• Libros
    • Periodismo
    • Bibliofilia
    • Biografía
    • Cartas
    • Clásicos
    • Cómic
    • Crítica literaria
    • Cuentos
    • Diarios
    • Editoriales
    • Ensayo
    • Historia
    • Librerías
    • Memorias
    • Novela
    • Novela negra
    • Poesía
  • Fotografía
  • Jukebox
    • Música clásica
    • Música moderna
  • Verásmas
    • Pantallas
    • Pintura
    • Cine
    • Teatro
    • Ilustradores
    • Exposiciones
  • Alevosías
    • Concupiscencias
  • Escrituras
    • El diálogo de la semana
    • Entrevista
    • Cuento
    • Espejo Convexo
    • La máscara de Dimitrios
  • Personajes
    • De lado
    • Buscadores de tesoros
    • Ingenieros de almas
  • Recorridos
    • Arquitectura
    • Citas
    • Nocturnidad
    • Redes
    • Hemos visto

Menú

Cortejando fuego

Publicado por MALCOLM LARDER | 26, Nov, 2017 | Citas, Recorridos | 0

Cortejando fuego
Compartir en FacebookTwittear

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir:

AnteriorJoel Meyerowitz, el fotógrafo de la Quinta Avenida
SiguienteAmado Nervo merece salir del panteón en el que está enterrada su literatura

Sobre el autor

MALCOLM LARDER

MALCOLM LARDER

Malcolm Larder nació en Los Ángeles en 1963 y estudió en el Department of Design Media Arts (DMA) de la University of California (UCLA), en Los Angeles. Trabaja como consultor de seguridad en una empresa informática en Palo Alto (California).

Entradas relacionadas

La Wikipedia o el futuro del pasado. Malcolm Larder.

La Wikipedia o el futuro del pasado. Malcolm Larder.

27/09/2015

Cortejando fuego.  Homenaje a Carlos Oroza

Cortejando fuego. Homenaje a Carlos Oroza

05/02/2018

Queríamos un Calatrava. Llàtzer Moix

Queríamos un Calatrava. Llàtzer Moix

14/11/2016

Revistas en la red. Hermano Cerdo. Por Sandra Ávila

Revistas en la red. Hermano Cerdo. Por Sandra Ávila

28/01/2012

Comentar Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Entradas Recientes

  • El nombre en la punta de la lengua. Pascal Quignard
    El nombre en la punta de la lengua. Pascal Quignard
    Ensayo, Espejo Convexo, Libros
  • Las cuatro estaciones de Angelika Steiner
    Las cuatro estaciones de Angelika Steiner
    Fotografía
  • Cuando en la televisión había espacio para la cultura
    Cuando en la televisión había espacio para la cultura
    Libros, Memorias, Pantallas
  • El diálogo de la semana con Niels Bohr o el sentido de la vida
    El diálogo de la semana con Niels Bohr o el sentido de la vida
    El diálogo de la semana
  • Siete maestros liberales
    Siete maestros liberales
    Ensayo, Libros
  • La mujer que sabía contar una historia
    La mujer que sabía contar una historia
    De lado, La máscara de Dimitrios
  • Los músicos y la música según Jean-Pierre Leloir
    Los músicos y la música según Jean-Pierre Leloir
    Fotografía
  • Cinco preguntas a la escritora argentina Carola Ferrari sobre su novela Isolda
    Cinco preguntas a la escritora argentina Carola Ferrari sobre su novela Isolda
    Entrevista, Novela
  • El diálogo de la semana con Napoleón Bonaparte
    El diálogo de la semana con Napoleón Bonaparte
    El diálogo de la semana
  • ¿Qué es un pesimista cósmico?
    ¿Qué es un pesimista cósmico?
    Ensayo, Espejo Convexo
  • Alejo Carpentier y la música
    Alejo Carpentier y la música
    Ensayo
  • Jack Davison, un fotógrafo moderno que parece antiguo
    Jack Davison, un fotógrafo moderno que parece antiguo
    Fotografía
  • Lucho Albornoz, un escritor sentimental
    Lucho Albornoz, un escritor sentimental
    Cuentos, Entrevista, Escrituras
  • Tu eres el amor, eres las estepas rusas
    Tu eres el amor, eres las estepas rusas
    Alevosías
  • Luces del grial de Victoria Cirlot
    Luces del grial de Victoria Cirlot
    Ensayo, Libros
  • Berta Vicente, la bailarina que se pasó a la fotografía
    Berta Vicente, la bailarina que se pasó a la fotografía
    Fotografía
  • El diálogo de la semana con Pitigrilli
    El diálogo de la semana con Pitigrilli
    El diálogo de la semana
  • Muertos sin respuesta
    Muertos sin respuesta
    Escrituras, La máscara de Dimitrios
  • Mujeres de ciencia, o cincuenta mujeres que lograron grandes avances en diferentes ámbitos
    Mujeres de ciencia, o cincuenta mujeres que lograron grandes avances en diferentes ámbitos
    Biografía, Espejo Convexo
  • Slim Aarons, el fotógrafo de los años dorados de la jet-set
    Slim Aarons, el fotógrafo de los años dorados de la jet-set
    Fotografía

Seguir

  • Facebook

  • Google+

  • Youtube

  • Vimeo

  • Twitter

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a la página por correo electrónico

Es gratuito y podrás participar en nuestros eventos

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Autores

ANNA MARÍA IGLESIAANNA MARÍA IGLESIA

Anna María Iglesia (Granada, 1986) reside en Barcelona y ejerce el periodismo cultural. Entre otros medios, colabora con El Asombrario (Público), Nueva Revista, Letras Libres, Llanuras o El Confidencial.

ANTONIO NOGUEIRAANTONIO NOGUEIRA

Antonio Nogueira (Guadalajara, 1966) es licenciado en Derecho y doctor en Economía. Colaborador, entre otros medios, en la Actualidad Económica. Ha sido director de contenidos de Fundación Foro de Foros. Su última publicación es "John Kenneth Galbraith en España" (Iberian Journal of History of Economic Thought, 2017)

AZAHARA ALONSOAZAHARA ALONSO

Azahara Alonso (Oviedo, 1988) es licenciada en Filosofía. Autora del libro Bajas presiones (Trea, 2016), ha participado en la antología de relatos Servicio de habitaciones (120Pies, 2016) y en la de aforismos Bajo el signo de Atenea (Renacimiento, 2017). Es profesora en la Fundación José Hierro de Poesía. Trabaja como coordinadora de la escuela de literatura Hotel Kafka y de Ámbito Cultural de El Corte Inglés; también como correctora. Escribe crítica literaria y artículos para distintos medios nacionales.

ENRIQUE LÓPEZ VIEJOENRIQUE LÓPEZ VIEJO

Enrique López Viejo (Valladolid, 1958-Madrid 2016). Entre otro libros, es el autor de "Tres rusos muy rusos" (Melusina, 2008) "Pierre Drieu la Rochelle. El aciago seductor" (Melusina, 2009), "La Vida crápula de Maurice Sachs" (Melusina, 2012) "Memoria y semblanza de Francisco
Iturrino" (Galería Rembrandt, 2014) y "La culpa fue de Baudelaire" (El Desvelo, 2015).

FERNANDO CASTILLOFERNANDO CASTILLO

Fernando Castillo Cáceres (Madrid, 1953) ha publicado varios libros, entre ellos, “Noche y niebla en el París ocupado” (Fórcola, 2012), “París-Modiano. De la ocupación a Mayo del 68” (Fórcola, 2015) y “Españoles en París 1940-1944” (Fórcola, 2017).

FERNANDO MARTÍNEZ LAÍNEZFERNANDO MARTÍNEZ LAÍNEZ

Fernando Martínez Laínez, escritor y periodista de amplia trayectoria, fue uno de los iniciadores de la novela negra en España. Ha escrito también, entre otros géneros, libros de viajes, biografias, guiones de radio y televisión, de divulgación histórica y de literatura juvenil.

JUAN ÁNGEL JURISTOJUAN ÁNGEL JURISTO

Juan Ángel Juristo ha ejercido la crítica en los principales medios españoles. Ha publicado un ensayo sobre la obra de Alfredo Bryce Echenique: Para que duela menos y las novelas, Detrás del sol, El hilo de las marionetas y Vida fingida.

LUCAS DAMIÁN CORTIANALUCAS DAMIÁN CORTIANA

Lucas Damián Cortiana (Chivilcoy, Argentina, 1983), escritor, ha colaborado en diversos medios y publicado en diversas antologías de poesía. En la página de Facebook “Rata Carmelito” pueden leerse retales de su poesía.

LUIS DE LEÓN BARGALUIS DE LEÓN BARGA

Coordina "Libros, noctunidad y alevosía" y ha publicado las novelas "Nuestra amiga común" (Amargord, 2010) y "Los durmientes" (Fórcola, 2016)

MALCOLM LARDERMALCOLM LARDER

Malcolm Larder nació en Los Ángeles en 1963 y estudió en el Department of Design Media Arts (DMA) de la University of California (UCLA), en Los Angeles. Trabaja como consultor de seguridad en una empresa informática en Palo Alto (California).

MARTA VALLSMARTA VALLS

Marta M. Valls nació en Santander, vivió en variados lugares y sus pasiones son el yoga, el flamenco y la lectura.

SANDRA ÁVILASANDRA ÁVILA

Sandra Ávila (González Catán-Bs. As., 1980) Autora de "La vida de Juana", "Cuentos Urbanos", "Limbo", "Alma desnuda", "Esto no es el fin del mundo pero es un caos", "Sofocados" y "Marysol". Vive en Córdoba (Argentina).

Vodka Karlsson´s.

https://vimeo.com/48801678?loop=0

Disfruta de un consumo responsable

Karlsson´s, el auténtico vodka sueco

Etiquetas

Agatha Christie (3) Angie Pagnotta (2) Anna María Iglesia (9) Azahara Alonso (7) Berta Ruiz (5) Camila Bordamalo (3) Carmen Cecilia Morales González (4) Concepción M. Moreno (21) crisis económica (6) Curzio Malaparte (2) Elena Figueras (2) Elvio C. (3) Enrique López Viejo (64) erotismo (8) Esteban Villalta Marzi (3) Fernando Castillo (16) Fernando Martínez Laínez (9) Fernando Prieto Arellano (3) fútbol (2) Gabriel Álvarez (2) Ignacio Peyró (2) Jack London (2) Javier Martín (2) Juan Terranova (2) Juan Ángel Juristo (7) KGB (3) Los durmientes (8) Lucas Damián Cortiana (38) Luis de León Barga (30) Luz Marus (2) Malcolm Larder (23) Mark Twain (2) Marta Valls (11) Pablo Dobrinin (2) Patrick Modiano (3) Patton (2) Ramiro Sanchiz (4) Reina Roffe (3) Remedios Zafra (2) Sandra Ávila (107) Santiago Ocampos (17) Segunda Guerra Mundial (3) Sergio Fombona (4) trashpunk (2) Verónica Meo Laos (6)

Desarrollado por Elegant Themes | Gestionado con WordPress

  • Libros
  • Fotografía
  • Jukebox
  • Verásmas
  • Alevosías
  • Escrituras
  • Personajes
  • Recorridos
A %d blogueros les gusta esto: