Luis Buñuel
La revista cultural Turia ha elaborado un sumario especial para conmemorar su 40 aniversario, y que se presentará en Madrid el próximo 27 de noviembre en la sede del Instituto Cervantes por los escritores Luis Landero y Soledad Puértolas.
La publicación presenta un texto en exclusiva en español de Philippe Lançon sobre la poesía de Luis Buñuel. También la revista analiza ampliamente la obra diarística del escritor valenciano Rafael Chirbes.
Philippe Lançon fue herido en el ataque terrorista contra Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015, mientras trabajaba para el semanario satírico francés. Aunque quedó gravemente herido, fue uno de los pocos supervivientes. Sobre su experiencia y el largo proceso de rehabilitación posterior escribió “El colgajo”, publicado en España por la editorial Anagrama.
El profesor de la Universidad de Zaragoza José Luis Calvo Carilla compara en TURIA los diarios de Chirbes con los de dos grandes autores europeos del siglo XX: Malraux y Calvino.

Rafael Chirbes
También se podrán leer dos entrevistas a fondo con Alberto Manguel y Mercedes Monmany que, según informa una nota de Turia «representan muy bien la filosofía de la revista: universalidad, pluralidad y un cosmopolitismo ejerciente. Así, en la conversación exclusiva que se publica con el escritor y editor argentino-canadiense se habla de su trayectoria como intelectual, de su visión de la lectura hoy y de su actual estancia y proyectos en Lisboa. Una ciudad a la que ha donado su biblioteca, compuesta por 40.000 volúmenes, y cuyo Ayuntamiento está preparando el edificio que la albergará y en el que Manguel dirigirá el Centro de Estudios de Historia de la Lectura».
La escritora y crítica literaria Mercedes Monmany afirma en la entrevista que “en cualquier época hay que rechazar la cancelación”. De ahí que muestre su preocupación porque, en no pocas ocasiones, “la corrupción mental se instala, deforma los valores y cuesta desprenderse de ella”.
En la sección dedicada a “Pensamiento”, Javier Gomá habla del papel de la educación en el siglo XXI.
En la sección que dedicada a la narrativa se ofrecen textos inéditos de Luis Mateo Díez, Soledad Puértolas, Luis Landero, y Enrique Vila-Matas. Asimismo, figuran autores como Antonio Castellote, Sara Mesa, Pilar Adón, Sergio del Molino y Manuel Vilas.

Mercedes Monmany
En poesía, participan veintidós autores representantes de diversas estéticas y generaciones como Antonio Gamoneda, Chantal Maillard, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Colinas, Yolanda Castaño, Luis Antonio de Villena, Jaime Siles, Juana Castro, Rosa Lentini, Enrique Andrés Ruiz e Isabel Bono, Piedad Bonnett, Jordi Doce, Raquel Lanseros, Martín López-Vega, Ada Salas y Julieta Valero.
El nuevo número de Turia dedica su monográfico a reivindicar al escritor aragonés Ángel Guinda, fallecido en 2022, y que la publicación considera que debería ser valorado “como uno de los poetas más sobresalientes de las letras españolas del siglo XX” .
Tampoco faltan poetas aragoneses como Ángel Petisme, Juan Antonio Tello, Angélica Morales y Mario Hinojosa.