La magnífica epopeya experimental de Joyce que narra un día concreto -el 16 de junio de 1904- en las vidas del publicista Leopold Bloom, su esposa Molly, el antiguo estudiante y aspirante a escritor Stephen Dedalus (una versión algo más antigua del doble de Joyce que fue el personaje central de Retrato del artista como joven), y más de 500 dublineses más (véase Eric Bulson, Ulysses by Numbers, cap. 3), necesita poca presentación.
Aquí se ofrece, en el año del centenario de su publicación, la primera edición inglesa de Ulises, publicada por John Rodker bajo el sello de Egoist Press. Esta edición se publicó en octubre de 1922, ocho meses después de la primera edición publicada en París por Shakespeare and Company de Sylvia Beach, y fue impresa por el mismo impresor de Dijon (Maurice Darantière), utilizando las mismas planchas de impresión. La primera edición es famosa, entre otras cosas, por el número de errores tipográficos que contenía (debido en parte al número de neologismos de la obra, a la mala vista y a la mala caligrafía de Joyce y a la necesidad de recurrir a un impresor francés); y se imprimió por separado y se adjuntó a los ejemplares de esta edición un folleto de ocho páginas en el que se enumeraban unas 200 erratas, que a menudo no aparecen en los ejemplares puestos a la venta, pero que aquí están presentes. (En una página aparte, a continuación de la portada, se indica que «Los editores se disculpan por los errores tipográficos cuya lista se adjunta»).
La descripción habitual de esta edición como «inglesa» se basa en el hecho de que Egoist Press tenía su sede en Londres, aunque el propio Rodker operaba desde una oficina en París -una precaución prudente en vista de las leyes de censura inglesas- y los libros eran enviados a esa oficina por Darantière; desde allí Rodker enviaba copias a Londres y a los Estados Unidos. (En la portada de esta edición se indica que el libro fue «Publicado para la Egoist Press, Londres, por John Rodker, París 1922»).
Se publicaron dos mil ejemplares numerados de la edición: el ejemplar que aquí se ofrece es el nº 1119. El biógrafo de Joyce, Richard Ellman, cita una carta de Harriet Shaw Weaver a John Slocum, del 25 de febrero de 1947, en la que afirma: «Un buen número de ejemplares enviados por correo ordinario a los EE.UU. llegaron a sus distintos destinos, pero en algún momento entre octubre de 1922 […] y diciembre de 1922 las autoridades de censura de los EE.UU. evidentemente sospecharon; los ejemplares fueron retenidos y acumulados en las oficinas de correos de los EE.UU. hasta que finalmente 400-500 fueron confiscados y quemados». (citado en Richard Ellman, James Joyce, pp. 505-06n). Cuando Rodker publicó una segunda edición en inglés en enero de 1923, la nota de limitación afirmaba que «Esta edición de 500 ejemplares se reimprime especialmente para reemplazar los destruidos en el tránsito a los EE.UU.». Sin embargo, esta afirmación ha sido discutida, y los bibliógrafos de Joyce John J. Slocum y Herbert Cahoon informan de que una «solicitud de información sobre la destrucción de estos 500 ejemplares dirigida al Recaudador de Aduanas de Nueva York no ha obtenido respuesta». (A Bibliography of James Joyce, 1882-1941, p. 27). Tal vez como homenaje a la relación especial, se dice que las autoridades aduaneras británicas de Folkestone emularon a sus colegas de Estados Unidos destruyendo todos los ejemplares de la edición de 1923, excepto uno. Esta afirmación también es discutida, en parte porque se sabe que existen al menos tres ejemplares de la edición en colecciones institucionales.
Este ejemplar de la primera edición inglesa conserva las envolturas azules originales, además de la escasa adición de ocho páginas de erratas.
Texto y venta del ejemplar en