En sus exposiciones temporales, el Museo de Orsay de París presenta a Peter Doig, un reputado pintor contemporáneo conocido por sus paisajes evocadores y oníricos, en los que a menudo aparecen elementos de la naturaleza, arquitectura y figuras humanas. Doig nació el 17 de abril de 1959 en Edimburgo, Escocia, y creció en Canadá y Trinidad antes de establecerse en Londres. La diversidad de su educación y sus viajes han influido enormemente en su obra, que a menudo refleja un sentimiento de desplazamiento y nostalgia.
Doig estudió en varias instituciones artísticas, como la Wimbledon School of Art y la Chelsea School of Art de Londres. Más tarde asistió a la prestigiosa Slade School of Fine Art del University College de Londres, donde perfeccionó sus habilidades y desarrolló su estilo artístico único.
Durante sus años de formación, Doig se vio influido por una amplia gama de movimientos artísticos y artistas, como la obra de Egon Schiele, Edvard Munch y el movimiento simbolista. Su obra refleja a menudo elementos del postimpresionismo y el expresionismo.
En las décadas de 1980 y 1990, cuando el arte abstracto y conceptual dominaban el mundo del arte, Doig destacó por su compromiso con la pintura figurativa. Obtuvo reconocimiento por su singular enfoque de la representación de paisajes y figuras, mezclando lo real y lo imaginario.

Peter Doig. © musée d’Orsay / Sophie Crépy
Doig pasó varios años viviendo y trabajando en Trinidad y Tobago, lo que influyó notablemente en su arte. Los exuberantes paisajes tropicales y la vibrante cultura local se convirtieron en temas centrales de su obra. Cuadros como «Canoa blanca» y «Pelícano» reflejan este periodo de su vida.
Algunas de las obras más famosas de Doig son «Ski Jacket» (1994), «The Architect’s Home in the Ravine» (1991) y «Canoe Lake» (1997). Sus cuadros suelen presentar escenarios tranquilos y atmosféricos que invitan al espectador a sumergirse en narraciones oníricas.
Peter Doig ha recibido numerosos premios y galardones a lo largo de su carrera. Fue preseleccionado para el Premio Turner en 1994 y recibió el Premio Wolfgang Hahn en 2008. Su obra se ha expuesto en importantes instituciones y galerías de arte de todo el mundo.
Asimismo, la obra de Doig ha influido en una nueva generación de artistas que aprecian su enfoque de la pintura figurativa y su exploración de la memoria, el lugar y la identidad en su arte. Su obra se caracteriza por su profundidad emocional, la riqueza de sus colores y un sentimiento de nostalgia que cautiva al espectador. Sigue siendo una figura influyente en el mundo del arte contemporáneo, y sus cuadros son muy codiciados por coleccionistas y entusiastas del arte.
- Lunes Cerrado
- Martes 9h30 – 18h00
- Miércoles 9h30 – 18h00
- Jueves 9h30 – 21h45
- Viernes 9h30 – 18h00
- Sábado 9h30 – 18h00
- Domingo 9h30 – 18h00
- Plein tarif horodaté
- 16 €
- Tarif réduit horodaté
- 13 €
- Enfant & Cie
- 13 €
- Nocturna
- 12 €
- Menores de 18 años, menores de 26 años residentes en la UE
- Free