Dentro de la pintura mexicana actual, Alberto Navarro Cuevas es un pintor con un estilo fluido y liberador, y que se define dentro de lo «abstracto neo-expresionista». Su obra se apoya en la cosmología y la luz. También le gusta transmitir una amplia gama de colores y sensaciones. El arte abstracto es su pasión y afirma que no puede vivir sin pintar, pues «me convierto en pasión cuando pinto». Participó en el film «Cueste lo que cueste», con Armando Araiza, y tiene ganas de hacer cortometrajes. A este artista nacido en 1971, en Morelos, Cuernavaca (México), le gusta el café recién molido y disfruta de la música mientras prepara sus materiales de trabajo. Vamos a conocerlo un poco mejor.
![]() |
Aprendiendo del agua |
P.- Sandra Ávila. ¿A qué edad comenzaste a pintar?
R.- Alberto Navarro Cuevas. Eso no lo sé, te puedo decir que en mis recuerdos, a los cuatro años, pintaba lo que podía. En la escuela primaria me distraía dibujando pitufos, el hombre araña… En la escuela secundaria igual me llamaban la atención por distraerme dibujando logotipos de grupos de rock y figuras de fantasías, era muy distraído y disperso. En la escuela preparatoria puse más atención, aunque quizás fue que llevábamos algunas materias como «Apreciación estética» que me iban, y en la cual aportaba yo algo a mis compañeros como auxiliar en la materia. Luego estudié una carrera de profesional y aprendí muchas técnicas, pero hasta que estudié en la universidad es cuando estaba bien visto el que estuviese dibujando y pintando afanosamente.
![]() |
Aprendiendo de las estrellas |
P.- ¿En qué te inspiras cada vez que comienzas una nueva obra?
R.- Una nueva obra es un momento de reto, está el espacio y es la hora de decir algo, de ser poeta, dramaturgo y hasta cómico. Tendrá que rendir cuentas mi estado de ánimo que, por lo general, es bueno y enérgico a la hora de pintar. Es un espacio de tiempo que me permite inspirarme en lo que quiera o en lo que deba y si el enojo me llega lo expulso al lienzo, aunque por lo general hago pinturas felices, pasionales, encendidas, quizás al revés de como soy, se va la timidez y soy un yo más abierto.
![]() |
Como Frapuchino |
P.- ¿A quién admiras?
R.- Admiro a mucha gente. Acá hay un maestro italiano, Gabrielle Pasamonte, que formó una fundación, que ayuda a la gente con distrofia muscular. Gente como esta me inspira, los voluntarios que sienten el deber moral y compasivo de estar para los demás, esa es la gente a la que admiro.
P.- ¿Cómo definís tu estilo?
R.- Mi estilo lo defino como fluido y liberador, entra en el abstracto neo-expresionista. Mis recuerdos de explosión visual son de Remedios Varo, Siqueiros, Rufino Tamayo, Picasso, Jackson Pollock… En fin realmente hay muchos y cada vez hay más influencias, y cada artista tiene la suya.
P.- ¿A qué jugabas cuando eras niño?
R.- Bueno, pues cuando estaba medio enclaustrado me lo pasaba dibujando, pero con mis amigos recorríamos lugares como cuevas, ríos secos, íbamos a cortar frutas de árboles, nos íbamos a parques, a jugar al béisbol, fútbol, box, pero lo más divertido era andar en ruedas. En la calle donde viví de niño era como una bajada de tobogán de dos carriles amplios, así que nos divertíamos en grande deslizándonos en una laja de madera, y cuando llovía era genial para los niños, como una aventura, se nos venía como un río por el tobogán, y también hacíamos nuestro teatro. Mi abuelo rentaba cuartos en una vecindad, por lo cual había muchos niños y en uno de los cuartos de adobe vacíos hacíamos nuestras representaciones a los 9 años…
P.- ¿Cómo ves el actual panorama pictórico mexicano?
R.- Cada vez es más amplio, más de todo para todos con múltiples lenguajes pictóricos. Siempre hay lo tradicional o típico que narran las tradiciones del pueblo mexicano y también lo moderno y clásico, el surrealismo y de todo, es muy amplia la plástica en el mundo, como la música, México lo tiene.
P.- ¿Cuales son tus proyectos a corto plazo?
R.- Mis proyectos son casi mecánicos, exponer aquí en Guadalajara una nueva serie que tengo planeada, y buscar exponer en Distrito Federal y encontrar patrocinio para una gira….
P.- ¿Cómo te sientes cuando alguna persona te dice que eres su artista predilecto?
R.- Orgulloso, pero humilde pues no me lo creo tanto, o quizás sólo de momento y es que siempre hay alguien que hace las cosas como a ti te gustaría hacerlas, o el flaco quiere ser fuerte y el rubio moreno el chaparro alto…
P.- ¿Qué estas pintando ahora?
R.- Ahora acabo de darle un retoque a unas obras que hice a principio de año y me di cuenta que les hacia falta más profundidad a algunas y a otras más textura. Forma parte de la evolución del lenguaje que se desarrolla, como en la literatura hay nuevas formas de crear…
![]() |
Pensamiento profundo |
P.- ¿Podrías contarme alguna experiencia con algún artista plástico que te haya marcado lo largo de tu carrera?
R.- Recuerdo que en una exposición le pregunte a Alfredo Langarica que si vivía del arte y me comentó que desde hacia 12 años vivía de ello, y se me quedó grabado. Pero básicamente lo experimenté en mi observación de diversos lenguajes, algunas platicas con mi amigo, Sergio Garval y Ulises González, protagonistas de la plástica jalisciense, pero el desarrollo de las artes visuales generalmente se da practicando y observando las grandes expresiones pictóricas.
P.- Si pudieras regresar la vida a un artista. ¿a quién elegirías?
R.- Yo creo que a Picasso, porque fue un explorador muy hábil de la plástica e influyó a muchos artistas que fueron tomando sus estudios y desarrollándolos, como por ejemplo: «hizo personas gruesas antes que Botero y muy delgados antes que Giacometti», esa es mi teoría. Él dejó varios caminos a la vista explorables para la plástica mundial.
P.- ¿Que te falta hacer para sentirte completo?
R.- Me siento completo y hasta tengo kilos de más (risas). Mi carrera es de persistencia y de estar creando e ir evolucionando. El tener la bendición de estar creando me llena, al igual que mi familia, hasta perro tengo. La fama, el dinero, son consecuencia, pero el tener la oportunidad de hacer para lo que fuiste diseñado es el más grande regalo que uno se puede dar y además te pagan por hacer lo que te completa.
P.- ¿Qué cosas te disgustan?
R.- Las injusticias.