![]() |
Damián Flores. Café Le Condé |
Desde sus inicios, las exposiciones celebradas
en la Galería José R. Ortega se han guiado por cierta vocación literaria, por
la voluntad de aunar arte y literatura, una coincidencia que tiene en el
clásico ut pictura poesis su referente, pero que en el último siglo ha conocido
un espléndida recolección. Ahora, la proximidad entre arte y literatura tiene
de nuevo la posibilidad de manifestarse en esta exposición «Geografía
Modiano», un proyecto de Fernando Castillo. Así, de nuevo arte y literatura
juntas en un proyecto que tiene a la obra del escritor francés Patrick Modiano
como eje y que ha convocado a unos artistas, no menos entusiastas de su obra y
cuyo trabajo tiene mucho de literario, como Mariana Laín, Pelayo Ortega, Damián
Flores y Carlos García Alix.
en la Galería José R. Ortega se han guiado por cierta vocación literaria, por
la voluntad de aunar arte y literatura, una coincidencia que tiene en el
clásico ut pictura poesis su referente, pero que en el último siglo ha conocido
un espléndida recolección. Ahora, la proximidad entre arte y literatura tiene
de nuevo la posibilidad de manifestarse en esta exposición «Geografía
Modiano», un proyecto de Fernando Castillo. Así, de nuevo arte y literatura
juntas en un proyecto que tiene a la obra del escritor francés Patrick Modiano
como eje y que ha convocado a unos artistas, no menos entusiastas de su obra y
cuyo trabajo tiene mucho de literario, como Mariana Laín, Pelayo Ortega, Damián
Flores y Carlos García Alix.
![]() |
Carlos García Alix. Saint Lazare |
Todos ellos, desde la perspectiva de la
figuración contemporánea se han aproximado a la obra del novelista francés, un
viejo conocido para la mayoría, para seleccionar una serie de imágenes que
permiten combinar y aproximar la obra de los artistas españoles más modianescos
con los textos de un escritor cuya poética tiene un contenido muy pictórico.
figuración contemporánea se han aproximado a la obra del novelista francés, un
viejo conocido para la mayoría, para seleccionar una serie de imágenes que
permiten combinar y aproximar la obra de los artistas españoles más modianescos
con los textos de un escritor cuya poética tiene un contenido muy pictórico.
La exposición se ha organizado en dos secciones
tituladas «El Paris de los años negros» y «La ciudad de la
juventud perdida», que responden a los asuntos recogidos por los artistas
y a las obras de Patrick Modiano que han tomado como referencia. En todas las
obras del escritor francés la presencia de París, la ciudad clave de la
geografía modianesca que ha inspirado a los cuatro artistas, es una constante. A
esta urbe, centro del mapa Modiano se han acercado los artistas a través
de un conjunto de obras inspiradas en textos de referencia en la obra del
escritor.
tituladas «El Paris de los años negros» y «La ciudad de la
juventud perdida», que responden a los asuntos recogidos por los artistas
y a las obras de Patrick Modiano que han tomado como referencia. En todas las
obras del escritor francés la presencia de París, la ciudad clave de la
geografía modianesca que ha inspirado a los cuatro artistas, es una constante. A
esta urbe, centro del mapa Modiano se han acercado los artistas a través
de un conjunto de obras inspiradas en textos de referencia en la obra del
escritor.
![]() |
Damián Flores. Secuestro |
De acuerdo con los temas escogidos, se han
agrupado las obras de Mariana Laín, Pelayo Ortega, Damián Flores y Carlos
García Alix en las dos secciones propuestas, determinadas por el contexto
temporal al que se refieren. En el primer apartado, «El Paris de los años
negros», se han reunido las obras inspiradas tanto por la llamada Trilogía
de la Ocupación -integrada por Place de l’Etoile, Ronda de noche y Los
bulevares periféricos-,como por obras más tardías que tienen a los años de la
guerra como época de referencia. La principal de ellas es Dora Bruder pero
también se puede incluir a Un pedigrí, especie de Piedra Rosetta de la
literatura de Modiano, y tantas otras en las que de una u otra forma los días
parisinos de la Ocupación están presentes.
agrupado las obras de Mariana Laín, Pelayo Ortega, Damián Flores y Carlos
García Alix en las dos secciones propuestas, determinadas por el contexto
temporal al que se refieren. En el primer apartado, «El Paris de los años
negros», se han reunido las obras inspiradas tanto por la llamada Trilogía
de la Ocupación -integrada por Place de l’Etoile, Ronda de noche y Los
bulevares periféricos-,como por obras más tardías que tienen a los años de la
guerra como época de referencia. La principal de ellas es Dora Bruder pero
también se puede incluir a Un pedigrí, especie de Piedra Rosetta de la
literatura de Modiano, y tantas otras en las que de una u otra forma los días
parisinos de la Ocupación están presentes.
![]() |
Mariana Laín. Lefèvre – Utile (galletas LU) |
El segundo apartado, «La ciudad de la
juventud perdida», ha reunido las obras inspiradas en el Paris de las
narraciones más próximas a lo que podemos considerar literatura de iniciación,
en la que, en ocasiones, el contenido autobiográfico es grande. Es el caso de
obras como Una juventud, de L’herbe des nuits, de Un circo pasa, de El
horizonte, de Remisión de condena o de Villa Triste, pero también de ese grupo
de novelas protagonizado por personajes femeninos como el Café de la juventud
perdida y Joyita. Todas ellas han inspirado a los artistas algunas de las
pinturas que aparecen en esta exposición.
juventud perdida», ha reunido las obras inspiradas en el Paris de las
narraciones más próximas a lo que podemos considerar literatura de iniciación,
en la que, en ocasiones, el contenido autobiográfico es grande. Es el caso de
obras como Una juventud, de L’herbe des nuits, de Un circo pasa, de El
horizonte, de Remisión de condena o de Villa Triste, pero también de ese grupo
de novelas protagonizado por personajes femeninos como el Café de la juventud
perdida y Joyita. Todas ellas han inspirado a los artistas algunas de las
pinturas que aparecen en esta exposición.
![]() |
Carlos García Alix. Louis Ferdinand Celine |
La exposición se completa con un catalogo en el
que se recoge la totalidad de las obras expuestas y textos del comisario de la
exposición, el escritor e historiador Fernando Castillo, autor entre otras
obras de Noche y niebla en el París ocupado, en el que las referencias a
Modiano, Patrick y Albert, son esenciales, y Denis Cosnard, escritor y
periodista, autor de Dans la peau de Patrick Modiano, obra clave sobre el
escritor francés, creador de La Reseau Modiano, página web de la
cual es director.
que se recoge la totalidad de las obras expuestas y textos del comisario de la
exposición, el escritor e historiador Fernando Castillo, autor entre otras
obras de Noche y niebla en el París ocupado, en el que las referencias a
Modiano, Patrick y Albert, son esenciales, y Denis Cosnard, escritor y
periodista, autor de Dans la peau de Patrick Modiano, obra clave sobre el
escritor francés, creador de La Reseau Modiano, página web de la
cual es director.
![]() |
Mariana Laín. En la estación |
EXPOSICIÓN
GEOGRAFIA MODIANO
GEOGRAFIA MODIANO
(16 DE MAYO-16 DE JULIO DE 2013)
GALERÍA
DE ARTE JOSÉ R. ORTEGA
DE ARTE JOSÉ R. ORTEGA
C/
VILLANUEVA, 42, MADRID
VILLANUEVA, 42, MADRID