Convertir a los árboles en los protagonistas de una novela desde una perspectiva ecologista no es tarea fácil. Powers, un novelista norteamericano que procede del mundo de la ciencia y las nuevas tecnologías, lo ha conseguido con El clamor de los bosques, Premio Pulitzer en 2019.  De las doce novelas que lleva publicadas, en España se ha traducido una anterior, “Orfeo”, en la misma casa editorial que publica esta, ADN.

Esta novela está compuesta por una serie de narraciones cortas, interrelacionadas entre sí. Empieza con una familia de inmigrantes noruegos, los Hoel, que traen semillas de castaño y lo plantan en la granja de Iowa donde se instalan. Uno de los árboles llega a la madurez, y como está alejado de los otros castaños, sobrevive a la plaga que arrasa el resto a principios del siglo XX.

Años después, un anciano Hoel fotografía el árbol el mismo día de cada año, una tradición que transmite a su hijo, y luego a su nieto, y luego a su bisnieto, y así sucesivamente, mientras la granja va a menos frente a la modernización de su contorno. El último Hoel, Nick, un joven graduado en una escuela de arte, vende los terrenos y la casa, pero conserva las cien fotografías que testimonian no sólo el paso del tiempo a través del árbol, sino la evolución de las cámaras de fotos que lo retrataron.

Luego está otra familia, Mimi Ma y su relación con una morera. El padre de Mimi Ma, escapó de China justo antes del ascenso del comunismo, llevándose consigo tres anillos de jade y un antiguo pergamino que representa las cuatro etapas de la iluminación, que finalmente heredan sus hijas, que han adquirido la nacionalidad estadounidense.

El hijo de un ingeniero de Silicon Valley, Neelay Mehta, se da cuenta de que las secuencias genéticas escritas en los distintos árboles de la Universidad de Stanford guardan relación con sus propios programas informáticos, lo que le da la idea de crear un juego que reproduzca lo más fielmente posible las complejidades del mundo real.

 

 

Durante la guerra del Vietnam, un piloto cuyo aparato es abatido se salva gracias a un árbol… Patricia Westerford es una naturalista que dedica su vida al estudio de los árboles y descubre que se comunican entre sí a través de la química de las raíces, una idea que le cuesta un trabajo académico antes de que las modas intelectuales cambien y se haga famosa.

Una mochilera de Europa del Este se invita a sí misma a pasar una noche en la remota cabaña que tiene en un bosque estadounidense un veterinario… Dos ancianos misántropos descubrirán algunas cuestiones importantes sobre el matrimonio alrededor de un árbol…

De las luchas de los años noventa de los ecologistas para salvar a las poblaciones de secuoyas californianos de las talas madereras, Powers ha extraído un personaje importante en la novela. Los naturalistas se subieron a los árboles a una altura de cien metros y fueron desalojados a la fuerza mientras una de las organizadoras de la protesta, Judi Bari, la destrozaron la pelvis con una bomba casera colocada en su automóvil. Powers recrea a esta persona real, ya fallecida, y la convierte en una estudiante universitaria adicta a la marihuana que oye voces que acabarán convirtiéndola en una guerrillera ecologista que lucha contra la destrucción de las secoyas de California junto al último de los Hoel.  

Al igual que las ramas de los árboles de un bosque, los distintos personajes y las complicadas tramas acaban reuniéndose. Powers habla de las distintas generaciones de estas familias desde una perspectiva “arbórea”. Los cambios son lentos, y los conjuntos familiares resultan más importantes, a largo plazo, que las personas que los conforman. No por nada el libro se divide en cuatro partes, tituladas raíces, tronco, corona y semillas. Todas las vidas aquí contadas nos hablan de la relación de un personaje con los árboles, de la importancia de la diversidad biológica y cultural, pero también sobre la “sabiduría” de los árboles, y el origen común que tienen con los humanos con los que comparten una cuarta parte de genes.

A ras del suelo hay guerras, amores, lealtades y traiciones, entre amigos, amantes, padres e hijos. Los dramas humanos se suceden mientras los verdaderos protagonistas de la novela, los árboles, nos miran desde lo alto y, gracias a esta buena novela, nos infunden un mayor respeto y simpatía.

 

 

 

https://www.todostuslibros.com/libros/el-clamor-de-los-bosques-adn_978-84-9181-444-3

 

https://www.amazon.es/dp/8491814442/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=linoal17-21&linkCode=w00&linkId=a75395f3d9518f8b869393c476fa6f8d&creativeASIN=8491814442