Un escritor griego y residente en Suecia, sufre un bloqueo de escritura que también es una crisis personal. Ha escrito novelas de éxito en el pasado, pero hace tiempo que no sabe qué escribir. También vitalmente, ya que se encuentra en un mundo que no es del todo el suyo, pues se marchó de su país en 1964 por la situación política. Ve con preocupación que Suecia ya no es el país de la justicia social y Grecia se encuentra en plena crisis económica. Él se siente culpable de haber abandonado a sus compatriotas ahora que son denigrados. A veces se siente un extraño en sí mismo, pese a estar casado con una sueca, tener dos hijos y ser abuelo.
Escrita en primera persona, y espléndidamente traducido por Selma Ancira del griego, como una confesión que nos puede contar un desconocido con un estilo fluido y natural, nos introduce en su mundo sin tampoco ahondar demasiado en cuestiones personales. Aunque si lo suficiente para hacernos una idea de cuál es su reproche, y que viene a ser el formar parte del pasado y verse obligado a elegir entre dos culturas muy distintas.
En su viaje hacia su pueblo natal, a cuyo colegio quieren poner su nombre, describe injusticias y pobrezas para los que parece que no hay solución. Se indigna ante un mundo poco solidario. Tras recibir un homenaje en el colegio de su pueblo natal, encuentra el hilo perdido de la escritura. La emoción y el recuerdo son los remos que le consienten hacerlo. La falta de memoria y el uso de una lengua extranjera son las causas de su bloqueo ya que “cuando no tienes nada que decir, lo dices mejor en tu lengua materna”.
Lo mejor de este libro es como Theodor Kallifatides (Molaoi, Grecia, 1938) nos agarra de la mano y nos lleva a su terreno para explicarnos qué le pasa, y son muchas más cosas las que le ocurren. Lo peor: El buenismo que destila su pensamiento como si con buenas intenciones se pudiesen atajar los dramáticos cambios que tanto le afectan. Aunque desde luego facilitaría más las cosas.
Otra vida por vivir
Theodor Kallifatides
Traducción de Selma Ancira
Galaxia Gutenberg, 2019
153 páginas
14,50 euros