«La Sala de Exposiciones del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid acoge del 19 de octubre al 15 de enero una exposición que da a conocer el legado de Pablo Pérez-Mínguez, uno de los fotógrafos españoles contemporáneos más relevantes. Un retrato original y diverso de un periodo de la historia de Madrid único, que supuso una gran transformación que tuvo consecuencias en todos los ámbitos y sectores de la sociedad.
Comisariada por José Tono Martínez y Rocío Pérez-Mínguez, esta muestra se compone de más de 300 imágenes y documentos personales procedentes del Fondo Pablo Pérez-Mínguez, custodiados en el Archivo Regional. Una completa aproximación al Madrid del último tercio del siglo XX a través de la figura del fotógrafo Pablo Pérez-Mínguez (1946-2012).
La exposición permite situar al público en el Madrid de los años 70, 80 y 90 del siglo pasado por medio de reportajes temáticos a través de la visión global de la obra del artista. También podrá verse material de carácter personal, con objetos que formaban su discoteca y biblioteca particular, los collages que realizaba o su colección de flyers.
El inicio del recorrido se centra en una de las características del autor y de muchos otros que vivieron ese período que arranca con la Transición: la importancia que conferían al valor de la amistad. Así, se pueden ver instantáneas con todo tipo de personajes públicos como May Paredes, Rossy de Palma, Carlos Serrano, Vicente Molina Foix, Luis Antonio de Villena o Fernando Savater.
La muestra tambien se adentra en los años 80 y en la denominada Movida de Madrid, de la que Pérez-Mínguez fue el mejor cronista y partícipe. El fotógrafo inmortalizó a decenas de artistas musicales que pusieron la banda sonora de este momento, realizadas en locales de moda como Rock-Ola, el Teatro Alfil o la Sala El Sol.
Cabe destacar que Pedro Almodóvar protagoniza uno de los apartados, puesto que el director cinematográfico y Pablo Pérez-Mínguez fueron parte de la primera generación de artistas que compartieron estética y transgresión.
Otro de los apartados del recorrido es Estética Mística/Ecléctica, centrado en la su última etapa artística. Visitante habitual del Museo del Prado, la influencia de los pintores barrocos aparece reflejada en parte de su obra, donde los mitos y personajes de leyenda de la pinacoteca se transforman en fotografías.
Los visitantes tendrán la opción de realizar visitas guiadas gratuitas todos los días de la semana y tomar parte en un simposio con cuatro mesas redondas, que repasarán su trayectoria profesional». (Texto de los organizadores de la exposición: solapa activa )
- Retrato de un grupo de amigos de Pablo Pérez-Mínguez en una terraza de Recoletos en 1984. Fondo Pablo Pérez-Mínguez. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid © Pablo Pérez-Mínguez. VEGAP, Madrid, 2022
Trío Rock-Ola. 1983. Fondo Pablo Pérez-Mínguez. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid © Pablo Pérez-Mínguez. VEGAP, Madrid, 2022