Sus trazos negros, sus trabajos invadidos de tonalidades vibrantes, gestos grotescos y exagerados, y netamente urbanos. Disfruta de su soledad y el aire litoral expresa con sus acrílicos y barnices, trabaja sobre murales y sus obras tiene características y siluetas al sentir del tango. De esta manera brindan un equilibrio perfecto, y su ambiente siempre se ve reflejada en la noche porteña. Entre faroles y nocturnidades, ama a los gatos por su libertad e independencia que también siempre están presentes en sus obras. Cuando crea una obra le gusta meterse en la piel del personaje. El artista dice: «Soy la luna, la chica, el malevo, es algo fantástico que se siente en el cuerpo y en el alma». Por eso se siente en completa libertad cuando pinta. Desde pequeño escuchaba tango. Nació en el 1967 en Zárate y actualmente vive en Chaco (Argentina).
P.-¿Cómo te iniciaste en el arte de pintar?
R.-Comencé hace 2 años, un día paseando por las calles de Resistencia vi un mural del artista Chaqueño, Milo Lockett pintado en la pared de un colegio, y le dije a mi esposa: » Ves, eso es lo que yo quiero hacer», ella me apoyó en todo. Ese mismo día fui y compré un par de pinceles, algunas pinturas y aquí estoy.
P.-¿Qué soñás para tu futuro?
R.-Sueño con poder vivir de la pintura.
P.-¿Podrías definir tu estilo?
R.-Si lo tengo que definir lo hago con una palabra libre, pues todo vale para la realización de la obra, como soy autodidacta no tengo los limites que nos proporcionan en muchas ocasiones las formaciones académicas.
P.-¿Qué significado tiene el gato en cada una de tus obras?
R.- Amo a los gatos por su libertad e independencia, generalmente mis cuadros son escenas de la noche y él es un personaje muy enigmático en esas ocasiones, es libertad.
P.-¿Venís de una familia de artista?
R.-Mi padre en su juventud hizo teatro vocacional, en casa siempre se valoraron las expresiones artísticas. Las charlas sobre cine, teatro y música, siempre estuvieron presentes.
P.-¿Qué música escuchabas en casa?
R.- En mi casa se escuchaba tango como genero principal, y también boleros.
P.-¿Cuál es la finalidad de tus obras, mas allá de transmitir arte?
R.- La pintura para mi es volver a jugar como cuando era niño, es placer y libertad, la finalidad de mi obra es poder transmitir sentimientos.
P.-¿Que artista han influido en tu manera de trabajo y desarrollo?
R.-Milo Locett, un artista distinto al resto, marcó un camino en el arte moderno sin dudas
P.-¿Cómo fue tú presentación en cultura tango en Zárate marzo 2010? Contame de tu experiencia.
R.-La presentación en la Fiesta provincial del tango en Zárate, fue una experiencia maravillosa, ya que volví a mi ciudad de origen «convertido en pintor» (risas) muchos amigos se enteraron ahí que yo pintaba. Recibí lindas criticas y mucho aliento para que continúe en este camino. Me abrió algunas puertas, para que mi obra se empiece a conocer.
P.-¿A qué jugabas cuando eras niño?
R.-De chico dibujaba mucho a la pelota (porque el fútbol uno lo empieza a jugar cuando es más grande), andábamos en bicicleta jugábamos a las escondidas, a las figuritas, todo eso era la Play station de aquellos tiempos.
P.-¿En qué te inspiras cada vez que empiezas una obra?
R.-Cuando comienzo una obra, dejo que el sentir me lleve y ahí aparece algo, entonces me meto en la obra y yo soy en ese momento lo que estoy pintando, soy el malevo, la chica, el gato, la luna, es algo fantástico que se siente en el cuerpo y en el alma.
Siempre acompaño mis horas de trabajo con música: tango, blues y folklore, que sin dudas actúan como disparadores.
P.-¿Qué aromas recordás de tu infancia?
R.-En mi infancia tengo grabado el olor a pinturas del taller de mi padre tenia un taller de chapa y pinturas de automóviles, el aroma a tuco italiano, que impregnaba la cocina de mi nona, y el olor a pasto cortado mezclado con el humo de los choripanes, cuando iba a la cancha del C.A.D.U. (club atlético defensores unidos de zarate), los días sábados. C.A.D.U. es una de mis grandes pasiones)
![]() |
Sergio Santini |
P.-Otra de tus pasiones. ¿El mate?
R.-Soy un gran tomador de mates, además me gusta invitar y cebar unos amargos.
P.-Contame, ¿dónde estas viviendo actualmente?
R.-Actualmente vivo en la ciudad de Resistencia, Chaco; pero soy nacido en la ciudad de Zárate- provincia de Buenos Aires, criado en el populoso y glorioso Barrio de Villa Fox, es el lugar que más quiero en el mundo, es al lugar adonde quiero volver, ahí esta mi esencia, mis calles, mis pasiones, mis recuerdos de tristezas y alegrías, el C.a.d.u. Mi formación, mis amigos, y mis ausencias.