo. De que descanse en paz depende de las marcas positivas ó negativas que sus hechos dejan en su conciencia.
¿Cómo definís tu estilo?
Algo de impresionismo, surrealismo y hasta de abstracto de no ser por los animales que aparecen en mis cuadros.
¿Hay algún significado en tus obras?
Pienso que si la realicé es porque el objeto, paisaje, persona, animal a pintar me cautivó y me llevó a pintarla…
¿Existe alguna finalidad en tu pintura?
En esta etapa estoy llamando la atención para que observen la Patagonia, y los animales y plantas autóctonas sean protegidas.
¿Qué artista han influido en tu manera de trabajo y desarrollo?
Van Gogh seguro, Quinquela Martín, los impresionistas en general, los surrealistas.
¿Quiénes han sido tus maestros?
Me considero autodidacta. El manejo del óleo me lo enseñó Ana María Alonso…
Fortaleza inexpugnable
¿Qué significado tienen las plantas, la vegetación?
Crecí en el campo en diferentes lugares de Argentina…Y debido a ello tengo la marca de la naturaleza en mí. Plantas, olores, cielos, animales terrestres, aves autóctonas, insectos…
Sandra Ávila (González Catán-Bs. As., 1980) Autora de "La vida de Juana", "Cuentos Urbanos", "Limbo", "Alma desnuda", "Esto no es el fin del mundo pero es un caos", "Sofocados" y "Marysol". Vive en Córdoba (Argentina).
Todos los genios del arte me dejan algo como recuerdo ,esta frase me gusto mucho y sus obras van más alla del arte "El Hombre tiene a Dios y al diablo dentro suyo. De que descanse en paz depende de las marcas positivas ó negativas que sus hechos dejan en su conciencia".Un saludo y felicitaciones a Nestor R.Pedersen
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookie
Azahara Alonso (Oviedo, 1988) es licenciada en Filosofía. Autora del libro Bajas presiones (Trea, 2016), ha participado en varias antologías. Imparte clases de escritura. Es gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro.
Enrique López Viejo (Valladolid, 1958-Madrid 2016). Entre otro libros, es el autor de "Tres rusos muy rusos" (Melusina, 2008) "Pierre Drieu la Rochelle. El aciago seductor" (Melusina, 2009), "La Vida crápula de Maurice Sachs" (Melusina, 2012) "Memoria y semblanza de Francisco
Iturrino" (Galería Rembrandt, 2014) y "La culpa fue de Baudelaire" (El Desvelo, 2015).
Fernando Castillo Cáceres (Madrid, 1953) ha publicado varios libros, entre ellos, “Noche y niebla en el París ocupado” (Fórcola, 2012), “París-Modiano. De la ocupación a Mayo del 68” (Fórcola, 2015) y “Españoles en París 1940-1944” (Fórcola, 2017).
Juan Ángel Juristo ha ejercido la crítica en los principales medios españoles. Ha publicado un ensayo sobre la obra de Alfredo Bryce Echenique: Para que duela menos y las novelas, Detrás del sol, El hilo de las marionetas y Vida fingida.
Lucas Damián Cortiana (Chivilcoy, Argentina, 1983), escritor, ha colaborado en diversos medios y publicado en diversas antologías de poesía. En la página de Facebook “Rata Carmelito” pueden leerse retales de su poesía.
Malcolm Larder nació en Los Ángeles en 1963 y estudió en el Department of Design Media Arts (DMA) de la University of California (UCLA), en Los Angeles. Trabaja como consultor de seguridad en una empresa informática en Palo Alto (California).
Periodista, ensayista y traductor. Nació en Roma en 1961, colabora con los diarios Il Foglio y Libero. Se ocupa de política internacional, cultura y economía. Ha escrito siete libros y en mayo presenta "Da Omero al rock”.
Sandra Ávila (González Catán-Bs. As., 1980) Autora de "La vida de Juana", "Cuentos Urbanos", "Limbo", "Alma desnuda", "Esto no es el fin del mundo pero es un caos", "Sofocados" y "Marysol". Vive en Córdoba (Argentina).
Todos los genios del arte me dejan algo como recuerdo ,esta frase me gusto mucho y sus obras van más alla del arte "El Hombre tiene a Dios y al diablo dentro suyo. De que descanse en paz depende de las marcas positivas ó negativas que sus hechos dejan en su conciencia".Un saludo y felicitaciones a Nestor R.Pedersen
me encantó 🙂
http://coniferainquieta.tumblr.com/
hasta escribi sobre el 😉